¿ Memorabilia Sayaguense ?
Memorabilia es una palabra inglesa, tiene un significado muy preciso y concreto, según el diccionario Oxford quiere decir :
Things that people collect because they once belonged to a famous person, or because they are connected with a particular interesting place, event or activity.
Y esto : ¿qué quiere decir ?
Objetos que la gente colecciona porque una vez pertenecieron a algún famoso, o porque están conectados con algún sitio particular ( nuestro caso = nuestro barrio ), un evento o con una actividad.
Eso pretendemos en esta página del blog, agrupar los documentos, impresos, tickets, todo aquello que tenga que ver o referencie a nuestro barrio.
Por ejemplo :
Teresita Doutón nos prometió los volantes o folletos de promoción de venta de los terrenos de Olazábal ( !!! ), eso sí que es memorabilia, pero sin que vayan tan atrás en el tiempo, los carnets del cole, boletos de tren, invitaciones a cumpleaños de 15, programas del cine Sayago ( ¿ quedará alguno por allí ? ), en fin, todo aquello que tengas perdido en algún recoveco de tu casa y que este espacio lo saquemos a la luz.

¿ Qué madre no guarda un carnet de la escuela ?
Como muestra, exhibimos hoy lo que encontramos en casa : un carnet de fin de año de la Escuela 110, donde figuran la firma de la Directora – Celia Sabarrós – y mi maestra de primer año – Mery, le llamaban, no logro identificar el apellido – que se retiró al año siguiente.
No mires la nota, era primer año !

Tarjeta de cumple de 15 ( 1973 )
Una invitación – una de las primeras que tuve en el Liceo, quizás por eso la guardé tantos años – en su interior ( en letras color oro ) dice :
Stella María
1958 – 12 de Enero – 1973
Stella María Barrios Blanc, te invito a la reunión que con motivo de festejar mis 15 años ofrecerán mis padres el día 8 de Diciembre a las 21 horas.
Salón Di Candia, San Quintín 4294, 1º piso.
Montevideo, 1972.
El Salón Di Candia tuvo su cuarto de hora de auge en los años 70s, estaba ubicado en el Paso Molino, en calle San Quintín a mano derecha – direccíon Garzón – , casi en la esquina con calle que sube hacia Carlos María Ramírez, hoy creo que debajo hay un Super, en aquellos años había un bar, otro cumple que asistí allí fue el de Mariela Moro.

Los negocios de Sayago también hacen publicidad !! ( archivo S.Estefan )
Escribiendo esto, nos llega un aporte increíble de nuestro corresponsal en temas tecnológicos : Sergio Estefan.
Nos aporta un aviso – aparecido en la revista Hit, la que se repartía en disquerías – de nuestros amigos de Avenida Sayago casi Propios, la Discotekambeser, recuerdan el post ?
Y vos : ¿ qué objetos atesorás olvidados entre tus cosas ?
http://www.gabriel329.wordpress.com by gabriel329 is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 3.0 Unported License.
[…] Memorabilia […]
Me gustaMe gusta
By: “…una parte misma de la vida del Centro, de la vida de Sayago” I | Villa Sayago on 29 julio 2020
at 12:00 am
[…] Otros post que deberías releer : Memorabilia Variada ¿Memorabilia Sayaguense? […]
Me gustaMe gusta
By: El Conservatorio Beethoven pone música a VillaSayago | Villa Sayago on 12 diciembre 2017
at 12:03 am
Hola! Charo Meneguzzi le decían? Mi amiga del alma, cuéntame cosas sobre ella!
Me gustaMe gusta
By: Alexandra on 30 abril 2016
at 4:21 pm
Fui cliente de IMPRENTA ORIENTAL cuando iba al liceo 23. Una hija del dueño,Marcela de León fue compañera mía de liceo en 4to.(año 1986) y estábamos en el grupo de teatro de ese año a cargo del Prof.Charles Ricciardi.
Me gustaMe gusta
By: Domingo Suna Píriz on 21 agosto 2015
at 12:18 pm
[…] Memorabilia: artículos deportivos de colección que incluyen gorras de béisbol oficiales que estén firmados por un jugador y certificados por un distribuidor de confianza. […]
Me gustaMe gusta
By: Anónimo on 7 febrero 2014
at 9:30 pm
Guillermo, gracias por tus comentarios, son muy elogiosos….
Con respecto al barrio y los alejamientos te diría que hoy esta herramienta que es internet elimina cualquier tipo de alejamiento, todos estamos a la misma distancia : un click.
Así que si puedes o no hacer algo parecido, te diré que será distinto y muy probablemente mejor, lleva su tiempo, hoy la cantidad de posts que lees y comentarios que se cuentan por miles han pasado 5 años de escribir periódicamente, con una frecuencia de al menos 3 posts por semana…..y vas sumando, lentamente…..
Un gran abrazo y me daré una vuelta por tu blog.
Me gustaMe gusta
By: gabriel on 4 diciembre 2013
at 3:36 pm
Hola Gabriel!
Como te dije en otra oportunidad,no soy de Sayago,pero que hermoso leer todos los posts de este sitio! Ojala pudiera hacer algo parecido con mi barrio del Estadio (vivia justo frente a la torre Olimpica, en la calle Manuel Quintela 3178, pero el tiempo nos ha añlejado a todos,pero veo que los sayaguenses aman entrañablemente a su barrio. Puedo decir que ya los conozco a todos Ustedes, uruguayos por sobre todo, Y me siento mucho mas cerca de mi pais gracias a Ustedes.
Un abrazo a la distancia,donde quiera que esten.
Me gustaMe gusta
By: Guillermo Bojorge on 4 diciembre 2013
at 3:27 am
SI lo recuerdo bien!!Gabriel..quisiera que publicaras aqui si alguien sabe donde podran estar los Buscher, que emigraran a Alemania , despues de la fatal ida a Parque del Plata donde todos los muchachos y chicas del barrio Jardin , fueran a pasear y el, como ultima zambullida desde el puente sobre el Solis,chocara contra una piedra, y como consecuencia quedo paralitico…vivian pegado a mi casa y eran tres Reyner Juan Carlos o pepe y Edda….gracias por esta pagina !!,
Me gustaMe gusta
By: Anónimo on 16 marzo 2013
at 7:46 pm
Daniel Albarracín !!! es cierto, era portero y acomodador del Cine, fue compañero mío de la Escuela 110, y quiero agregar que mi padre, de jóven, fue también acomodador del entonces, Cine Hollywood, lo que le dio un conocimiento de primera mano de un montón de películas y le hizo inocularme la pasión por el 7º Arte.
Me gustaMe gusta
By: gabriel on 15 marzo 2013
at 9:33 pm
Sergio te cuento el señor mayor era don Gurruchaga el portero er Daniel Albarracin y yo era el acomodador estaba adentro de la sala todo el día.
Me gustaMe gusta
By: Washington on 15 marzo 2013
at 5:42 pm
Hola Washington, yo recuerdo a tres personas en el Cine Sayago: Vicente, su dueño, un señor mayor de lentes y un muchacho joven muy tranqui, ese eras vos?. Lindos recuerdos del viejo cine!
No eras amigo de Anibal Nuñez? (apodado «el King»), vivía por Rosalía de Castro, ahora creo que por Avda Sayago casi Edison, hace mucho que no lo veo
Bueno, gracias por los recuerdos,
Saludos, Sergio
Me gustaMe gusta
By: Anónimo on 7 febrero 2013
at 2:13 am
Hola que alegría ver gente que habla con tanto cariño de nuestro querido Sayago yo sigo viviendo en el barrio yo vivía en ariel e ignacio rivas mas precisamente en el plació del café y fui acomodador del cine en las matiné que muchos recuerdan con tanto cariño, lindos son los recuerdos para el Viejo bar Adipe, la ferreteria de Rubinstein el almacén del Gordo Laurito la ODA , Manzanarez, librerias Barreiro, el conservatorio de Daniel Berruetta, la tintorería de Nebuloni, la tienda del gordo Novo, la ferretería de Piñeiro, la joyería Sobrero, las terminales del 66, 68, 522, 526, 10 202 en la calle Pedro Bogiani,
Me gustaMe gusta
By: Washington on 3 febrero 2013
at 6:14 am
delgado peres – no vivi en cobadonga, vivi en caparroz, ariel y avda sayago, fui al 23 y alli tuve la suerte de tener como profe al Lincols Presno quien fue el que me metio en el tema de la pintura, ahora vivo entre tarragona, barcelona, francia israel en fin que alegria tu comentario
Me gustaMe gusta
By: Anónimo on 30 diciembre 2012
at 9:39 am
CARLOS COMO ES TU APELLIDO? MI HERMANA TENÍA UN COMPAÑERO CARLOS QUE VIVÍA EN LA CALLE COBADONGA ERES TU? YO SE QUE EL SE MARCHÓ A ESPAÑA Y YO VIVO EN ESPAÑA UN SALUDO SI NO ERES TU GRACIAS IGUAL
Me gustaMe gusta
By: Stella Maris González Lagos on 28 diciembre 2012
at 1:45 pm
Hoy vivo en Europa, lejana del barrio, quizas ya no vuelva mas, pero en algunos de mis cuadros alguien siempre pregunta …y esa S que es … me sonrio y pienso, no lo entenderias, tendrias que haber vivido alli
un saludlo
Me gustaMe gusta
By: carlos on 6 noviembre 2012
at 12:11 am
si alguie me recuerda del perpetuo socorro que me salude me daria mucha alegria hoy vivi en malvin pero añoro esos años
Me gustaMe gusta
By: shirley on 5 octubre 2012
at 8:39 pm
fui alumna de la hermana veronica,sor berta, la señorita luquiño,la hermana pura ,la hermana rosa sor adriana …que recuerdos.. los mejores de mi vida
Me gustaMe gusta
By: shirley on 5 octubre 2012
at 8:35 pm
yo vivia en Av sayago a cinco casas de camino santos,capáz que te acordas,fui profe en el Perpetuo Socorro en el 75.Fui al liceo 23 y al de Colón.
Me gustaMe gusta
By: Anónimo on 23 agosto 2012
at 12:50 am
Hola
Yo vivi en Sayago en la Calle Santos, casa por medio del almacen de Martin, me parece verlo a el y a Dra. Sara. Tambien conoci a sus hijos Nelson y Jorge. Me llamo Norma y hace mucho tiempo que vivo en Canada con mi familia. Hace ya tanto tiempo que mi memoria falla un poco pero me acuerdo de haber conocido a una familia Albarenga. Mi hermana iba liceo Perpetuo Socorro y yo fui al liceo Colon.
Me gustaria ponerme en contacto tanto con gente que vivia cerca de Santos y tambien que hayan ido al liceo Colon.alrededor de los anos 58-60.
Me gustaMe gusta
By: Norma Davies Larghero on 10 agosto 2012
at 12:55 am
Hola
Yo vivi en Sayago en la calle Santos, casa por medio del almacen de Martin. Mi hermana fue al liceo Perpetuo Socorr y yo fui al liceo Colon Hacia patin en el CESOPE. Mi nombre es Norma y vivo en Canada con mi familia. Hace ya mucho tiempo que dejamos el pais. .
Me gustaMe gusta
By: Anónimo on 10 agosto 2012
at 12:44 am
A misa los domingos te sellaban el carnet de conducta y era el pasaporte para la matine del oratorio festivo con sello 0.02 un vinten sin sello 0.05 un medio La pelicula por capitulos era Don Wilson de la Marina una de guerra el malo era el Escorpion con una musica que nunca olvide. Luego a casa por la via hasta Santos sin que supiera la vieja ……..pero siempre se enteraba nos delataba el maso de boletos de tren que juntaba en la via cuando el guarda los tiraba antes de SAYAGO…….QUE NABO Mas adelante contare otra naci en el PUEBLO FERROCARIL me crie a partir de abril del 57 en garzon 1271 hoy vivo en COFEVI COOPERATIVA que esta en el campo del polo Espero el rebote para jugar un partido con recuerdos y si es posible encuentros con de aquellos tiempos ABRASOS ATODOS LOS QUE SIENTEN CARINO POR SAYAGO
Me gustaMe gusta
By: daniel ristitch on 18 junio 2012
at 1:36 am
HOla Silvia como estas tantos años, si que reeencuentro este increible, me alegra mucho que estés muy bien, tuve noticias por aqui también de Graciela, asi que toda una alegría, sabés que hace años nos fuimos del Saya directo aqui a las Islas, pero cuando pueda andaré dando una vuelta e intentaré ponernos de acuerdo para reencontrarnos todos.
besos un abrazo Adriana y Ramón
Me gustaMe gusta
By: adriana on 27 mayo 2011
at 12:20 pm
También me acuerdo de Ramon y de uno de sus hermanos, no recuerdo su nombre, de él sí porque iba siempre a lo de Tito o los Erosa..
Un abrazo
Me gustaMe gusta
By: Sylvia Alsina on 26 mayo 2011
at 5:32 pm
Claro que recuerdo a Saúl, vivia en Bell entre Ariel y Tacuabé, cn su mamá, Doña Julia…buena gente
Me gustaMe gusta
By: Sylvia Alsina on 26 mayo 2011
at 5:30 pm
Adriana!!!! Qué bueno saber de vos en directo!!! Sé por tu hermana o la mía, qué bueno que estés comunicada… quién en Sayago no se acuerda de vos??
Me gustaMe gusta
By: Sylvia Alsina on 26 mayo 2011
at 5:27 pm
Como olvidar a la Srta Carolina!!! Una ídola, cuando yo tenía 10 parecía de 6, entonces me ponía a bailar con los de primero con Fernando Sommaruga, jajajja
La gente pensaba que era muy despierta, jjjaa
Me gustaMe gusta
By: Sylvia Alsina on 26 mayo 2011
at 5:25 pm
jajajjajaja
Imagino la cara del que cuidaba la puerta, siempre muy serio, no recuerdo el nombre..el otro se llamaba Miguel
Me gustaMe gusta
By: Sylvia Alsina on 26 mayo 2011
at 5:21 pm
el F0GATA, el T0T0 LEGRAND, etc.
Siempre estaban cuando bajaba en Ariel y Sayago, buenos compañeros muchos de ellos..
Me gustaMe gusta
By: Sylvia Alsina on 26 mayo 2011
at 5:17 pm
Hola, yo vivia en Caparroz y Bell , tengo 58 años y me acuerdo del ToTo Bestard, de los Trejo, mis primos Aguilera Anibal y Yamandu, que vivian en la esquina frente a la placita, de Charito, Araceli Clivio, y el hermano Casimira ,
de uds. que vivian por ahi
no los ubico, uds.me conocen ? Araceli Pintos
Estos intercambios fueron hace mucho tiempo, pero quizas los retomen , no ?
Me gustaMe gusta
By: araceli on 17 mayo 2011
at 2:53 am
Hola, yo me acuerdo de Pecacho, el fondo de la casa de mi abuela daba al fondo de El limite, nos subiamos a la higuera para ver los movimientos del club. Tambien vivia Silvia la novia de Barrufa ? se llamaba el ciclista?
Araceli
Me gustaMe gusta
By: araceli on 17 mayo 2011
at 2:37 am
Hola a todos, mi nombre es Luis Lappado me crié en ese hermoso barrio, ahora tengo la alegría que mi hijo viva en la calle Danubio y yo en Villa Colón así que voy muy seguido al viejo y querido barrio, estudié en el glorioso colegio San Juan Bautista por supuesto que de Sayago y tengo muchos recuerdos del barrio, Los Menendez,Celina y Ucho y flia. , Los Dogliotti, el pepe Cogorno,
mi vieja fue a la escuela de Honduras en la decada del 30, mi hermano y yo al colegio en los 60, vayan sacando numeros, mi primo El Pocho Mendez era uno de los maquinistas de la combinacion,
los cura Pena, el padre Clavijo y todos los muchachos de la escuela.
Las Kermeses del centro Juvenil .Se acuerdan de Saul, un morocho que siempre estaba en la puerta de las misma.
Un saludo a todos y un abrazo al creador de esta cadena de recuerdos y emociones
Me gustaMe gusta
By: Luis Lappado on 5 mayo 2011
at 4:04 pm
LLegue a Sayago ,en segundo año de la escuela 52,terminé el 6to de Cervara,en 1968.
Fui al liceo 23,y en el 75 fui profesora de Matemáticas en el Madre Ana,vivimos frente
a la GM,mi padre trabajo allí hasta su muerte.
Me acuerdo de los «turcos» del almacén,y de la Sr SARA ,de la esquina de Av Sayago y Santos.
De Tito,el peluquero que vivía pegado a mi casa el los deptos de CANOURA,y se le había muerto el hijo,la hija Mabel era preciosa.
Me gustaMe gusta
By: MIRYAM ACLAND on 7 abril 2011
at 10:54 pm
Graciela Olivera no se si tú me recuerdas pero yo iba alPerpetuo Socorro y tu tía Carolina era la profesora de danza. Sumamente querida, nos llevaba a bailar al colegio del Sauce , a Nuestra Sra.del Líbano y a los padres palotinos. Tengo michísimos recuerdos de toda la flia. Creo que fue Susi la que se casó en el colegio Pío. Fue un placer encontrarnos por este medio.
Me gustaMe gusta
By: GRACIELA ALSINA on 5 abril 2011
at 4:18 am
Hola a todos…nací y vivo en Sayago, y descubrí el blog gracias a una amiga que también vive acá desde que nació. Me parece genial y felicito la idea de este lugar común….encontré pila de nombres de amigos, fotos, anécdotas, historias conocidas…soy de la época en que construyeron la Phillips en Ariel y Tahím….así que saquen la cuenta.
Recuerdo a Racing con un cuadrazo primero en la tabla, fui a la escuela que estaba donde hoy es el liceo 23 y no me perdía las matinées del Holliwood.
Envío un saludo a todos…un día de estos si no incomoda les contaré alguna historia.
Gustavo
Me gustaMe gusta
By: Gustavo on 26 marzo 2011
at 3:29 am
Hola a todos de casualidad como ocurre he descubierto este blog y me he encontrado con gente que si conozco y otros no recuerdo como suele suceder, he vivido siempre en Sayago, ahora hace 14 años que no estoy en España, pero si los bailes han sido inolvidables para mi también, con mas tiempo intentaré compartir fotos que tengo de los que pertenecía a mi generación como ser el Fogata, flaco Estellano,y mas gente del Salesiano y muchos que con los años no los he visto mas, un abrazo grande, también claro fui al liceo 23, alumna del Profesor Mena, y escuela 52, me encantaría encontrar fotos de la escuela o liceo ya que no tengo, solo conservo algunas que mi hijo ha escaneado, Arriba Sayago
Me gustaMe gusta
By: Adriana Giménez on 7 marzo 2011
at 9:51 pm
Me encantó, el blog, no soy de sayago, soy de garzon e islas canarias (antes ganaderos), pero, caminando por la facultad de agronomía, rigurosamente iba, a la casa de mis abuelos y tías, en ariel y Santurio.
Mi tía, enseñaba bailes en el perpetuo socorro, y en madre Ana (los maronitas), durante años, Carolina Olivera, y no tengo ninguna foto de aquellos festivales, que comenzaban con un cuadro religioso, y otro al finalizar.
Mis primos Susy y Josée Olivera, representaban pastores , y a mi, me subían a escalera, con un hábito, y mantos y representaba la virgen. Esto fue antes del año 1972, le agradecería poder ver alguna de esas fotos, si alguien tuviera…..
Me gustaMe gusta
By: graciela olivera on 2 marzo 2011
at 2:14 am
QUÉ recuerdos los bailes en ese sótano de los Maronitas.
En esa época fue un éxito total. El punto de encuentro para los muchachos era el bar Adipe y de ahí al baile. Cuando se dejaron de hacer comenzamos a ir al Papagayo en la plaza Tomás Gomensoro.
Parecía un anexo por la cantidad de vecinos que nos encontrábamos. Un abrazo
Me gustaMe gusta
By: Graciela Alsina on 30 diciembre 2010
at 2:08 am
Un recuerdo trae otro: yo no fuí el que soltó la paloma, pero supe hacerlo con un más pequeño gorrión que había capturado con mi honda (no la japonesa). El pobre bicho -aún hoy me arrepiento- en plena función buscaba inútilmente un cielo que en realidad era sólo de película… FR
Me gustaMe gusta
By: Fernando Repetto on 14 noviembre 2010
at 7:15 pm
Contribuyo con un nombre a esa barra, pese a que yo no formaba parte de esos encuentros en el Adipe (era un poco menor y mis vueltas eran otras): Mauro Cantos, de quien fuí más amigo en el Sorocabana que en el barrio, sin llegar a ser de sus más íntimos. Allá por el 2000 nos abandonó, quizá pagando tributo a lo mucho que se fumaba entonces… FR
Me gustaMe gusta
By: Fernando Repetto on 14 noviembre 2010
at 7:10 pm
para hugo gonzalez
Me gustaMe gusta
By: LUIS FERNANDEZ on 16 octubre 2010
at 12:42 pm
hola,hace tiempo que escribi preguntando por tu hermana y no he tenido noticias,yo era compañero de la escuela todos los años
Me gustaMe gusta
By: LUIS FERNANDEZ on 16 octubre 2010
at 12:42 pm
hice unas preguntas y no me contestaron.
yo fui compañero de maria del carmen,que es tu hermana y quisiera tener noticias de ella si no es molestia,gracias
Me gustaMe gusta
By: luis fernandez on 22 agosto 2010
at 11:46 am
porque nadie contesta????
Me gustaMe gusta
By: luis fernandez on 22 agosto 2010
at 11:44 am
Hola Walter,
estoy seguro que te conocí, vos sos más grande, yo vivía enfrente a los Hernández y por nuestra edad eramos amigos con el «Chato» Hernández (hijo de Pepe). Recuerdo creo que a casi todos los Hernández: por supuesto a Don Hernández y su señora, Pepe, Kilo, Quica, Estela. Coco, había otro que recuerdo su cara pero no su nombre (los años vio? ;-), creo que tengo por ahí una foto del cumpleaños del hijo de Estela, voy a buscarla.
Doña Sara!, siempre muy pintada, te acordás cuando ibas a comprar algo al almacén y se ponían a discutir en armenio con Martín a la hora de cobrarte?, que personajes!.
Un abrazo, Sergio
Me gustaMe gusta
By: sergiouy on 15 agosto 2010
at 5:17 am
Estoy recordando muchas cosas y parecería qué en estos momentos caminara por Santo y Av. Sayago.
Yo vivia en Santos y Bell,enfrente vivia el cachila era el hijo del peluquero.Recuerdo la cantina La Lechuza,a Pechacho,el Kilo,Jorguito el hijo del armenio Martín de la almacen de Sayago y Santos.La señora de Martín era Dña.Sara.
Yo jugaba en el Santos Bell,y el clasico de la epoca era contra la amistad de la calle Orden.
Algun año acompañe la doble Parqué del Plata con el Rayado. Me decian Sandro,el mote me lo puso el padre del Kilo;un abrazo para todos.
Me gustaMe gusta
By: Walter Albarenga on 13 agosto 2010
at 10:43 pm
por favor no te olvides de contestarme,saludos a maría del carmen.
Me gustaMe gusta
By: luis fernandez on 16 julio 2010
at 11:31 pm
por favor no dejes de contestarme,saludos
Me gustaMe gusta
By: luis fernandez on 16 julio 2010
at 11:30 pm
QUIUSIERA SABER ALGUNA NOTICIA DE TU HERMANA Y COMPAÑEROS DE LA ESCUELA DE ESA EPOCA
Me gustaMe gusta
By: luis fernandez on 10 julio 2010
at 2:34 pm
HOLA TU DEBES SERE EL HERMANO DE MARIA DEL CARMEN,YO SOY LUIS FERNANDEZ,QUE FUI COMPAÑERO DE ELLA EN LA ESCUELA 52
Me gustaMe gusta
By: luis fernandez on 10 julio 2010
at 2:29 pm
hola!!!..¡¡¡Que tal!!!,…que alegria me da saber de este post,…..Vivo en Buenos Aires,hace 32 años
y todavia recuerdo los hermosos momentos vividos en SUBWAY!!,..que hermosas noches que pase en esa disco,…..tengo tantas anedoctas de alli,…uff…..¡¡¡¡QUE LINDO RE-ENCONTRARSE AQUI CON GENTE TAN LINDA Y SANA DE ESA EPOCA!!!
Me gustaMe gusta
By: RODOLFO on 21 junio 2010
at 5:45 am
Estimada Sylvia, me alegra que estés presente, si te acordás de algún relato del Baile de las Maronitas, contalo fueron muy buena épocas.
Saludos, Alejandro. (yo era muy amigo del Bicho.)
Me gustaMe gusta
By: ALEJANDRO. "EL COMA" on 17 abril 2010
at 9:40 am
Silvia, bienvenida !, a buscar fotos y enviarnos historias, las fotos las envías a mi e-mail : pinchando aquí
Me gustaMe gusta
By: gabriel329 on 16 abril 2010
at 7:37 am
bueno les cuento que fui a la escuela 52 y al liceo 23 me acuerdo del baile de las maronitas yo vivía en josé batlle y ordoñes entre vedia y luis giralt enfrente a la casa del bicho y soy prima del peluca me emocionó sus relatos, es como volver aquellos años…..
Me gustaMe gusta
By: sylvia on 15 abril 2010
at 10:06 pm
LOCALES COMERCIALES QUE RECUERDO , EL QUIOSCO ISIDORO, LA GRAN DISQUERIA DE AV. SAYAGO Y ARIEL, DONDE CUANDO SE EDITO EL TIMEX SOUND 1, TODOS PARABAN CON SUS HONDITAS 50 Y LOS QUE ANDABAN A PIE A ESCUCHAR, DADDY COOL Y EL AÑO DEL GATO Y TODOS AQUELLOS TEMAS QUE COMPONIAN ESE DISCO, 1976 LA DUEÑA DE LA DISQUERIA LO PONIA SIN PARAR. UN TALLER DE AUTO EN TACUABE Y VEDIA, CARNICERIA DE ARIEL Y BELL, EL GRAN CINE SAYAGO, UN DIA ALGUIEN SOLTO UNA PALOMA EN EL MEDIO DE UNA PELICULA, LOS VIERNES Y SABADOS TENIA TRASNOCHE, EL GOROD RAFAEL DE LA FARMACIA AL LADO DEL CINE , Y LUEGO HABIA UNA CASA DE MUSICA, PERO DE MUY CHICO RECUERDO EN UN LOCAL FRENTE A LA PANADERIA QUE HABIA UN «PALACIO DEL CAFE» SIEMRE CON UN AROMA A CAFE QUE RECUERDO HASTA EL DIA DE HOY Y UNAS OBLEAS O GALLETITIAS RELLENAS QUE JAMAS NUNCA COMI TAN RICAS EN TODA MI VIDA. UNA TIENDA AL LADO DE LA DIQUERIA, NO RECUERDO EL NOMBRE, UN TALLER DE MOTOS PASANDO LAS BARRERAS LLENDO PARA GARZON, EN BAR DE ARIEL Y GARZON HABIA ATRAS DEL MOSTRADOR UNA PUERTA MEDIA SECRETA, Y HABAN PUESTO MAQUINITAS, SPACE INVADERS Y OTRAS DE LA EPOCA. EL BANCO TRASALATICO, FLORERIA AL LADO DEL CLUB ARROYITO Y MIRBE CUANDO ESTABA ENFRENTE EN EL LOCAL CHICO, GRANDE ARTURO.!! Y MUCHOS MUCHOS MAS.
Me gustaMe gusta
By: ALEJANDRO. "EL COMA" on 17 febrero 2010
at 5:15 pm
ESTIMADO GABRIEL, GRACIAS POR TU AGRADABLE RESPUESTA, TENGO HISTORIAS PARA HACER UN CICLO DE AQUELLA EPOCA, 1ra. PARTE : RECORDAREMOS QUE POR EL 75 LOS PADRES MARONITAS ALQUILARON EL FAMOSO «SOTANO» DEL COLEGIO A UN GRUPO DE JOVENES PARA ABRIR LA PRIMERA DISCOTECA QUE ERA «SUBWAY» SEGURO MUCHOS RECORDARAN, SIN OLVIDAR QUE EN FRENTE A UNOS METROS ESTABA EL «COQUELUCHE» EN EL CENTRO ESLOVENO QUE ERA DE MUSICA TROPICAL, A LA SALIDA DEL BAILR GRAN EPOCA DE GENTE MUY BUENA Y «SANA» CADA ELIGIA TOMARSE ALGO EN EL MINGO O EN EL RACING, O CAMINAR HASTA EL «ADIPE» A ESPERAR QUE LLEGARA EL GORDO CARLITOS MOSO DE LA MANANA QUE SE MANDABA UNOS CAPACHINOS INOLVIDABLES, MIENTRAS CADA UNO CONTABA LA AVENTURA DE LA NOCHE. CUANDO SUBWAY POR ALGO QUE NO RECUERDO NO HIZO MAS BAILES Y SI AHI LLEGO SI LA «DARKFOST» EN MANO DE LOS INOLVIDABLES., TITO , BICHO, ANDRES, FREDY, Y SUS NOVIAS ADRINA Y ALICIA, QUE HACIAN LA CANTINA Y LA ROPERIA RESPECTIVAMENTE, BUENO ACA LA ANECDOTA: YO ENTRABA GRATIS POR QUE ERA AMIGO DE ELLOS, PERO RECUERDO JOVENES DE LA EPOCA, QUE CONOCIAN A LA VIEJA CLIDES, ELLA LOS ENTRABA POR LA IGLESIA DE COLADOS, POR FAVOR PARA LA EPOCA ESO UNA ASAÑA, Y TODOS LOS SABADOS LA MISMA HISTORIA, MIENTRAS EN PANCHO SIEMPRE CON SU MATE, CHARLABA CON EL ENCARGADO DE LA PUERTA DEL MOMENTO, LOS BAILES A 4 SE TERMINABAN, POR «DECRETO». EN 1978 POR JUNIO O JULIO SE HIZO EL ULTIMO BAILE. LUEGO SE PROBO EN EL 79 EN CLUB SAYAGO PERO SIN EXITO. UN RECUERDO Y UN SALUDO A TODA ESA GENTE LINDA DE ESA GRAN EPOCA. CONTINUAREMOS…
SALUDOS..
Me gustaMe gusta
By: ALEJANDRO. "EL COMA" on 17 febrero 2010
at 4:55 pm
Alejandro : qué recuerdo, vos sabés que no me tenía en la cabeza la discoteca Darkfost, ahora que lo decís me viene a la mente.
Porqué no te contás alguna historia de aquellos años ?, estás en Uruguay o fuera ?
Esperamos noticias tuyas, bienvenido al blog.
Me gustaMe gusta
By: gabriel on 17 febrero 2010
at 10:23 am
HOLA SOY EL COMA, DURANTE MUCHOS AÑOS A FINES DE LOS 70 Y 80S PARAMOS EN EL ADIPE CON UNA BARRA MUY GRANDE :
UN SALUDO A TODO SAYAGO Y A ESA BARRA QUERIDA.
Me gustaMe gusta
By: ALEJANDRO. "EL COMA" on 17 febrero 2010
at 9:57 am
No te guardaste ninguna foto Gladys ?
Me gustaMe gusta
By: gabriel on 10 febrero 2010
at 11:44 am
hola, que recuerdos del el limite mi abuelo bruno borroi fue el primer presidente.
toda la juventud de mi madre funciono alrededor de las carreras junto con otra amiga,
les mando un saludo con muchos recuerdos gladysmiga que no me acuerdo el nombre que era vecina de la imprenta oriental se paseaban el el auto del jurado en las carreras
he visto un pergamino que mi abuelo recibo cuando se cumplieron 15 años del club
tambien teníamos una campana de bronce que se usaba para dar la largada.
el tito gonzalez le cortaba el pelo a mi hermano
media americana bien cortito y mabel la hija se recibió de médica me recuerdo una vez fui a la casa y estaba preparando un examen……
Me gustaMe gusta
By: gladys ewers on 10 febrero 2010
at 8:19 am
La foto es de noviembre pasado, tampoco está el Bazar Cris-Noe, vidriera de parada obligatoria al volver de la escuela, si habremos mirado las novedades de Matchbox en el bazar de Washington!
Me gustaMe gusta
By: sergiouy on 7 enero 2010
at 2:43 pm
Veo la imprenta y la carpintería del Viruta PERRONE en ruinas, es bastante reciente.
En cuanto a Carlitos BRAYER, tengo algún contacto. Y la casa de la cortina era la mía, lo que pasa que yo no tenía auto y el propietario que vivía enfrente (Bestard) nos la alquiló con la condición de poder usar el garage.
Yo vívi desde fines de los 50 hasta el 77 y mi madre siguió viviendo allí unos años más.
Me gustaMe gusta
By: Hugo GONZALEZ on 7 enero 2010
at 12:52 pm
Hugo, no había visto tu respuesta sobre donde vivías, ahora me llegó una notificación con el mensaje de Alexis y la vi.
Recuerdo la esquina si, había una casa con un garage con un acortina metálica en la acera del Barrio Unido, en diagonal había un galpón grande, la placita y el baldío (pre-COME). Los Mondelli!, soy amigo de Carlitos Brayer Mondelli y conozco a casi todos sus primos (son una flota, del almacén, la carnicería, la estación de servicio…)
Che, no se les dió por cortar otro árbol menos ilustre? jaja!
Alexis, el con joroba no sería el árbol que cortó Hugo?, Hugo, por si las moscas… rajá! 😉
Feliz Año para todos!
Sergio
Pd.: Hugo, fijate a ver si te acordás:
Ver aquí foto de Imprenta
Me gustaMe gusta
By: sergiouy on 30 diciembre 2009
at 12:36 am
Recuerdan el árbol con joroba que había en la plaza desde la época de la Plaza de deportes?
Me gustaMe gusta
By: Alexis on 29 diciembre 2009
at 3:12 pm
Gabriel por lo que decís somos contemporáneos.
Me gustaMe gusta
By: Alexis on 29 diciembre 2009
at 3:07 pm
Como se ve que pasan los años, ahora ya somos nosotros – no nuestros viejos – los que comentan las pérdidas de
amigos y vecinos, pero….es la ley de la vida.
Me gustaMe gusta
By: gabriel on 15 diciembre 2009
at 10:20 am
Si hablan de los Meneguzzi, creo que se refieren a la familia de ferreteros de Colón.
Yo tuve de compañera a Rosario Meneguzzi, una pelirroja que iba al Madre Ana.
Sepan que esa chica, falleció hace años, en un violento accidente automovílístico
Me gustaMe gusta
By: carmen gómez on 15 diciembre 2009
at 9:57 am
En cuanto a Bell y Caparroz mi casa era la de la esquina, enfrente al proyecto de plaza deportes, la alquilábamos a los Bestard ( Toto ), que vívia enfrente en diagonal y adonde está la cooperativa de COME hoy, día había un baldío.
Cruzando la placita estaba el almacén de Mondelli. Y en esa plaza cortamos un ibirapitá que estaba en el medio de la improvisada cancha, que generó unos líos tremendos con una comisión que se encargaba de la plaza y había plantado allí el árbol de Artigas.
Me gustaMe gusta
By: Hugo on 24 noviembre 2009
at 3:13 am
Recuerdo a los Estefan, pero creo que soy mayor que vos (55 años) Sergio, obviamente nos tenemos que haber cruzado en infinidad de ocasiones.
A mi tío Pecacho lo mataron de un balazo en las Piedras, hace muchos años, tenía una cantina en el barrio Obelisco, pintoresco personaje mi tío materno y padrino.
Me gustaMe gusta
By: Hugo on 24 noviembre 2009
at 3:08 am
Respondo la consulta de ciclismo, esas carreras que se organizaban domingo a domingo en los distintos clubes de ciclismo de Montevideo, se llamaban «Dobles», porque salían de la puerta del club iban a una localidad ( Parque del Plata ) y regresaban en le mismo día.
No recuerdo si iban por la misma ruta que venían. Pero sí, en algunas localidades había «embalajes» que generaban minutos de descuento en el tiempo empleado o premios del sponsor auspiciante al ganador del sprint.
En las largadas matinales predominaba el olor a linimento (producto con el que masajeaban a los competidores). Y los más modestos llevaban tubos colgados en la cintura por si pinchaban, los otros llevaban motos y camionetas que los acompañaban.
Me gustaMe gusta
By: Hugo on 24 noviembre 2009
at 3:03 am
Bueno, Sergio, es lo que pasa con todos, si se quiere estábamos cruzándonos – además – con conocidos comunes y hoy, algunos en Sayago y otros lejos, venimos a completar la rueda de vecinos que nunca habíamos tratado, eso es lo doblemente bueno !
Me gustaMe gusta
By: gabriel on 22 noviembre 2009
at 8:48 pm
Hugo, toda la familia de mi viejo es de Sayago ( los Estefan y los tíos políticos que se casaron con mis tías tengo entendido que son todos del barrio ).
Los que aún viven en Sayago son : un primo que vive al lado del viejo local de Club de Bochas Maracaná (Pocho Cogurno) y otro que aún vive en Lafayette y Oliveras (Quintín Silva, antes vivía en Santos y Araure); bueno, mi hermano, Héctor Estefan, vivió en la casa de Sayago 1291 Bis hasta el 2004 cuando falleció mi vieja.
Mi hermano trabajó varios años en la GM (hasta el cierre o casi), es mecánico tornero.
Por donde vos vivías recuerdo a los Brause (Adriana); a los Buela; a los Olivera (Washington y Fernando) que vivían casi frente al Barrio Unido; a Jorge Nocetti que vivía en Bell y Olegario Andrade y que fue compañero de la 52 (anotate Gabriel a otro buen músico sayaguense: Nocetti Trío, muy buen jazz .
Nocetti Trío ); bueno, la voy dejando por acá, la seguimos luego (se me va a chamuscar la neurona ;-).
Me gustaMe gusta
By: sergiouy on 22 noviembre 2009
at 1:38 pm
Hugo, tu tío «Pecacho» era mi proveedor de figuritas de Novedades Crack en el quiosco de Sayago y Santos, si mal no recuerdo vivía en los apartamentos que había al fondo del patio del CC El Límite; y tu otro tío, «Tito» era el peluquero de mi viejo ( y conocidos de muchachos ), luego lo fue también mío cuando volvimos al barrio por el ’68 o ’69.
La casa de Tito recuerdo que estaba pegada al club y recuerdo también, que vivía con una señora ya anciana que era su mamá y tu abuela, que increíble !!, sin duda que debimos de habernos cruzado un montón de veces.
Me gustaMe gusta
By: sergiouy on 22 noviembre 2009
at 1:13 pm
Hugo, por qué le llamaban Doble Parque del Plata si partía desde Sayago ?, iban y venían al balneario ?
Me gustaMe gusta
By: gabriel on 22 noviembre 2009
at 12:15 pm
Qué bueno que se integre el ciclismo sayaguense también en el conocimiento general, si nos faltarán cosas por aprender !!
Gracias Hugo !
Me gustaMe gusta
By: gabriel on 22 noviembre 2009
at 12:12 pm
Si lo hacen a través del blog, los conoceremos todos mucho mas a ambos, no nos dejen fuera de la conversación, un saludo Huguito !!
Me gustaMe gusta
By: gabriel on 22 noviembre 2009
at 12:10 pm
A Sergiouy lo tengo que conocer, tendría que enviarme más datos para intercambiar conocimientos y familiaridades barriales.
Me gustaMe gusta
By: Hugo on 21 noviembre 2009
at 10:52 pm
Tuvieron que pasar muchos años para ver un ciclista victorioso, antes fue la muerte de Wilde Baridón, y luego vinieron Jukich y Castrillo dos ciclistas de San José que eran amateur pero figuraban como funcionarios de la General Motors, a esos dos los ví ganar alguna carrera.
Me gustaMe gusta
By: Hugo on 21 noviembre 2009
at 10:50 pm
Respondo a la consulta de la Imprenta Oriental, primero estaba pegada al C:C El Límite (1264 de Avda. Sayago y la casa hacia Olegario Andrade era la vieja Imprenta, luego cruzaron la avenida y quedaron enfrente.
Yo vivía en Bell y Caparroz, pero mi abuela en Avda Sayago 1270 y un tío materno mío ( Pecacho ) era el cantinero del Club el Límite y un tío paterno ( Tito ) era el peluquero del club en un altillo.
Me enseñó a jugar a la carambola en el pequeño pero hermoso casín del club, al que concurría todos los días, inclusive los domingos de la Doble San Ramón que se transformó en Doble Parque del Plata posteriormente.
Me gustaMe gusta
By: Hugo on 21 noviembre 2009
at 10:46 pm
Hola Hugo!, bienvenido al barrio
Yo viví en Sayago casi Santos, en la casa vieja antes del boliche del «Turco» Martín (sin duda los debes de haber conocido a los «turcos» que en realidad… eran armenios ja ja!), así que la Imprenta estaba enfrente ?, sería donde estaba el almacén de Jesús después?; cuando falleció mi abuela nos vinimos a vivir allí y recuerdo que había una familia que era la dueña del almacén de enfrente a la Imprenta Oriental (y vivían en la esquina opuesta al almacén), después se la vendieron al gallego Jesús.
El «Viruta»!, que personaje!, de muchachos habían sido amigo con mi viejo, no era Humberto su nombre?.
Carpintero (y parroquiano) oficial del Club Ciclista «El Límite» cuando estaba frente a la calle Orden, lo recuerdo armando el «podio» de la «Doble Parque del Plata» con los cajones de la GM, un clásico (creo que tanto como el eterno lápiz en su oreja).
El domingo tempranito aparecían unas enormes bocinas colgadas de los árboles con los «sponsors» barriales y la transmisión radial.
Saludos para todos
Sergio
Me gustaMe gusta
By: sergiouy on 18 noviembre 2009
at 10:11 pm
Decime Hugo, la Imprenta Oriental no comenzó en la esquina de enfrente ?
No sé por qué pero recuerdo haber ido a la esquina de ( no me sale el nombre de la calle ) y Sayago y con el tiempo volvimos – será al año siguiente – con mi madre y estaba en el edifcio sobre la Avenida, muy nuevo y luminoso, seguramente recién inaugurado, pasando el Bazar Cris-Noe.
Me gustaMe gusta
By: gabriel on 18 noviembre 2009
at 8:15 pm
Te das cuenta Hugo que en 10 años se cumple el centanario de que tus abuelos se mudaron a Sayago ?
Parece que el tiempo no pasara no ?
Me gustaMe gusta
By: gabriel on 18 noviembre 2009
at 8:09 pm
Por referencias de mi familia, mi tío Héctor GONZALEZ, ferroviario, se jubiló además de cobrador del Club Sayago, así que estuvo unos cuantos años cumpliendo esa función.
Y fueron a vivir a Sayago mi abuelo con los tres hijos en 1920.
Me gustaMe gusta
By: Hugo GONZALEZ on 18 noviembre 2009
at 5:01 pm
Hoy hace 32 años que me fui de Sayago, me acuerdo por que es mi aniversario de bodas, recuerdo a la imprenta Oriental primero en la vereda de enfrente donde está ahora y luego progresó el flaco De León y compró el otro local al lado de la carpintería del «Viruta» Perrone, enfrente donde (aparentemente) muere Traicioneramente Olegario Andrade, compré todos mis artículos escolares y liceales, allí recuerdo cerca del 15 de marzo, la cola de vecinos comprando útiles.
Luego allí funcionó el Comité de Base Sayago-Límite debido a que el Comité Sayago (casa de los Meléndez) creció en demasía.
Tengo las fotos de la escuela 52 voy a ver si las escaneo.
Me gustaMe gusta
By: Hugo GONZALEZ on 18 noviembre 2009
at 4:58 pm
No sé que dicen los demás, pero por mí : aprobado !
Bienvenido Huguito , aquí no hay reglas, podés hablar de Sayago de hoy, de ayer de mañana o de hace 30 años, siempre que tengas imágenes será una forma que los demás hagan funcionar también sus neuronas, hay que ver lo que ayuda una foto, por mas elemental, sencilla o simple que parezca.
Cómo participás ?, bueno ya empezaste, poniendo comentarios, si ves que te animás a escribir algo me lo mandás a mi mail y lo colgamos como post.
Puede parecer que esto está lleno de jovatos, pero, estamos tratando de animar a los jóvenes sayaguenses también para que se arrimen.
Tenés como 200 y pico de artículos para ponerte al día de lo que se ha comentado y hablado, pero lo bueno es que nunca se agotan los temas, porque cada uno tiene su punto de vista – no solo opinión, sino que cada uno vio la misma realidad desde su calle, su familia, su Sayago – así, que pasá Hugo, ponete cómodo y participá de todas las conversaciones que desees.
Saludos, Gabriel
Me gustaMe gusta
By: gabriel on 4 noviembre 2009
at 8:31 pm
Nativo de Sayago (1954), ex-alumno de la 52 (comencé en ella en el año que se inauguró el edificio de 18 de mayo), tengo recuerdos y fotos.
Me gustaría participar del sitio.
Me gustaMe gusta
By: Hugo GONZALEZ on 4 noviembre 2009
at 5:57 pm
Tere, no eran los Meneguzzi los propietarios de la imprenta ?, que luego tuvieron un kiosquito allí mismo ?
Yo fui compañero muchos años después, creo que en Preparatorios de uno de los hijos, tenía dos hermanas, pelirrojas si no recuerdo mal.
Qué memoria tenés, incluso recordás la diferencia de escalones en la entrada !!!
Me gustaMe gusta
By: gabriel on 22 octubre 2009
at 10:39 am
Se acuerdan de la Imprenta Proa – que estaba enfrente a la escuela 99, mas para Garzón – donde ahora hay una compra venta ?
Tenían primero un local mas grande, después se mudaron a uno mas chico al lado y allí íbamos todos a comprar útiles y la señora…. me parece verla….. era muy buena, tenía siempre el pelo revuelto y él era un tipo flaco y alto y en último local tenía una puerta de una sola hoja y estaba medio en una subida de la vereda….
Ahora hay locales…. creo allí…. pero mas grandes.
Me gustaMe gusta
By: Tere on 22 octubre 2009
at 2:29 am
Ja ja, no era para tanto, vos «estás largando verde para recoger maduro», ta’ bien, voy a buscar algo no muy comprometedor, aunque en los Archivos X también se decía que «No confíes en nadie» 😉
Me gustaMe gusta
By: sergiouy on 17 septiembre 2009
at 4:36 am
Estimado Sergei :
¿ será que esos cuadernos están llenos de R o RD ?
La verdad algún día sale a luz, como decían los de Archivos X, que no son los Archivos Estefan pero….
Me gustaMe gusta
By: gabriel on 16 septiembre 2009
at 4:08 pm
No seas malo Gabriel!, y si mejor te paso un mapita del barrio con referencias para saber de donde salen algunas de sus calles?, dejame revolver a ver que sale.
Me gustaMe gusta
By: sergiouy on 16 septiembre 2009
at 1:51 pm
Sergio : ¿ qué esperás para scanear algo de los cuadernos ?, los comentarios de las maestras, algunos dibujos tuyos……mirá que son cosas que con el paso del tiempo son preciosas de volver a ver y compartir !!
Me gustaMe gusta
By: gabriel on 16 septiembre 2009
at 11:00 am
Estimado: ya salieron a su casilla, que las disfrute! (son poquitas las que se salvaron, pero…)
Me gustaMe gusta
By: sergiouy on 16 septiembre 2009
at 10:00 am
Por favor alguna de «Hazañas Espaciales» que supe tener cientos y las quería con toda mi alma !!!
Me gustaMe gusta
By: gabriel on 16 septiembre 2009
at 7:57 am
Gabriel,
encontré una caja con una montaña de cuadernos que la vieja supo guardar, en la contratapa trasera de la mayoría de ellos aparece el infaltable sello institucional barrial: IMPRENTA ORIENTAL.
Creo que de la misma ya vi algo por alguna de las páginas del blog, pero igual me gustaría hacer algún comentario ya que para los vecinos «de éste lado» del barrio, la Imprenta Oriental era todo un mojón, supongo que como lo fue Barreiro o la Librería del Pueblo en Peñarol, a los vecinos que estaban en su radio de acción.
Si bien los padres allí nos compraban los útiles escolares o liceales, nosotros, los gurises del barrio solíamos ir a comprar lo mejor: las figuritas, las que no se encontraban facilmente en los quioscos: «Hazañas espaciales», «El cuerpo Humano», «Conoce el mundo de los animales», «Los animales en su ambiente» y muchas más…; o las revistas escolares de época: Pilán (luego Charoná), Billiken, Anteojito…
Recuerdo las largas colas que se hacían en los primeros días de clases, allí estaba medio barrio con la lista de útiles en la mano esperando su turno.
Al mostrador de la Imprenta los De León a full: el Flaco Norberto, su señora Delfina, Memo, Margarita; Fernando, Rosario y… como era que se llamaba la hija más chica?…, bue, ya me acordaré… (me acordaré?, era Alejandra?, creo que si, a ver Lucho, dame letra!).
Te envío a tu casila el escaneo del sello y algunas figus, conservo algún album, si querés te escaneo algo.
Me gustaMe gusta
By: sergiouy on 16 septiembre 2009
at 4:47 am