Cuando era “Cine Hollywood” allí trabajó mi padre de “acomodador”. Fue su primer trabajo, tenía 18 años y allí se vio todas las películas de la época, de las cuales algo me contó años después cuando las volvía a ver con nosotros en la televisión. Por las propias características del nombre, el luminoso era grandísimo, muy alto, mas alto que el propio edificio. El local no era mas que un largo galpón de techo de zinc a dos aguas, con una alta fachada que las disimulaba, dando la sensación de que los dos pisos se prolongaban hacia atrás. El piso superior tenía un balcón a todo lo ancho de la entrada, abajo, las puertas de vidrio ocupaban también todo el frente, dejando apenas un sitio a los extremos del edificio para que en una vitrina iluminada se colocara el programa del día o de la semana.
Recuerdo una vez una función benéfica, la Escuela había alquilado la sala, se eligieron las películas y parte de lo recaudado era para obras que regenteaba la clásica “Comisión de Fomento”, solo hay que imaginarse cientos de niños en planta baja y otros tantos en el piso de platea alta. Era extraño, porque no solíamos ir al cine entre semana y menos a la noche, fue todo un espectáculo.
No había grandes afiches en las puertas, ni tampoco decoraciones especiales, era un típico cine de barrio. Hasta primero o segundo de Liceo recuerdo que funcionaba regularmente, esto es, durante toda la semana, apenas con un descanso los martes.
Proyectaban – sobre todo los fines de semana – esos “continuados” de tres películas, una, rigurosamente, era de cowboy , podía haber alguna romántica o musical en medio y luego finalizaba con una de aventuras o de guerra. Eran horas y horas de cine por el precio de una entrada. Dentro, se comían los mas diversos manjares : bizcochos de la Panadería de enfrente, pop, caramelos de todo tipo, galletitas, en fin, todo aquello que se pudiera llevar arriba y pasar “disimuladamente” por delante de los ojos del acomodador.
Cumplía con las funciones de sitio romántico, lugar de los primeros escarceos liceales, frente a horrendas películas de Raphael o de Leonardo Favio ( » Muchacha de abril», qué horror !!!! ni Favio la quiere recordar ) , todo valía para poder “hacer manito” ocultos en las últimas filas de miradas indiscretas.
Como forma de sobrevivir los cambiantes tiempos, mutó su nombre por “Sayago”, pero de todas formas se convertió mas tarde en supermercado y luego en Iglesia Pentecostal, cumpliendo destino parecido al de otras salas de Montevieo.
¿ Qué películas viste en el Sayago ?
Mirá que la foto corresponde al estreno en España, no había tanta gente en Sayago !
http://www.gabriel329.wordpress.com by gabriel329 is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 3.0 Unported License.
hola: cada vez que podía iba a ver películas a Sayago, pero hay una que no me voy a olvidar jamás: 2001 odisea del espacio, fue en pleno enero a eso de las 3 de la tarde, en vez de irnos para la playa , a una amiga se le ocurrió esa idea, salí a tomar aire, no sé cuantas veces, comí, dormí, y la película seguía, para mí un martirio…..
Me gustaMe gusta
By: myriam sánchez on 3 noviembre 2012
at 4:43 pm
No, pero estoy seguro que algún vecino debe guardarse alguna, solo hay que conseguir que la saque de los cajoncitos de los recuerdos.
Me gustaMe gusta
By: gabriel329 on 21 febrero 2012
at 2:33 pm
Recuerdo tantas películas en el Cine Sayago … una fué Jesucristo Superstar : no quedaba ni una butaca libre … la cola pasaba la via del tren. La atención del personal siempre cordial … ¿alguién tienes fotos del cine en su interior cuando aún funcionaba?
Me gustaMe gusta
By: manuel on 21 febrero 2012
at 12:53 pm
si, salíamos llorando, me acuerdo mucho del filme MADRESELVAS EN FLOR, creo que se llamaba así con libertad lamarque, jajaajj que lindos recuerdos,feliz de haberlos vividos.
Y los enamorados, jajajaa aa ….era muy bueno,
Me gustaMe gusta
By: elda on 14 diciembre 2009
at 1:15 am
A qué adivino : con las películas de Libertad Lamarque salían siempre llorando no ?
Era como ver a Isolina Núñez por el cine !
Me gustaMe gusta
By: gabriel on 13 diciembre 2009
at 10:33 pm
Nunca me olvidaré cuando inauguraron la pantalla en cinemascope, jajajajajj fue fantástico, la película que proyectaron fue ADIOS A LAS ARMAS, mirá si me acuerdo!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Me gustaMe gusta
By: elda on 13 diciembre 2009
at 10:27 pm
Tengo los mejores recuerdos del cine Hollywood, que así se llamaba en mi época.
Los domingos eran inigualables, almorzaba temprano para poder ir con las amigas a pasar la tarde en el cine, eran 4 películas, la mejor era la última siempre, entre una y otra comprabamos bizcochos en la panadería de enfrente, pan con grasa, croissants, que lindo era!! el grupo del liceo colón se encontraba siempre, era muy alegre, y los lunes de noche con la entrada mas barata iba con mi abuela a ver una película generalamente de libertad lamarque o gardel, que recuerdos lindos!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Me gustaMe gusta
By: elda on 13 diciembre 2009
at 10:25 pm
Gracias Gabriel!!
Sí, lo recuperé pero si hubiera caído el Consejo del Niño marchaba.
Claro que esas películas las dan ahora en TV pero en ese entonces era diferente. Una que me acuerdo haberla visto en el Sayago fue «Emanuelle», como olvidarla.
Y por supuesto las de Olmedo y Porcel. Pero eso ya fue en la adolescencia, lo que recuerdo con más cariño son las matinees con películas de Disney, a veces las argentinas de Sandro o Palito Ortega y otras tantas. Hoy día de pronto no me las bancaría ni un rato pero en esa época era lindo.
Me gustaMe gusta
By: Alvaro on 6 agosto 2009
at 4:08 pm
Alvaro, bienvenido !!! Te contesto una : pensá que esas pelis «franja verde», como se les clasificaban – por ejemplo las de Isabel Sarli – después las dio el canal 4 a las 9 de la noche o las podés ver en cable en cualquier horario !!! Me acuerdo que las de Olmedo y Porcel eran «verdes» porque decían alguna palabrota…..ay si los del Consejo del Niño hubieran visto y escuchado las canciones de Yayo en Tinelli, hubíeran cortado la transmisión del 4 !!! Eran otros tiempos no ?
Recuperaste el reloj ??
Me gustaMe gusta
By: gabriel on 20 julio 2009
at 6:22 pm
Si hay algo de lo que ya no está en el barrio que añoro es el cine Sayago. Durante la infancia nos veíamos todas las películas que no nos podían llevar a ver a los estrenos del centro y divirtiéndonos ya que íbamos con los amigos. Es verdad que tenían cada tijeretazo terrible pero igual. Había que entrar los bizcochos de «La Libertad» como de contrabando y si la película era media bodrio igual te divertías haciendo algo de relajo. Después, ya en la adolescencia, el operativo para entrar a ver las «Franja Verde». Una vez le dejé a Vicente (el dueño) el reloj como garantía por si venía el Consejo del Niño, pasé toda la función con un susto de aquellos, como no vinieron me lo devolvió al salir.
Cómo olvidar aquellos bonos largo con tres películas por día y las colas que llegaban hasta la vía. Una pena que se haya perdido la costumbre de ir al cine.
Me gustaMe gusta
By: Alvaro on 20 julio 2009
at 5:27 pm
Bettina :
bienvenida, la verdad es que necesitamos mucho de las «versiones » femeninas del barrio. Muchos comentarios – se ha dado la casualidad – son voces masculinas ( de fútbol, de cacerías, de juegos «de varones» ) nos viene muy bien de «refresco» tu aportación.
Mandanos las fotos que quieras, eso sí, agregales algún comentario que nos diga su historia y las publicaremos.
Estás en BsAs ?, entonces enviá también alguna foto tuya allí – si es en algún sitio representativo mejor – y la incluiremos en «sayaguenses por el mundo».
Un gran abrazo,
gabriel
Me gustaMe gusta
By: gabriel329 on 27 abril 2009
at 7:29 pm
Hola Gente!! de casualidad encontré esta página y me encantó.Hace 25 años que vivo en Buenos Aires.
Fui al Liceo 23, empece el año que inauguraron las aulas nuevas que daban a la via.
Mi papá era mozo de la parrilla El Torino y los dueños – Pascual y Angelito- eran amigos de la familia.
Le voy a pedir a mi mamá unas fotos para ponerlas.
Cariños.
Me gustaMe gusta
By: Bettina Andrea on 27 abril 2009
at 5:23 pm