¿ Qué pasaba en 1941 en el mundo ?
Hacía apenas dos años que la Guerra Mundial se había acercado a nuestro país, los montevideanos presenciaban atónitos el hundimiento del Graff Spee, la guerra que era seguida por los periódicos como si se tratara de un campeonato llegaba al punto de inflexión para Alemania, invadida Rusia y casi a punto de caer Moscú el invierno terminará derrotando a los alemanes.
En este año también los japoneses atacaban Pearl Harbour, llevando al Pacífico la contienda bélica, en medio de esta locura que cubría el mundo de palmo a palmo se estrena Ciudadano Kane, de Orson Welles, considerada con el tiempo como la mejor película realizada.
Nuestros padres verían los documentales bélicos en el Cine Hollywood seguidos de las pelis de moda, nuestras madres y abuelas comprarían su ropa en la Tienda Novo, los ferrocarriles seguían en poder de los ingleses y nuestro país – y nuestras familias – gozaban de las bonanzas del trabajo y los buenos ingresos, seguía creciendo la Suiza de América.
Gracias de nuevo Juan Castro por este material, seguimos disfrutando y reconociendo vecinos y reconociéndonos sayaguenses.

Documento único de un barrio y su gente, gentileza de Juan Castro, en nombre de su padre Juan Jesús Castro, coleccionistas.
Seguimos encontrando mas amigos, en este listado a quien encontraste ?
http://www.gabriel329.wordpress.com by gabriel329 is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 3.0 Unported License.
Gabriel:
Me gustaMe gusta
By: ANGEL MARICHAL on 25 noviembre 2010
at 9:35 am
Qué alegría¡¡¡
En esta parte de Ariel voy reconociendo a varios vecinos y familiares míos. Nací al lado del Club El Túnel, pero despues nos mudamos a la calle Ignacio Rivas 1076, entre Pedro Boggianni y Elías Regules.
Como verás Gabriel, hasta me acuerdo del número de mi casa. He vivido en otros barrios, pero no me olvidaré nunca de mi calle y en otro momento voy a decir casa por casa los nombres de los vecinos que vivían desde Ariel hasta Elías Regules. a lo largo de Ignacio RIvas. Veo que por Ariel aparece el almacén de los turcos, muy trabajadores pero que conservaban sus costumbres dentro de su casa. En un patio interior, detrás del mostrador, se sentaba un Sr. mayor con toda su indumentaria incluído un turbante y sentado cruzando las piernas fumaba en una pipa que tenía un caño largo que bajaba a un recipiente que tenía al lado. Yo era chica, mas o menos 7 u 8 años, y lo observaba con gran curiosidad. Luego la panadería de Aulet. El maestro panadero era el novio de una prima, se llamaba Roberto Casas y yo lo iba a visitar. Entraba por la cuadra donde estaban los caballos que usaban en los repartos. Parece que estoy oliendo el olor de escremento de los caballos.
Pasando la cuadra entraba donde elaboraban el pan y los bizcochos y Roberto, que luego se casó con mi prima Nelly Astrúa Tonossi, era bárbaro y me regalaba bizcochos. El cine Hollywood (podría escribir mucho sobre el mismo, porque siempre me ha gustado mucho el cine y no me perdía las matinés de los domingos. La Joyería Sobrero, donde mis padres compraban las alhajas para los cumpleaños de 15, los bautismos o los nacimientos de mi numerosa familia. Recuerdo a la farmacia de Garrone, gran persona, que luego de muchos años, volví a encontrarlo en el balneario Salinas y se hizo muy amigo de mi esposo porque a ambos les gustaba mucho la pesca y él era muy buen pescador y mi esposo aprendía de él. Uno de sus hijos se casó con mi amiga de la escuela 52, Brígida Álvarez y la recuerdo con cariño.
También casi la vía vivía otra compañera de escuela, Julia Ocampo, creo que tenían un puesto y en la esquina, frente al «paso nivel» como le decíamos al cruce de la vía, el almacén de un Sr. que era español y se llamaba Domingo, el cual estaba enamoradísimo de mi prima Pocha Tonossi, su hermano era el Bebe Tonossi, pero como no era correspondido, me llamaba y yo servía de mensajera de las cartas de amor que le enviaba, pasando Garzón, aparecen los Guerra, familiares del Dr. Guerra que vivía por Garzón. Eduardo Guerra se ennovió con mi prima Mabel , hija de José Tonossi, mi tío , que aparece en la guía. Se ennoviaron en la escuela y formalizaron cuando mi rprima aún no tenía 15 años y aún están casados.
Aparecen los Rabuñal. Dos tíos Tonossi, José y Ramón, se casaron con dos hermanas Rabuñal, María y Sara, respectivamente. Era un barrio de muchos amores. También los Porta, muy amigos de los Tonossi. Éramos mas que vecinos amigos, éramos casi familiares. El club de futbol El Ciprés, que se convirtíó en el Racing, la Academia. En El Ciprés jugaron mis tios y mi papá. Papá, muy jovencito, se fracturó los meniscos, que era algo común, pero no había un tratamiento eficaz. Lo entablillaron y sufrió de los meniscos hasta que como a los 40 años lo operaron en Casa de Galicia. Bueno, perdona la cháchara, pero cuando recuerdo el barrio y mi familia, me cuesta dejar de escribir. Qué lindo sería que nos pudiéramos reunir, los que tenemos la dicha de aún estar vivos, jovatos, pero con Sayago en el corazón.
Saludos. Estela Maris Tonossi
Me gustaMe gusta
By: Estela Maris Tonossi on 25 noviembre 2010
at 3:22 am