Posteado por: gabriel | 25 octubre 2009

Sud África mía !, nos escribe Miguel Tambusso otro SX(M).

Miguel y su bebota desde Sudáfrica ( 2006 )

Miguel y su bebota desde Sudáfrica ( 2006 )

Que los sayaguenses están en todas partes es indudable, pero no deja de asombrarnos que también los haya en Sudáfrica. Hoy es Miguel el que entrevistado por nuestro blog nos cuenta sus recuerdos y algunas de sus peripecias africanas, parece tan lejos no ?. Sin embargo queremos estar allí en el Mundial del 2010!!!

Aquí van las respuestas, disfrutenlas.

Dónde estás viviendo ?, en qué ciudad ?

Como te comenté actualmente estoy en Sud Africa, primero viví varios anos en Zimbabwe, Botswana , también un tiempo en España ,Mijas-Fuengirola en Málaga, México DF., USA ( New Jersey ) en total 25 años de trotamundos y ahora ya hace 10 años en Ciudad del Cabo, pero de lo otros países puedo escribirte un libro !

¿ Qué tal es Sudafrica como país ? ¿ qué cosas te sorprendieron mas cuando llegaste ?

La vida de Sud Africa es muy distinta a lo que nosotros estamos o estábamos acostumbrados, creo que se podría comparar a la vida de Australia.

La situación de Sud Africa hoy se puede decir que es la de un país que no cayó en el mismo juego de los préstamos monetarios como lo hicieron muchos otros países desde el año 93/94 y por esa razón no tenemos la presión o no estamos sufriendo la crisis económica.

Si, está claro que como todo los países y especialmente de Africa tenemos nuestros propios problemas internos, como falta de empleo, viviendas, corrupción …etc.

Dónde vivías en Sayago ?,¿ dónde fuiste a la Escuela – y al Liceo ?

Nací y me crié en el edificio de Ariel, 5023 apto 6, ( los edificios de ladrillo visto).

El edificio natal de Miguel ( foto GGarrone )

El edificio natal de Miguel ( foto GGarrone )

La escuela ….. fui primero a la del Perpetuo Socorro, después me cambié a la 99 República de Honduras en la mañana.

El Liceo fue el 23 ( turno matutino ) aunque después me cambié a la Escuela Industrial ya que me gustaba la manualidad y decidí estudiar mecánica (cosa en la que nunca trabajé, ni toqué un torno desde que terminé el curso….) después me fui a Centro Cayetano Carcavallo, era bueno para el dibujo y decidí que quería ser ingeniero…… si hubiese tenido la bola de cristal….. me hubiese dedicado a jugar al futbol, cosa que lo hice y no tuve la paciencia de ir a las prácticas.

Me acuerdo que un muchacho llamado Resola vino a casa a pedir permiso a mi viejo porque querían llevarme a Francia a jugar…. como todo Padre y con un poco de mentalidad Latina … no dejó al hijo de 15 anos irse de la familia… y menos a otro país….

Y ahí se acabó el fútbol… después las prácticas con Danubio… me agotó el tener que tomar dos ómnibus para ir a practicar y dos mas a la vuelta….

De ahí a River con Aguilera y el negro Jesús….
Esos fueron mis últimos momentos en Uruguay….

Teniendo 18 casi 19 me fui a Zimbabwe, cosa que hasta el dia de hoy estoy muy agradecido por la oportunidad que me dieron.

¿ qué es lo que podés decir que te ha dejado marcado como Sayaguense para toda tu vida, qué conservás en tu manera de ser que te hace Sayaguense ?

Creo que hay pocos barrios en Montevideo que tengan el carácter que tiene o tuvo Sayago… por lo menos del Sayago que viví entre los 60-80.

Solo leyendo el Blog de Villa Sayago, uno puede ver que estábamos conectados de una manera u otra…. Y eso lo hace mas especial.

Creo que todos nosotros llevamos un pedazo de nuestra vida como sayaguense.

Y conservo sí, buenas memorias, de la escuela, de los partidos de fútbol en el Estrella del Norte, en el Centro Salesiano, el Liceo…. las largas noches que jugamos debajo de mi casa hasta tarde en los días de verano con todos los vecinos afuera … era como una familia grande… eso lo hace especial al Barrio Sayago…. la feria, todavía recuerdo el olor al pasar por la fábrica de pastas, o Manzanares con aquel olor a yerba mezclado con aceite….. las pizzas del Adipe y después venía el Helado que lo servía Walter – un buen muchacho… – creo que era ciclista o jugaba al Basquetbol.

Recuerdo los carnavales… que se hacían antes por la calle Ariel, las guerras de bombas de agua…. el pedido de moneditas para el juda … que después lo incendiábamos en la placita de Quicuyo y de ahí con lo que sacábamos hacíamos un asado en la casa del Dr. Larrosa… la casa de la esquina entre Ariel y Quicuyo.

Las fiestas de cumpleaños de los amigos….. las mejores ( eso no se dice!!! ) eran del gallego Martín…. de la panadería de Zabino…. bien frente a la 99, qué bizcochos que hacían y qué pan, sin despreciar las masitas de Aulet.

Los veranos de agarrar el bondi directo a la Malvín…., después venían las colas … para agarrar el “2”de vuelta….

Parecíamos sardinas,….. o milanesas … con toda la arena….. jejeje

No puse mas detalles de las cosas que hice o donde trabajé … porque la verdad necesitás una página en el Blog….. mas historias que la biblia…. desde dormir toda una noche con una cobra amarilla… 1.4 mts… está es la Cape Cobra… hasta ver a mi hermano menor Rafa corriendo porque le salió un elefante ( madre ) … el buen pistola se acerco mucho al bebé….
Esto fue en Bumi Hills en el lago the Kariba en Zimbabwe….. como éstas hay mucho mas…..

Acá te mando una foto que tenía en una carpeta en mi compu con la beba … esta foto ya tienen un par de años …

Después de Diciembre te mando mas…. De la familia… ya que es de no creer pero no tenemos una foto donde estemos los 4… increíble.

Para la próxima te mando fotos… que las tengo en la compu de mi mujer.
Un abrazo y seguimos sumando comentarios y memorias en el Villa Sayago.


Creative Commons License
http://www.gabriel329.wordpress.com by gabriel329 is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 3.0 Unported License.

Anuncio publicitario

Respuestas

  1. Me encantaron los cuentos del 202 y los viajes a la playa !!!

    Una de las que estaba siempre bien dispuesta, en los 70, a llevar a toda la barra, era la madre de los Fonseca, del barrio 14, y allá marchabamos, como diez o doce de variadas edades, y disfrutábamos como locos, a pesar del viaje !!!!

    Me gusta

  2. Vos sabés que en eso tenés toda la razón del mundo, porque contar las vicisitudes que pasábamos a los chicos de ahora es como si les hicieras un «cuento chino» – valga la comparación con la sombrilla – yo recuerdo que las primeras veces que fuimos a Malvín con mi madre, en una de ellas alquilamos incluso una carpa !!!

    Quién te va a creer que llegando desde Sayago, ibas a alquilar una carpa como si estuvieras ….no sé en una playa de las Europas !!

    Ojo, para mí siendo chico era todo un misterio todo esto de balneario – que ya sonaba a «viejo» – aunque creo que aún se siguen alquilando sombrillas, que me desmienta alguno mas actualizado.
    Las distancias desde Sayago a todas partes siempre parecieron kilométricas, creo que según fuimos creciendo – mental y físicamente – todo se fue «acercando».

    Muy buen comentario Lalo.

    Me gusta

  3. No Sergio… qué alquilar !! ( buen chiste ja ja ), a cargar que no es lo mismo , y sombrilla caños de hierro ( esas que duraban toda tu vida ), esos fueron mis primeros pasos por las pesas, te bajabas del ómnibus y no te quedaba un gramo de grasa ja ja.

    Todo esto equivalía a 200 lagartijas, 100 abdominales, 50 dorsales, 10km de maratón , en fin, estábamos preparados para una Olimpíada, era solo conseguir camisetas ja ja – No todo lo pasado era mejor, por ejemplo el peso de la sombrilla.

    Hoy le digo a los gurises » Bueno a bajar la sombrilla ( china de plástico ) del auto y se quejan ah papá pero , y pero …. mil excusas , y digo :» si les faltará 202 a Malvín a ustedes…» y me festejo yo solo el chiste porque no entienden nada, luego viene la historia, cuando yo era chico….., y me dicen papá no seas exagerado.

    Y yo sin soporte digital que lo acredite , Moraleja no hagas ningún esfuerzo si no lo puedes documentar.

    Un saludo a la barra.

    Me gusta

  4. Excelente Lalo!, excelente!

    Sin duda que eras uno de los auténticos kamikazes veraniegos del 202, una duda, también alquilabas sombrilla o la llevabas? ja ja.

    Salute!

    Sergio

    Me gusta

  5. El 202 a Malvín , no creo que haya existido otro ómnibus con tanta capacidad, porque si que estaba acomodadita la gente ( entraban como 200 personas , entre sombrilla y bolsos, no cabía ni el aire ja ja , al fondo que hay lugar .

    Era un viaje eterno una hora como sardina en lata, te bajabas y había que longar ( estirarse en criollo ) , y con 30ª del verano , estaba bravo ja ja . a tirar las cosas a la playa y al agua .

    Y la vuelta , porque había que volver , si si lo mismo pero con salitre en el cuerpo pa ¡¡¡¡¡ ya me dio calor , ahí cambiábamos de ser sardinas, a ser bacalao. Pero en la playa se pasaba bien , valía la pena , paleta , futbol, milanesa al pan mediante , fruta .

    Moraleja » Playa con gusto no pica «.

    Un saludo la Barra.

    Me gusta

  6. Hola Miguel! (como sería?, Miguel II o SD?), bienvenido al barrio.

    Me sentí identificado con tu comentario del sufrido viaje en el «202» a Malvín, aunque en realidad lo más sufrido era la vuelta, llenos de arena, chamuscados (porque había que ir temprano y quedarse lo más posible «para aprovechar»), mi Dio’ que se hacía larga la vuelta!.

    Contate la de la cobra (o alguna otra) para la muchachada.
    Un abrazo
    Sergio Estefan

    Me gusta

  7. Buena para los Miguel´s

    A partir de ahora cuando diga estoy lejos lo voy a pensar, los nombrados están lejos ,pero la barra los va hacer sentir que no .

    Esperamos fotos de la época , un gran abrazo de la barra , esperemos que Uruguay esté en el Mundial de Sudáfrica por las dudas ya tenemos un corresponsal haciendo la cobertura.

    Me gusta

  8. BIENVENIDO TOCAYO!!!

    Ahora hay Miguel Puerto Rico y Miguel SUDAFRICA!!

    Me gusta


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Categorías

A %d blogueros les gusta esto: