Bulevar Batlle vista actual hacia Garzón, foto cortesía Raúl Andrade (2008 )
Al cruzar Avenida Garzón se entraba en los terrenos del Sayago que podía crecer.
Un gran campo, el del Mburucuyá – donde hoy están las viviendas de Fucvam – terminaba en Carafí, donde el Barrio Brandi nucleó a toda una generación de vecinos que, ladrillo a ladrillo fueron construyendo sus casas y su identidad.
La Fábrica de Vidrios, símbolo de esta zona, con su chimenea visible desde lejos, extendía sus terrenos casi, hasta el único pasaje que conduce a la vía a la Tablada y conecta con Ariel.
Desde Capitulares en adelante, los campos cruzaban de lado la calle, continuándose hasta su límite con la vía del tren por la izquierda y por el otro lado hasta camino Santos y terminaban naturalmente en la cañadita que cruzaba en la parte mas baja. Una vez cruzado el fino hilo de agua, retomaban las casitas y todo se poblaba hasta la esquina con Lecocq, de allí en mas, campos y mas campos.
Una calle de tierra, continuación de Lecocq, que salía a la izquierda conectaba la finalización de Propios con el final de Ariel, era una “cortada” muy particular, una gruesa cañería de agua aparecía por un lado de debajo de la tierra, corría unos metros por sobre el nivel de la calle – apoyada en unos muretes de hormigón – y volvía a enterrarse, tenía un diámetro de mas de un metro y para nosotros era todo un descubrimiento. Ibamos muy seguido a por allí en nuestros paseos en bicicleta a este sitio tan particular que ha desaparecido con la pavimentación.
En apenas 100 metros se encontraba : un camino de tierra, la gruesa cañería, un arroyito que iba a juntarse con el Pantanoso – que corría a unos cien metros mas al oeste – y la vía del tren en la parte mas alta, se generaba un extraño paisaje “heavy metal”, nuevamente lamento no haber tenido una cámara fotográfica para eternizarlo.
Foto de entrada al desvío de Tablada, al fondo de «Propios» , foto Archivo Fabián Iglesias ( 2008 )
La llegada de la Planta de Ancap y la desaparición del tren de la Tablada cambiaron radicalmente el perfil de esta parte del barrio, siendo muy difícil hoy, imaginar su pasado campestre y rural.
¿ Tenés recuerdos o fotos de esta parte del barrio ?
http://www.gabriel329.wordpress.com by gabriel329 is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 3.0 Unported License.
Algún día voy a hacer mi árbol genealógico y de repente ….. terminamos siendo primos contigo también……
Me gustaMe gusta
By: gabriel329 on 19 marzo 2009
at 7:53 am
Ay Lalo !!, no me idealices….. con Delmira tenemos en común que ella escribía poesía y yo soy apenas un «escribidor»……
Me gustaMe gusta
By: gabriel329 on 19 marzo 2009
at 7:45 am
Pero sos familiar de medio Sayago !, hablabas de Los Viera pero vos también tenés un embajador en cada lado. Ahora no me digas que Delmira Agustini era familiar ,porque me hacés la conga, je je . Grande Gabriel . Un abrazo .LALO
Me gustaMe gusta
By: loscabre@hotmail.com on 18 marzo 2009
at 5:27 pm
Lalo : te voy a pasar un dato, sí es ese, es mi primo Raúl, hermano de Rafael, otro grande del Club Sayago.
un abrazo, gabriel
Me gustaMe gusta
By: gabriel329 on 18 marzo 2009
at 10:19 am
Voy a tirar una : ANDRADE ( el «Gallego» ) había un gran jugador de basquet de SAYAGO , tuve el gusto de verlo jugar en 3era. , incluso de jugar una domita ( partido de entre casa, en el Gimnasio y el Club ), de repente es familiar de RAUL ANDRADE. Un abrazo grande LALO.
Me gustaMe gusta
By: loscabre@hotmail.com on 17 marzo 2009
at 8:30 pm
En Capitulares o Santos – no recuerdo bien – donde estaba una canilla de uso público – igual a la que se encontraba en el Barrio 14 – estacionaban una «chatas» con tanques y llevaban agua las familias de esa zona , también desde allí, salía un caminito que iba a la cañadita. Era muy común salir de expedición y entrar a caminar por todos esos lados , los campos de Lecocq donde hoy se encuentra la ANCAP, Ariel, y Millán ( sin el ensanche ). Meternos en la fábrica de vidrio en esas montañas de colores ( selección de vidrio ) . LALO.
Me gustaMe gusta
By: loscabre@hotmail.com on 17 marzo 2009
at 5:30 pm