
Blogger, fotógrafo, Informático y Sayaguense : Gonzalo por Gonzalo
Hoy entrevistamos a Gonzalo, un joven sayaguense que haciendo uso de las nuevas tecnologías ha montado un Sitio-No-Oficial del Club Sayago, charlamos con él sobre la génesis del mismo, su visión del Club hoy, su infancia y su visión técnica profesional del fenómeno de los blogs, que hoy compartimos.
Excelente fotógrafo, publicamos algunas de su fotos pero los invitamos a visitar su web-portfolio, no hablamos de recuerdos, es un «vecino» que hoy está poniendo el barrio y el Club de sus amores en el mundo, vamos a escuchar lo que nos dice.
. Cuándo y cómo nació la idea del Blog no – oficial del Sayago ? Jugaste en el Club ?
Hace cuestión de 2 años presenté un proyecto de sitio web oficial en el club, en el cual no logramos llegar a un acuerdo económico en lo que respecta al mantenimiento del sitio por lo que nunca concretamos.
Tiempo después como hincha y como usuario de internet, me encontraba con la necesidad de tener un espacio en la red donde interactuar con otros que compartan mi cariño con el club de mi barrio. Entonces me dije a mi mismo «tengo todo para hacerlo» y arranqué de a poco a hacer el diseño anterior, se lo comenté a Esteban Miramontes (Gran Amigo) quien me dio una mano escribiendo en los inicios del Blog y me dio para adelante e incluso me presentó mucha gente del club que yo no conocía.En definitiva el sitio hoy en día cumple con una doble función, una con los visitantes quienes pueden informarse de la actividad del club y además pueden comentar las noticias donde más de una vez se han generado polémicas (siempre manteniendo orden y respeto) y por otro lado cumple con una función para mí de desafío por mantener el sitio actualizado y desarrollar las noticias que para mí es bastante complicado ya que lo mío no son las letras.
Además el sitio me ha ayudado a conocer a mucha gente de esa que veía siempre en la cancha pero que no saludaba, mucha gente del barrio que fui conociendo o que se acercan «vos sos Gonzalo?» y eso está bueno, no solo porque en la mayoría de los casos la gente me apoya en lo que hago con el sitio sino que además es lindo ir conociendo a la gente que comparte ese sentimiento por Sayago.
Jugué en Sayago, hice mi primer año de Infantiles y de Cadetes en el club, tuve como técnico a Marcelo Andriolo, antes había entrenado con Adrián Gómez y con Jorge de Pena pero me puse la camiseta de Sayago por primera vez con Marcelo. En mi primer año de infantiles salimos campeones invictos en nuestra categoría por la cual nos dieron una medalla que por supuesto aún conservo.
.¿ qué receptividad han tenido con los hinchas ?
Como te ponía en la noticia anterior, la verdad que la recepción por parte de la gente ha sido muy buena, y no solo por parte de los hinchas, sino también por parte de la directiva del club, quienes nos brindan noticias para publicar aunque no se trate de un sitio web oficial.
Para que tengas una idea, en época de actividad basquetbolística, el blog recibe un promedio de 150 visitas diarias y en comparación con el año pasado la tendencia viene siendo a que cada vez nos visite más gente. Eso da la impresión de que el sitio está bueno y ver que la gente regresa y comenta y nos preguntan cosas, todo eso alienta a seguir dia a dia publicando nuevas noticias.
. Haciendo pronósticos : ¿ cómo ves al club para esta temporada ?, cuales son sus fuerzas y cuales son las cosas que debería trabajar mas ?
Mirá, el cuadro que tenemos me gusta, aunque tenemos un par de jugadores que necesitan trabajar un poco más para llegar a su nivel óptimo de juego.
Ya te digo, el equipo me gusta, tenemos el beneficio de tener a Pop Thornton como ficha nacional ya que se nacionalizó como Uruguayo, lo que en los hechos nos permite tener a 3 jugadores extranjeros en cancha y eso es un «plus» en comparación con otros equipos que tal vez nos superen en calidad de jugadores nacionales.
Personalmente tengo mis dudas con el técnico que eligieron para dirigir al equipo durante esta liga… por ahora es muy pronto para dar una opinión muy fundamentada sobre su trabajo pero a mi me deja mis dudas de si no deberíamos estar en otra posición en este momento.
. qué nos podés decir del fenómeno de los blogs ?, como blogger pero también como programador web.
Los blogs revolucionaron bastante el concepto de la web y fueron los precursores de otros sistemas de publicación como lo son los fotologs, videologs, etc.
Antes de la aparición del blog, sólo aquellos quienes tenemos los conocimientos para desarrollar un sitio web podíamos darnos el lujo de tener un sitio y publicar nuestros artículos. Hoy en día cualquiera puede registrarse en un servicio del estilo de Blogger.com y comenzar a publicar sus artículos sin necesidad de tener conocimientos avanzados de computación, ni de internet ni de desarrollo.
Esto tiene sus ventajas y sus desventajas, por un lado la ventaja de que -por ejemplo- un científico podría publicar información sobre sus estudios para compartir con el mundo y buscar personas con quienes comparta su pasión y seguir avanzando con ayuda de otras personas al rededor del mundo. Pero por otro lado, es tan sencillo que cualquiera puede publicar artículos que no sean reales, intencionalmente o no, entonces muchas veces hay que tomar con pinzas lo que se lea en un blog ya que en muchos casos no es tan sencillo corroborar la veracidad de lo que se lee.
. ¿ siempre viviste en Sayago ?, contanos dónde, qué recordás del Sayago de cuando eras «mas pibe» ?
En realidad no siempre viví en Sayago, cuando nací mis viejos vivían cerca del Cilindro Municipal y viví allí hasta los 2 años y medio aproximadamente, cuando nos mudamos definitivamente a la casa de mis abuelos en Sayago. Si bien la historia dice que viví en esa otra casa, yo no tengo ningún recuerdo de ese entonces por lo que yo considero que siempre viví en este barrio y en la misma casa.
De cuando era más pibe por supuesto que lo primero que me viene a la cabeza es la escuela, los amigos de la escuela, las travesuras y los juegos. El juntarnos a hacer los deberes y terminarlos rápido para salir a andar en bici o a jugar a la pelota. La verdad que los recuerdos más lindos -por lejos- son los de la infancia en el barrio.
¿Quién es Gonzalo Robaina?
Gonzalo nació el 12 de Febrero de 1985 en Montevideo y a la temprana edad de 2 años y medio ya era residente de Sayago cuando su familia se mudó a la casa de sus abuelos (Juan Robaina y María Monteleone) en la zona de Ariel y Garzón. A los 4 años concurrió al jardín de infantes ubicado en el centro comercial del complejo de viviendas MESA 3 en Propios y Garzón.
Concurrió a jardinera y 1º año de primaria en la escuela nº110 «Fernán Silva Valdés», finalizó la primaria en la escuela nº99 «República de Honduras» – que comparte instalaciones con la nº110 – pero en el horario de la mañana.

Camino Ariel ( © Gonzalo Robaina )
Siguió sus estudios en el liceo nº23 «Cerrito» y luego en el Liceo nº16 «Francisco Bauzá» donde siguió las orientaciones Científica e Ingeniería. Tiempo después cursó la carrera «Programador de páginas web» en la Universidad ORT del Uruguay.
Desde pequeño heredó su interés por la informática y la tecnología de su padre (Domingo Robaina) lo que probablemente haya sido el motivo de la elección de su carrera y de sus estudios.
En la adolescencia comenzó a practicar básquetbol en el Club Social y Deportivo Sayago por un tema de diversión y de compartir una actividad extra con amigos. Ahí descubrió su interés por ese deporte. Años después de jugar en Sayago jugó en Albatros y luego en Larrañaga donde finalmente terminó su carrera deportiva «oficial» ya que los horarios del estudio y del trabajo le complicaban la asistencia a los entrenamientos.
Además de su veta tecnológica, Gonzalo también desarrolló un interés paralelo por la fotografía, hizo un curso de fotografía digital y cada tanto sale de «paseo fotográfico» se pueden apreciar algunas de sus imágenes en su sitio web personal: www.gonzalorobaina.com.

La Plaza 25 de Agosto ( © Gonzalo Robaina )
Actualmente,trabaja como programador web en una empresa de desarrollo de software, estudia para terminar 6º año de liceo de orientación ingeniería y mantiene el sitio web http://www.soydelsaya.com que fundó el día 22 de Julio de 2008.
Además practica deportes en la Asociación Cristiana de Jóvenes en la unidad centro. Últimamente se lo puede ver frecuentando las tribunas de los partidos de Sayago.

La Estación y los cielos de Sayago ( © Gonzalo Robaina )
Gonzalo compartió el grupo en la Escuela con mi hijo Sebastián y no solo eso, con Domingo – el papá de Gonzalo – hicimos buena parte de los años escolares en la 110, nuestras madres eran muy amigas e integrantes de la Comisión de Fomento de la misma, ah y casi vecinos de puerta, vivíamos enfrente, apenas a unos metros.
http://www.gabriel329.wordpress.com by gabriel329 is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 3.0 Unported License.
Yvonne : te escribe Gabriel del Blog, dónde estás ? sos de Sayago ?, a ver si nos comentás algo mas….
saludos y esperamos verte por aquí.
Me gustaMe gusta
By: gabriel on 31 octubre 2009
at 8:06 am
Me fascinaron tus fotos, seguí adelante.
Me gustaMe gusta
By: Yvonne on 31 octubre 2009
at 2:56 am
Esteban : 20 años no es nada ( por lo menos eso cantaba Gardel ).
Mirá que las noticias de hoy del barrio también tienen su lugar aquí, no te pienses que es un blog de «jovatos», no es cierto Miguel ?.
Me gustaMe gusta
By: gabriel on 20 octubre 2009
at 8:16 pm
Gracias Gabriel, solo tengo 20 años en Sayago jaja!
Abrazo…
Me gustaMe gusta
By: Esteban on 20 octubre 2009
at 5:49 pm
Esteban, esperamos que te sientas como en tu casa también en este blog, que nos comentes de tu vida en Sayago y te hagas «parte» también de este espacio.
Bienvenido cada vez que desees retornar,
Saludos, gabriel
Me gustaMe gusta
By: gabriel on 18 octubre 2009
at 3:35 pm
Gracias Gonza por acordarte de los amigos, estoy alejado de SoyDelSaya por motivos «profesionales» pero me siento parte aún del sitio,.
Abrazo y vamo el Saya!!
Me gustaMe gusta
By: Esteban Miramontes on 18 octubre 2009
at 2:57 pm
Excelente sitio, una belleza de fotografías !!
Además una serie de vagones y locomotoras que para Uruguay serían un lujo !!
Me gustaMe gusta
By: gabriel on 17 octubre 2009
at 10:38 am
Y si, gabriel, viste?.. uno no puede con el genio.. la fotografía me encanta pero no pongo en practica lo que me «gustaría» hacer, son de esas cosas que hago a veces para satisfacer las curiosidades de mi cabeza, y después de descubierto el secreto, se me pasa de a poco. (igual que con los 4 blogs que empecé, las páginas Web, los inventos etc.)
Pero como Gonzalo, hay gente que le pone pasión al asunto, y se deja ver en sus fotos.
(a otros nos pasa con los motores y fierros)
Al final de HDR, uno sin ser experto en el asunto, después de leer bastante y mirar unas cuantas fotografías cuando veo una, al toque digo «HDR!» porque el efecto es bellísimo.
Gabriel y Gonza.. son de Sayago, les tienen que gustar los trenes y tambien las fotos.. y además HDR?
Vean esto:
http://www.off-limits.eu/SV/SV_train1/index.html
Tenía un sitio con unas fotos HDR impresionantes de la Estacion Central pero no lo encuentro ahora.
Para mi gusto los resultados más impactantes de la técnica HDR son los cielos nublados, días tormentosos, todo lo que sea antiguo, desde autos a interiores y lugares semi oscuros con alguna fuente de luz a contraste como un vitral.
Me gustaMe gusta
By: miguel on 16 octubre 2009
at 11:37 pm
Miguel, siempre asombrándonos con tus conocimientos , busqué un link para conocer HDR y que lo vean los demás, lo voy a probar, sls, gabriel
Me gustaMe gusta
By: gabriel on 16 octubre 2009
at 11:54 am
Excelente, Gonzalo, seguí así.
Me encantaron tus fotos, y se ve que te enganchaste con la Técnica HDR de la fotografía digital, en lo personal soy admirador de ésta técnica que permite ver detalles increíbles en una sola toma, que de otra manera no se ven.
Un abrazo
Y seguí así.. ahora voy a ver tu Blog desde Puerto Rico
Miguel
Me gustaMe gusta
By: miguel on 15 octubre 2009
at 5:11 pm