Posteado por: gabriel | 23 mayo 2011

Los Palillos II

Los palillos siguen dando que hablar, aquí van dos aportaciones estupendas de sendos lectores del blog ( Javier y Miguel PR ), a quienes queremos destacar pues sus comentarios son excelentes, con uds los autores :

Hoy hasta los palillos son de plástico y ....de China !

Hola amigos de Villa Sayago.Com !
Otra publicación interesante que sacás.

Coincido contigo en que Miguel PR es un gran colaborador. No sólo se extiende bien en el tema que trate, sino que la forma en que cuenta las anécdotas es sumamente entretenida y divertida, sin desmerecer a otros colaboradores, claro. Y en este tema de los palillos vos sabés que son toda una institución?

Yo de chico llegué incluso a jugar con ellos, ya que si los mirás bien, las partes delgadas pueden ser las piernas, el “agujero” que forma la pinza arriba puede ser la cara, y así yo tenía paracaidistas, conductores, etc. hechos de palillos, jaja! Y ojo que no es que no tuviera juguetes, pero siempre les encontré forma de personajes en la infancia. En cuanto a los “híbridos” la verdad no recuerdo si los vi, pero ese desgaste que describís en la madera es tal cual. Te pasaste con esa descripción.

Cuando se quebraba una parte de uno, era simplemente quitar el resorte y colocar la otra mitad de otro palillo roto. Duraban mucho. Sí me tocó ver el cambio de madera a plástico, pero para mí los de madera eran mejores. Y eso que si se te quedaban olvidados en un lugar húmedo podían hasta comenzar a formar hongos, pero aún así son más “clásicos”, no sé, son como que los originales y fuertes. He visto que existen algunos sin resorte, que son como un plástico largo cortado transversalmente, y precisamente ese corte es la parte de sujeción de la ropa… no sé, no me dan confianza. Yo me acostumbré a los viejos palillos de madera.

Lo de apretar los tobillos del pantalón para que no se engrasaran con la cadena de la bicicleta, era algo que creí que sólo mi padre hacía, hasta que vi a varias personas hacer lo mismo. Yo sentía que me veía mal cuando llegué a usar los palillos así, pero es como dijiste: era eso o engrasarte el pantalón, jeje.

Lo que sí creí que era marca registrada de casa era lo de cerrar bolsas de: azúcar, yerba, café, etc., con los nunca bien ponderados palillos que a esta altura deberían llevarse el galardón de “multiusos”. Y veo con gusto que éramos varios. Te cuento que acá en Monterrey compramos con mi señora hace un tiempo unos plásticos que se cierran a modo de bisagra (no los sé describir muy bien, perdón) que servían para cerrar las bolsas antedichas; bueno, resultaron un fracaso porque al poco tiempo se abrían irremediablemente y volvimos a los palillos. Acá les dicen “pinzas para ropa” y ya casi no hay de madera.

Pero parece que a este artículo de fama mundial podríamos decir, nosotros como buenos uruguayos siempre les inventamos más usos que los originales y eso los mantiene más vigentes, no?

Pero también, una vez que sólo quedaba una mitad “sana”, servía para detener las puertas e incluso ventanas, a modo de cuña, para que no las cerrara el viento en esas tardes de primavera, tardes ventosas montevideanas que todos recordaremos con facilidad. Y por supuesto, como algún otro artículo, servían para “emparejar” algún mueble o incluso la cocina o heladera si quedaban desniveladas.

O bueno, al menos a mí me tocó ver y poner en práctica esos usos. Ojalá se sumen más comentarios y cuenten qué otros usos llegaron a darle a este pequeño gran útil que no faltaba en ningún hogar uruguayo.
Javier

Ahora es Miguel PR quien sigue su propio camino de investigador y nos deja lo siguiente :


Te comento que ayer me puse a leer lo de los palillos, y realmente me acordé de tantas cosas!!!
Entre ellas las “diabluras”, me acuerdo que en nuestro tiempo los fósforos prendían en cualquier superficie rugosa, como hormigón, la suela del zapato e inclusio algunos habilidosos los prendían con la uña del dedo gordo.

Esta virtud de los fósforos PRE-SUECOS (quienes inventaron los fósforos de seguridad que conocemos hoy) la usábamos para construir pistolitas como la que pusiste en el link pero con una “ballenita de camisa” y una gomita que la sostenía.

El modelo era similar al del articulo del link que publicaste pero tenía el “valor agregado” de que se ponía el fósforo con la cabeza para el lado donde lo golpeaba el alambre, entonces (y acá viene el chiste) … DISPARABA EL FOSFORO DE CERA PRENDIDO!!! al pegarle el resorte en la cabeza.

Seguí investigando y encontré éste concienzudo análisis de diseño de vaya a saber quien, que toma como ejemplo del ejercicio LOS PALILLOS!!

En Otros países se pueden llamar:

Pinzas de ropa
Broches de ropa
Ganchos de tender ropa

Estudio de Diseño Utilitario Basado en los Palillos de Ropa

Decime si no es un estudio increíble?

Otras cosas para lo que eran usados los palillos eran las MANUALIDADES!… Quien no hizo un regalo en la escuela para día de la madre o del día del padre con palillos pegados con cascola?, ya sea un marco de una foto, un portalápices.. etc..

También era el palillo lo que sujetaba el cartón que hacía TRRRRR en los rayos de la bici, simulando una moto.

En mi liceo, para terminar el tema diré que no había de aquellos los palillos especiales (un brazo más largo) para sostener los tubos de ensayo encima del mechero, se usaban los palillos comunes de madera.

Miguel PR

¿ Cómo era tu relación personal con los palillos de ropa ? Podés contarnos algo ?


Creative Commons License
http://www.gabriel329.wordpress.com by gabriel329 is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 3.0 Unported License.

Anuncio publicitario

Respuestas

  1. Amigos lamento matarles la ilusión, o en cierta medida haces que saquen pecho porque sinceramente los palillos que tienen en sus casas de plástico no son CHINOS ni ALEMANES ni nada de eso… SON YORUGUAS!!! SI ESCUCHARON BIEN… SON URUGUAYOS COMO GARDEL, COMO EL DULCEDELECHE Y COMO EL MATE!!!

    Por si quieren saber mas de eso les dejo mi mail rodriperezcastro@hotmail.com

    Me gusta

  2. Una vez cuando era chica, tendría unos 7 años, até una lata vacía de arvejas con una cuerdita en una punta, y en la otra la até a un palillo (de madera, de los buenos!)…y el palillo se lo puse en la cola al gato…apenas se lo puse y el pobre gato sintió el apretón en la cola, se volvió loco, se puso a correr desesperado por el patio, iba y venía, corría en círculos, saltaba. El ruido de la lata pegando contra el piso atrás de él, lo asustaba más todavía.. y yo le corría atrás para sacársela porque me dio lástima el susto del bicho y mi madre me corría atrás con la chancleta…todo culpa de los palillos!

    Me gusta


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Categorías

A %d blogueros les gusta esto: