Estimado Gabriel y amigos del Blog, mi nombre es Milton y vivo en Melbourne.
Viví en Sayago por tres décadas, hasta 1981.
Por casualidad buscando «mates» de la Escuela Industrial de Colón
me encontré con esta maravilla de web que como una máquina del tiempo
me trasladó al pasado de Sayago.Allí mi casa estaba en el medio del triángulo ferroviario, entre las vías que van
hacia Manga y las que van hacia Colón.La base del triangulo lo completa una via que hace el empalme para la vía de la Tablada.
En el vértice del mismo ( casi), el ya nombrado túnel de los trams , como ven estimados amigos, sé de memoria toda esa área.
Emoción y grande fue cuando vi la foto de la Maestra Hilda , ella fue mi Maestra en tercero (creo) de la Escuela Honduras y un familiar de ella fue mi Maestro en la Escuela Industrial de Colón.
Emoción cuando se nombra el bar Adipe , la Oda , Manzanares , el cine Sayago , Bar Alonso , todo maravilloso.
Alguien nombró que el pasatiempo de pescar «Arañas» y remontar cometas en el campo del túnel , ese es el campo de mi familia y recuerdo todo eso porque yo lo practiqué también.Estimado Gabriel , el tiempo es bastante tirano por estas tierras , y hay poco para estar frente a estas máquinas ( ademas de que soy bastante lento) tratando de contar , necesito tiempo, pero en realidad lo que hoy quiero pedir , además de presentarme por supuesto es la informacion de una persona .
En un «Post» pude leer que alguien que vive en Nigeria o Sudáfrica, no recuerdo bien , nombro a Walter , el Mozo que trabajaba a la tarde en el Adipe, lamentablemente perdí contacto con él desde el día que dejé Uruguay y nunca mas tuve noticias suyas.
Walter fue ( es para mi ) un gran amigo , ademas de ser el padrino de mi casamiento y de mi primer hijo.
Quisiera pedir a todos los de Sayago y quienes los recuerden si saben alguno donde está..desde ya gracias.
Estimado Gabriel , subo estas fotos , lamentablemente no tengo muchas , pero veremos si puedo encontrar algunas mas .
Y en algun momento contaremos algunas cosas mas de Sayago.Vista de la torre de Danubio y Amiens desde la casa de Milton en el triángulo ferroviario de Sayago ( © Milton Suárez )
La foto que dice CASA esta tomada desde la via del este y enfoca un tren pasando el tunel y la vieja torre de la calle Amiens.
Si alguno sabe para que sirvió esa torre, yo no lo se.La que dice casa, esa es mi casa , vista desde el túnel y propios , el campo esta casi todo plantado.
La otra desde la casa está tomada desde adentro y enfoca la casilla del guardabarreras , en los tiempos que se cerraban las barreras a mano.
Seguro que muchos de ustedes pasaron por el lugar.
Es todo por el momento.
En cuanto a usted Gabriel un saludo desde aquí , lo mismo que para todos los de Sayago , que con algunos estamos en diferente generaciones pero es seguro que en algún momento nos cruzamos en el camino.
Desde Melbourne, Milton Suárez
Estimados amigos, vamos a ver si ubicamos a Walter y le damos un alegrón a un SX(M) !!
Finalmente conocimos a uno de los propietarios del campo donde el propio Peti iba a cazar arañas increíblemente hoy uno en México y el otro en el sur del planeta, son las cosas que pasan en este nuevo vecindario, ya lo decía Miguel, hoy estamos en la casa de al lado a miles de kilómetros de distancia.
Gracias Milton por tus historias, desde ya nos dejaste con ganas de mas, te esperamos seguido por aquí.
http://www.gabriel329.wordpress.com by gabriel329 is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 3.0 Unported License.
Daniel, gracias por tu comentario. En qué época llegaste a subir a esta edificación?
Me gustaMe gusta
By: gabriel on 12 marzo 2018
at 6:21 pm
Hola mi nombre es Daniel.. y les comento subí a la torre de Amiens… era un tanque de agua. Se bombeaba el agua de un aljibe de ese terreno y se depositaba allí para distribuir agua a las plantaciones quintas que había… el porqué de tan detallado diseño de alrededor… es aún un misterio.
Me gustaMe gusta
By: Juan Daniel Carreño on 12 marzo 2018
at 3:34 am
[…] de forma sorprendente, nos llegaban hace unos dos o tres años unas instantáneas del terreno rural que forma el triángulo de las vías, y éstas nos llegaban de un lejano Melbourne, Australia, […]
Me gustaMe gusta
By: El túnel de Propios, la construcción del nuevo viaducto | Villa Sayago on 24 enero 2017
at 12:00 am
Fernando, sos un libro abierto en lo que respecta a Sayago. Además tenés la riqueza de nuevos aportes, pues todos tus comentarios agregan interés a los posts ya publicados.
Me gustaMe gusta
By: gabriel on 20 abril 2014
at 10:26 pm
Muy bueno el aporte de Milton, y sería bueno que se explayara acerca de la producción de la quinta, un lugar que siempre ví como detenido en el tiempo, preservado real y simbólicamente por ese triángulo de vías de tren.
Pregunta Milton sobre la torre y su función. Paradójicamente, parte de la respuesta está en su propia foto de aquella pues retrata un instante clave de su historia, justamente cuando se estaba desmontando el enorme tanque de agua que soportaba, por los años 70, creo. Fui testigo desde pocos metros, pues el fondo de mi casa -sobre la calle Reims- limitaba con el terreno donde aquella se impone. En sus entrañas había pozos, bombas y cañerías. Lejos de ser un mirador como algunos aún creen, era un gran depósito de agua. Más no sé, por ejemplo si el agua era para otras quintas o casas del entorno, una especie de OSE sayaguense… Viene a mi mente Genoveva, solitaria habitante de la torre en los 60, que decían estaba loca, pero a mi me salvó de una paliza por motivos infantiles que no vienen al caso, lo que no habla de su cordura pero sí de su bondad.
Fui muchas veces a la casa de Milton y su familia de quienes solo conservo una borrosa imagen pero sí muy clara del águila gris que allí tenían enjaulada. A veces cazábamos algún pájaro que si no sobrevivía lo llevábamos para su almuerzo. Yo le temía y me daba lástima a la vez, tan destinada al vuelo y en una jaula.
Un abrazo a todos. Fernando Repetto.
Me gustaMe gusta
By: Fernando Repetto on 20 abril 2014
at 1:17 am
Hola a todos que alegria me genera encontrar casi toda mi infancia relatada por ustedes, mii gracias…!!!! Me emocione hasta las lagrimas…leer de mi viejo tios y el morchola que grandee…!.!!!!
Me gustaMe gusta
By: Lorena Medina on 13 febrero 2014
at 3:58 pm
Cuanto más viejo más nabo, claro lalo, el Morochola y su hermano mayor que rompía los pinos no recuerdo su nombre pero a el Sí junto a sus viejos.
En la casa de los Andrades ennovié para siempre al Lito Medina, como lo voy a olvidar sinó preguntale a su Sra. Sería fenomenal saber del Caballo su Sra. sus hijos recuerdo a su hijo Río.
También al Bocha, Washington doña Irma y el chito más conocido como Pico de lata.
El papá de los Andrades es hermano de Víctor Rodríguez Andrade »nada más Campeón del Mundo«.
A los sobrinos les gustó la de cuero »pero en los tambores»qué vamos hacer.
Lalo no se te ocurra enfermarte antes de realizar esa nota para mí tan ansiada.
Gracias botija, un abrazo Sayago.
Me gustaMe gusta
By: abayuba ibañez on 5 abril 2010
at 5:58 pm
Andrade vive actualmente en la calle Grecia, yo estuve con él allá por el 2003 mas o menos, con mi tío que como se llama Ramón Andrade, siempre lo saludó con el : ¿ qué tal sobrino ?
Me gustaMe gusta
By: gabriel329 on 5 abril 2010
at 8:11 am
El cuadro del Barrio 14 era el Figueroa , bah… Francisco Acuña de Figueroa para ser mas exactos, su camiseta verde , muchas veces salió de gira ( a las canchas del Polo, Libertad Washington ), te tiro algunos nombre El Morchola Andrade ) un personaje de las comparsas lubolas Morenada , sobrino nieto creo de Andrade el jugador de fútbol, El Tarzan, Lito, BIcho, Caca ( jugador de Wanderers ), el cafe , te cuento que en las casitas obreras sos ese ídolo inolvidable y te tienen gran aprecio , nunca falta un veterano que de deje de transmitir a los mas jóvenes , señalando tu casa ( tu ex casa ) y cuente en esa casa vivía el Peti Ibáñez .
Ahora para mi el mejor jugador: El Caca , haciendo la salvedad de que no vi jugar a los otros mas grandes.
El cuadro del Siglo va primero con 11 partidos invicto y paso por 4 en la general al principal oponente, de atricota con la fusta abajo del brazo.
Un saludo grande Peti y prometo que me voy a abocar a la tarea periodística del Barrio Rural de Sayago Barrio 14.
Y le pido a Gabriel que vaya aprontando un Post porque vendrán fotos y reportaje a esos personajes .
PD. El Bicho me contó que no hace tanto estuviste por Uruguay y el Barrio y estuviste por lo de los Medina , estoy en deuda contigo y voy a tener que darme la vuelta a ver como anda esa gurisada como decís vos. Un saludo Peti .
Me gustaMe gusta
By: LALO- Luis Cabrera on 5 abril 2010
at 2:25 am
Agarré viento en la camiseta …el Canario reyes el veterano Colla el cual me prestó en una cacería su Winchester los de ¿¿ Cowboy ¿¿ tiraba balas 44 ,pero como no ví ningún capibara le tiré a un carpintero.
Hoy 50 años después lo digo, en aquel momento me habría dado flor de rezongo.
Lalo en el barrio 14 había otro cuadro con el cual era el clásico casi siempre terminaba en lío …pá variar chauu barrio 14, pá mí las casitas Obreras»
Meté presion Lalo¿¿
Me gustaMe gusta
By: abayuba ibañez on 2 abril 2010
at 3:44 pm
Es recíproco el saludo para la familias Medina, Lito, Bicho, caquitay Pancho ,todos la gastaban…. pero uno para mi fué el mejor, cual ?, ese es mi secreto.
El barrrio 14 o las casitas obreras qué barajas ! todos cracks .
Por el momento te tiro unas figuras :el petizo Pecho y el petizo Corales Quevedo, a él como le garronié la moto en las pescas, el Caballo Coende.
Ayudenme fieras ! me faltan una tropa de gurises.
Tirando para Lecocq otra fiera : Dimar Pizzorno.
Un fuerte abrazo a las casitas Obreras o barrio 14
Ejem ..me pueden decir como vá el cuadro del Siglo ..¡saqué la Pizarra jaja tá luego Orientales y de yapa Sayaguenses.
Un sote Lalo
Me gustaMe gusta
By: abayuba ibañez on 2 abril 2010
at 4:03 am
Buenísimo Lalo, que se sigan sumando vecinos.
Me gustaMe gusta
By: gabriel329 on 31 marzo 2010
at 9:44 pm
Muy buenas las fotos, es una vista de esas quintas , que se encuentran grabadas en la memoria siempre que se pasaba por el Túnel . Cuántos chiqulines del Barrio iban a la UTU COLON como MILTON !
Y se tomaban el 68 frente a los Maitenes.
Apareció el Peti de nuevo, con sus aportes le dire que hace unos días conversando con el Bicho Medina , hermano de los Medina del Barrio 14, le conté sobre la página y su presencia en esta del Peti , me mandaron saludos para él como si lo viera y dije que me encargaría de eso , quedamos en que iba a pasar por el barrio a sacar unas fotos de la la barra de veteranos que conocen muy bien al Peti , tiro algunos apodos El Bicho , El Caca , esto esta en el debe , otro barrio rural de Sayago » EL BARRIO 14 «. Otro tema que no hemos tocado. Un saludo
Me gustaMe gusta
By: LALO- Luis Cabrera on 31 marzo 2010
at 6:54 pm
En ese predio conocido como el triángulo, también plantaba en esa quinta , un ex guarda aguja de AFE, Don Eulogio MARQUEZ, hoy lamentablemente fallecido y quién fuera mi suegro por un tiempo.
Teniendo yo la oportunidad de probar las hortalizas y legumbres frescas que sacaba de dicha quinta, en fin… son recuerdos que aparecen ante cada nueva intervención de los sayaguenses, esparcidos por el mundo.
Me gustaMe gusta
By: ANGEL MARICHAL on 31 marzo 2010
at 10:09 am
Me llega un mensaje de Peti Ibáñez comentando la nota de Milton, lo transcribo :
Me gustaMe gusta
By: gabriel329 on 30 marzo 2010
at 9:35 am
Tengo la teoría de que podría ser una torre de recreo, un sitio como para disfrutar de la vista de los campos – ¿ de propiedad ? – sería bueno poder encontrar alguna otra en algún rincón del país para contrastar, yo solo recuerdo la de la Estancia de Anchorena, una torre casi del tamaño de un pequeño faro, construída por Aaron de Anchorena en sus campos para poder apreciar desde allí la costa argentina.
Sayago era un sitio reconocido a principios de siglo por su altura y por la bondad de su aire, cosa que hacía que los médicos posteriormente ( y antes de la llegada de la Fábrica de Portland por supuesto ) recomendaran afincarse allí a enfermos con problemas respiratorios, hoy no se aprecia demasiado, pero sin las edificaciones, es muy probable que desde esta torre-atalaya se divisara un horizonte muy amplio.
Me gustaMe gusta
By: gabriel329 on 29 marzo 2010
at 9:34 pm
No se para qué servía, pero la torre VIVE Y LUCHA, en Google Earth aún se distingue la sombra que la delata
Atalaya misteriosa de Sayago
Me gustaMe gusta
By: Miguel PR on 29 marzo 2010
at 8:53 pm
Que buenas fotos, Esas CASI perdidas son las que me gustan!!
Me gustaMe gusta
By: Miguel PR on 29 marzo 2010
at 8:46 pm