Soy de familia ferroviaria.
Mi bisabuelo vino con los ingleses… mi abuelo, a quien no conocí, fue jefe de remesa en Paysandú y luego en Bella Vista… mi padre entró con 15 años a una AFE que comenzó a padecer a influjo de intereses de otros transportistas… una AFE que tuvo un repunte en los 70 para luego llegar a ser lo que es hoy… el lamentable estado del patrimonio histórico que significa la estación Central Gral. Artigas es un reflejo de la poca importancia que se le ha dado a este noble medio de transporte, al costado de cuyas vías creció el país… pero, como dice mi viejo, que ahora tiene 77, ‘mientras hay vida hay esperanza‘ pero “no quiero ni pasar por la esquina de Rondeau y La Paz…”
Mis maestras
Yo fui a la escuela 110 desde el año 69 e hice jardinera en ese mismo salón.
Recuerdo que mi maestra se llamaba Clarita. Primero y segundo, María Teresa Silva de Torres, tercero, Dora Ilaria, cuarto, Nilda Pelufo y Jorge Caticha, quinto, Carmen Langeloti (que vivía en la calle Sauce) y sexto, Ana María Vasallo de Vaz.
Por supuesto que ademas conocía a las demas maestras: Gladys, María Celia, Isolina y María Julia y la inolvidable limpiadora Lucero.
Qué lluvia en los ojos cada vez que vuelven estos recuerdos…
Cambiando un poquito de tema: recuerdan el mural que existia en el bar ubicado en 28 de febrero y Ariel, al lado del horno de pizza ?, allí se veía a un señor haciendo la seña al viejo 202 a Malvin, mientras que a sus espaldas pasaba un tren, estaba en el bar San Pablo de entonces.
Recuerdos imborrables.
Luego de mi recuerdo hacia todas mis maestras, quería cerrar con un recorrido imaginario, haciendo los mandados con mi madre : pasar por la despensa Oda (Ariel e Ignacio Rivas), cruzar a comprar el cafe molido fino en el Palacio del Café, ver de pasada los afiches en el cine Sayago, comprar el lápiz que me faltaba en Barreiro, escuchar una mezcla de guitarras y acordeones a piano que venía del conservatorio Beethoven, silenciadas por las máquinas de escribir del veterano Hernández…
Llevábamos la yerba de Manzanares… unos pasos mas y el ruido de la amasadora de La Esmeralda… y de vuelta a casa, no sin antes pasar por la Villa Española para comprar el Saridon, para el dolor de cabeza de mi padre…
Otro día paseamos por la otra vereda de Ariel, ya que me olvidé de traer algún bizcocho de La Libertad…
Hasta pronto, Ernesto.
http://www.gabriel329.wordpress.com by gabriel329 is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 3.0 Unported License.
Hola Ernesto,
regreso de mis vacaciones y leyendo los Post en mi ausencia editados, encuentro este tuyo, que me trae recuerdos y me hace analizar un poco todo lo referente al Ferrocarril.
Yo también cuando niño, me hacía esa vuelta con mi madre, de compras por Sayago, negocios que ya no existen muchos de ellos.
Tu análisis del estado del Ferrocarril en Uruguay, visto desde el extranjero es aún mas triste.
Nadie se explica que significa ese abandono de la Estación Central.
Mis recuerdos de adolescente, cuando por la tarde estudiaba idiomas en el Centro y porque me gustaba, en cambio de viajar con el autobus, me iba y regresaba en Tren.
Desde Sayago a Central y de vuelta.
Me veían como un bicho raro. Me decían que era un loco, caminarme desde la Estación Central hasta la Alianza Uruguay EEUU y de vuelta, cuando tenía el 82 a pocos metros.
Daba gusto allá por el 73, 74, ymas, viajar en viejos pero reparados trenes, limpios, puntuales.
Llegar a aquella impecable Estación Central, con aquel Hall totalmente refaccionado, todo con maderas recuperadas de viejos vagones, trabajo manual de excelentes artesanos ferroviarios.
Recuerdo hasta un gran Mural en el Hall, de mi Profesor de pintura, el pintor Esteban Garino…que sabe han hecho estos ignorantes de turno, con ese Mural…?
Tu dices, «…una AFE, que tuvo un repunte en los 70…»
Exactamente, lo tuvo y algo así los demagogas que tanto hablan hoy por hoy, algo así se lo sueñan y a la vista está lo que han hecho con AFE.
German de Alemania
Me gustaMe gusta
By: German de Alemania on 13 septiembre 2010
at 10:50 am
Un abrazo grande a tito y esa hermosa generación de hombres y mujeres que hoy andan perdidos por el mundo o vivendo su vida en este hermoso país.
Fui con ernesto a escuela 110 , nos conocemos desde qeu nacimos practicamente.
Jugué en Sayago al basquetbol con Fernando de León y Raúl Andrade entre otros…..
Me gustaMe gusta
By: carlos cibelli on 11 septiembre 2010
at 11:55 pm