Posteado por: gabriel | 17 marzo 2012

El San Juan Bautista, el famoso “Colegio de los Curas” de Sayago

Todos los alumnos del Colegio San Juan Bautista ( el Colegio de los Curas ) aproximadamente años 60s ?


Este post compendia lo que han escrito los lectores y exalumnos del instituto, con lo que conocí fugazmente en el momento de mi primera comunión. El Edificio cambiaría de propietarios, Sayago pasaría a tener un Liceo y cientos de niños educados en el SJB llevarían en su alma grabados los recuerdos de la vida transcurrida en esos muros.

El edficio cumplía con los requisitos de los grandes colegios religiosos de entonces : patios grandes donde poder practicar deportes, amplios salones con patios techados, la capilla adosada al edificio principal y muy bien ubicado en lo que respecta a transporte. Un cierto parecido con el Colegio Pío, claro está, pero : ¿ en qué año se instaló en el barrio ?, quienes fueron sus constructores o arquitectos ?, cuántos niños pasaron por sus aulas ?

Es mucho lo que nos falta conocer de su historia, una historia que aún no está escrita al completo, aquí van las contribuciones de nuestros corresponsales honorarios :

Mi clase del Colegio San Juan Bautista, alguien se reconoce o reconoce algún familiar ?

Querido Gabriel y Vecinos de VillaSayago.Com, mi hermano y yo fuimos al querido colegio San Juan Bautista.

Creo que las fotos ya publicadas ( y repetidas mas arriba en este post ) son anteriores al 55 pues solo dos curas de los que apare cen allíestaban en mi época como alumno : Roberto y Sanguinetti (que cuando daba el sermón miraba el cielo y le llamábamos por ello “cielito”) .

Cuando cursamos nosotros estaban :el padre Clavijo ( que jugaba al fútbol y escondía la pelota en la sotana y no se la podíamos sacar y además nos ganaba a las bolitas ), Martinelli, Massarino y fue la última época de los Pena, uno de ellos cuando conversábamos nos daba con la regla en la nuca ja ja ! no era muy ético pero sí era muy efectivo.

No están en la foto pero recuerdo a los Ceroni, Alvarez, Morando,Zarzábal, López, los Cedrés, el mono Soria, Reppeto, Lucotti, Carlitos Chiazzaro, Lema y muchos otros queridos compañeros… que el viejo austríaco ( ja,ja…) no me deja recordar.

Es de destacar que el colegio – aunque era privado – nunca discriminaba y en el mismo nos juntábamos desde los mas encumbrados en el aspecto económico y los mas humildes ( entre los que nos encontrábamos) y éramos iguales tanto en las notas como en el trato.

El seleccionado de los que se portaban bien, entre ellos Luis Lappado a quien debemos este fabuloso documento.

Hace unos años tomé contacto con la página que tu con tanto cariño mantienes, y hoy te envio dos fotos mas, una – en la que los niños tienen las bandas sobre el pecho – es de “La Compañía de San Luis” donde estaban los que se portaban bien ( había que hacer letra sino te fajaban los curas y después mi vieja) nos reuníamos los sábados de mañana y teníamos actividades religiosas y deportivas.

En la foto están – los que me voy acordando – : Lopez, Repetto, Álvarez (la madre profe de piano) Cobas, Zarzábal, Luis Lucotti, Arbiza (vivía en la calle pegada a la vía que da atrás del gimnasio), MacColl, Ríos, los Grignolo (el padre tenía una carpintería en Av. Sayago y Olegario Andrade), Morando (vivía en la calle Cerro, creo que aún vive, primo de los Sobrero) , Bagnasco, Yantorno, Carlitos Cedrés, Rey, Falero (estuvo vinculado a la música), El tano (no acuerdo el nombre, pero vivía en Peñarol atrás de AFE), mi hermano y yo.

Hay unos cuantos que no recuerdo el nombre pero es la vida que nos hace viejos y nos olvidamos, los curas son : Martinelli y el Director, el padre Clavijo.

La clase del hermano de Luis Lappado, otro documento de inapreciable valor.

La otra foto es de la clase de mi hermano 3º o 4º y recuerdo al Cono Cedrés, Fernando Berrondo, Raúl Angella (mi primo), El chiquito Soria (hermano del mono que jugó en Racing y en Peñarol), los mellizos que no recuerdo su nombre y por supuesto mi hermano Miguel Lappado los curas son los mismos.

© Luis Lappado

Lo otro que te mando que creo son importantes por lo menos para mi son dos carnet uno de la década del 40 de mi vieja y era para el tranvía que tomaba en Ariel y Avda. Sayago para ir a la Fábrica del Alpargatas donde trabajaba.

El otro es del Glorioso Club Barrio Unido cuya sede estaba pegada a mi casa y la cancha donde hoy hay una cooperativa de viviendas al costado del Devoto por Raffo.

Te cuento como anécdota que al Cura Martinelli (buen tipo) lo encontré después de muchos años viviendo en Punta del Diablo casado y con varios gurises.

Otro cura, Tomas Massarino, después de 20 años cuando llevaba a mi hijo mayor al Pio, lo saludé y me conoció enseguida, una memoria prodigiosa ya que para nosotros eran 6 ó 7 curas y para el eran cientos de alumnos en todos esos años.

Pertenecer al Barrio Unido siempre fue un timbre de honor para los sayaguenses.

Un abrazo y gracias, muchas gracias por mantener vivos estos recuerdos que son del barrio es decir, de todos, nuestros queridos viejos, nosotros los medios viejos, uds. los del medio y los de ahora que juntos construimos y construyen la memoria de Sayago.
Luis Lappado

NdeR: la fotografía que encabeza este post no es la de la clase de Luis Lappado, fue enviada por un desconocido colaborador – del cual hemos perdido el mail de referencia, si nos está leyendo ahora, muchas gracias !.


Hola soy Gustavo Frontini y fuí al colegio en principios de los 60, hice 4º 5º y 6º…al cura Sanguinetti lo recordaré siempre pues me revolcó de una piña por algo que no hice…como siempre alguien (incluído yo a veces) hacía alguna “joda”, como tirar chumbitos con una cerbatana hecha con un bolígrafo o algo así…esa vez juro que no fui yo y me llamó al frente y la dió JAJAJA… el otro cura se llamaba Massarino, y era macanudo…nos daba 5º en el salón que daba para la vía y la iglesia…

En los recreos salíamos por la reja hacia la vía y a veces colocábamos chapitas con cloruro de potasio y azufre molidos, las explosiones eran tan fuertes que una vez paró el tren y vinieron a quejarse los de AFE…hay que joderse !

Los partidos en el patio eran de rompe y raja…y el cine allá en el fondo estaba tremendo…para jugar al fútbol o ir al cine había que ir a misa.
Algunos de mis compañeros eran: Cheroni, Giossa, Fontes, Angela, Radesca, Correa que luego se hizo cura, Cedrés….en fin varios más
Un abrazo a todos,
Gus


Soy Graciela Alsina y lo que recuerdo del San Juan Bautista eran las tardes de algunos sábados donde daban cine y la Comisión de Padres hacía chocolate con tortas .
Lo que ahora parece algo muy aburrido, era todo un acontecimiento en Sayago sobre todo para las que íbamos al Colegio de Hermanas y era solo de niñas.

Una linda barra de amigos del Centro Juvenil Salesiano llegamos a ir a bailes cuando el San Juan Bautista se mudó a Pocitos, y también por el 73, 50 personas del Salesiano y 50 del San Juan a la Laguna Negra convivimos en un campamento inolvidable que duró 15 días con los sacerdotes Bruno Y Raúl Dutra.

Es una pena no tener fotos pero por suerte permanecerá por siempre en el recuerdo.


Hola … soy Cono Cedrés ; no se imaginan la emoción de leer noticias de un querido compañero como Gustavo Frontini.

La última vez que nos vimos fue frente a la Universidad, en la puerta de su consultorio odontológico creo que hace como treinta años ….hasta de la mamá de Gustavo me acuerdo.

Me llueven nombres de compañeros de la clase : miguel lappado, andrés fontes, luis giossa (el mejor de la clase), wellington (bolita) alvarez, otero, peña, abella, angella, león, de leon,franco, martínez.

Los inolvidables picnics en Aguas Blancas !!. íbamos de mañana a clase, yo volvía a Peñarol ( donde vivía ) almorzaba y volvía al colegio a alguna actividad, hasta casi la noche…. en la cocina del colegio trabajaban don juan (croata), don vibiano y doña sabina cogorno. qué gente estupenda !!

Luis (lappado) me parece que el cura martinelli está en la foto.
Claro que tan joven… que cuesta reconocerlo.pero fijate bien… el cura jovencito y casi pelirrojo ( esto lo digo porque me acuerdo) ahí parece rubio con el cuellito blanco y la sotana.en el sector derecho es el tercero de la fila.

Se acuerdan del cura Dergan ? que nos curtía a patadas y terminaba llorando él ? ….bien loco ese cura.

Del cura Clavijo haciendo rosarios todo el tiempo ? y del último director que tuvimos ?, el cura iglesias, que marcó la diferencia, bien distinto de todos los demás….por decirlo suave.

Mi mail lo encuentran pinchando aquí.
Saludos, Cono


Se terminaron las vacaciones…- nos alerta SergioUY – vayan formando filas… tomar distancia… a clase!!
Aquí van algunas fotos del Colegio San Juan Bautista que conseguí con el amigo Manuel, serían del año ’65 en adelante según la memoria (mala) de quien las aportó 😉

Ponemos los nombres que pudimos reconocer, hay muchas caras que si bien aún hoy las ubicaríamos facilmente, nos fue imposible ponerle nombre, a ver quien se la juega:

Colegio San Juan Bautista, hace solo 45 años, viejo, en el siglo pasado ( © SergioUy y Manuel 2010 )


Los más chiquitos (hace 45 añitos):

  • Nº 2: Felipe Rodino
  • Nº 3: López
  • Nº 4: Piano
  • Nº 5: ‘Tito’ Paredes
  • Nº 8: Atalíbar Castillo
  • Nº 9: Ernesto Sellanes
  • Nº 10: el de la mala memoria, Manuel Llera
  • San Juan Bautista, con los niños mas grandecitos, allá lejos... ( © SergioUy y Manuel Llera )

    Se va la segunda:
    Con la túnica…

  • Nº 5: Ernesto Sellanes
  • Nº 10: Atalibar Silvera
  • Nº 12: Manuel Llera
  • Nº 13: Horacio Lucotti
  • Nº 17: Pablo Villagrán
  • Nº 19: Norberto «Memo» De León
  • Nº 22: Sergio Colina
  • Nº 23: Carbone
  • Nº 25: Charlean (?)
  • Nº 26: Piano

    Las 10!!, timbre del recreo!!, que tal una partidita al «Sapo»?

    Planeando algo para el recreo seguramente...( © SergioUy y Manuel Llera )

    Los juveniles timberos: Nº 1: Piano; Nº 5 Daniel Lucas (primo de Manuel) y el Nº 6, Manuel Llera.

    Casi salidos de una novela de Agatha Christie: «Eran 13 indiecitos»: Nº 3 Piano; Nº 10 Manuel ; el resto… también unos indiecitos, vamos, larguen su nombre, después hacen como Manuel y listo, si no vean la foto del altar.

    Con algunos de estos indios te podés cruzar incluso ahora en Sayago ( © SergioUy y Manuel Llera )

    Ah…, la Capilla del Colegio, cuántos pasaron por ella?, a ver Germán, tenés algo que confesar?

    Bueno, me voy a aprontar los útiles, en Marzo ya empezamos las clases, vamos a llegar tarde !
    Saludos para todos.

    SergioUY y Licenciado Manuel Llera ( Grupo de Historiadores del SJB – GHSJB )


    Esperamos que nos ayudes a ponerle nombre a las caritas que aparecen en estas imágenes y que sirva de inspiración a todos aquellos que aún tengan guardadas las fotos escolares a sacarlas a la luz pública.

    ¿ Conocés a alguno de ellos ?, comunicate con él y que nos escriba.


    «El colegio de los curas ( de la primera comunión al escrito de matemáticas )» por Gabriel.

    Los desvíos frente al San Juan Bautista en Sayago © Fabián Iglesias, 2010

    El “Colegio de los Curas” se transformó en pocos años en el Liceo 23.

    Estaría en tercero o cuarto año de escuela, cuando mi madre, católica como mis abuelos, me llevó a catecismo para preparme para “tomar la Comunión”.

    En ese entonces las clases de catequesis se daban en el popularmente conocido : “Colegio de los Curas”, enfrente a la estación Sayago.

    No tengo los mejores recuerdos de esas clases.

    Los curas, fieles a lo aprendido, nos “enseñaban” lo caliente y feo que sería el infierno a dónde nos encaminábamos si seguíamos pecando – con apenas 8 u 9 años que teníamos entonces – además, se estaba procesando el Concilio Vaticano II y aún las cosas no habían cambiado dentro de la propia Iglesia, y menos aún la figura de la mujer, quedándonos a todos claro lo “culpables” que eran todas las integrantes del sexo femenino en la “caída” desde el Paraíso.

    Por supuesto que nos íbamos pensando que nuestra madre – que también integraba ese grupo – debía estar “pagando” con sus penurias la condena con la que nacía. Hoy me parecen enseñanzas salidas de un guión de Almodóvar.

    Las misas eran diferentes, el rito se llevaba a cabo de espaldas a los asistentes – y no quiero decir disparates – pero no se entendía nada pues creo que era en latín.
    Cambiaría todo rápidamente y el castellano, el idioma que todos entendemos en Uruguay, sería el oficial en las misas y por supuesto, el sacerdote oficiaría atendiendo a su rebaño.

    La Iglesia donde finalmente “tomamos la Comunión”, vestidos con túnica blanca, mas tarde se convertiría en nuestro salón de 3° B, donde las matemáticas y la literatura sustituirían a los salmos.

    En el patio de palmeras – donde luego pasaría tantos recreos de apenas 5 minutos – , festejamos y nos fotografiamos con la familia e inmortalizamos esa primera comunión para los años por venir.

    Muchos tíos y familiares que nunca había visto fuera de sus casas – eran esos tíos y tías a los que siempre-había-que-ir-a-visitar, que nunca “van” a nuestras casas o fiestas y que “todos tenemos en nuestras familias” – quedaron en blanco y negro retratados en nuestro album familiar.
    Repartí estampitas y completé un album especial de “Comunión” que me regalaron para la ocasión.

    Al patio – recuerdo – por el que se accedía a la Iglesia, se entraba por un portón que se clausuró ni bien se instaló el liceo, la puerta oficial del 23 estaría en 28 de Febrero frente al Club Sayago.


    ¿ Asististe al “Colegio de los Curas ?, ¿ participaste de alguna ceremonia, casamiento o bautismo en la vieja iglesia ? ¿ Qué recuerdo tenés del famoso “Colegio” ?


    Creative Commons License
    http://www.gabriel329.wordpress.com by gabriel329 is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 3.0 Unported License.

    Anuncio publicitario

    Respuestas

    1. José, envía la foto a : gabriel.tren@yahoo.es y la publicaremos, incluye el nombre dd los que aparecen en ella. Gracias por escribirnos!

      Me gusta

    2. soy Ramon jose collazo fui a la escuela colegio san juan bautista desde 1961 al 1968 pues repeti 3ero. por problemas familiares recuerdo a muchos compañeros bernal, porteiro, piano, rosas, zucoti, zupato, carlos goñi, y no me salen los otros, tengo foto de nuestro grupo cuando salimos de 6to. con maestro cura yarmorini, era pelado. NO ME DEJA SUBIR LA FOTO DEL GRUPO, si alguno me ayuda con un comentario la subo collazojo@gmail.com

      Me gusta

    3. Yo me llamo Américo Antonio Musto y vivía en Propios y 18 de Mayo y calculo que estuve en el Colegio desde aproximadamente 1956…. recuerdo que estaba en un aula frente a la vía con el Padre José María Pena y los reglazos que pegaba y las cachetadas…. podría haber sido un buen rival de Dogomar Martínez.

      Me gusta

    4. […] Posts ya publicados : El famoso “Colegio de los Curas” […]

      Me gusta

    5. las dos primeras fotos son del año 1957, yo las tengo en casa y en el reverso la fecha.
      Carlos Guerrero.

      Me gusta

    6. Hola a todos los alumnos del colegio San Juan Bautista de Sayago, yo fuí al mismo desde el año 1953 al 58, fué una época hermosa, estoy en las dos fotos primeras con todos los compañeros y curas de esa foto, también esta un primo mio, que estaba en mi misma clase, yo me llamo Carlos Guerrero, mi primo hoy ya fallecido, Juan Izuibejerez, tambien recuerdo nombres de mis compañeros que estan en las fotos, Roberto Leal, Tulio Alvarez, Mario Ferreira, Carlos Fornari, Mario Signini, Jose Pin, Juan Carlos Ancella, Jose Pedro Casorla, Carlos Colombo, Luis Costa, Oscar España, Julio Martinez, Celso Rodriguez, también estaba Sobrero y Radesca el hijo del dueño de las baterías Radesca, que vivía en Reducto, yo vivía en San Martin y Domingo Aramburu y viajabamos en el troley 66, me acuerdo tambien del padre Roberto, y de los partidos de futbol y del padre Reino que llego ya sobre el año 1957.

      Si alguno vivió esta época me gustaría volver a conectarnos, yo vivo desde hace 43 años en Madrid, pero viajo asiduamente a Montevideo para ver al resto de mi familia.

      Un abrazo a todos.
      Carlos.

      e mail: krlosguerrero@hotmail.com.

      Me gusta

    7. Walbert : Quiero comunicarme contigo – Estoy viviendo en Sevilla – mi mail: esil@adinet.com.uy – Un abrazo – Emilio Silva Martino

      Me gusta

    8. en la segunda foto con el numero 14 es Bruno Terhüerne

      Me gusta

    9. En la foto de la clase del hermano de Luis Lappado en lasegunda fila comensando a la derecha el segundo soy yo Walbert Terhüerne vivo hoy en Alemania al norte serca delafrontera con Holandia

      Me gusta

    10. José, a ver si buscas en tus archivos y nos nutres de mas fotos y de mas historias, se nota que conoces del tema del San Juan Bautista ! bienvenido al Blog.

      Me gusta

    11. LA verdad qué en la noche de hoy tengo una gran alegría al encontrar ésta página, después de andar hurgando por distintos lugares y no poder encontrar nada , que me haga RECORDAR mis antepasados, como Ex- Alumno de los Salesianos de Don Juan Bosco, y en ESPECIAL de mi Antiguo y Gran Colegio el «San Juan Bautista» .

      La verdad que al ser una persona con unos años y nostálgico , con esto que uno siempre quiso , me ha hecho lagrimear, pero de Felicidad…..porqué al principio de todos éstos comentarios VEO ESCRITOS los Nombres de tantos Compañeros de clase…..

      Luis Lappado, Fernando Cobas, él petizo Zarzabal, Morando, Lucotti, Ricardo Soria, Yantorno , Arbiza, Gianollo, Malissani (que estando en 6to. la Madre viajó a Italia por una Herencia y nos trajo de Regalo una Pelota de Goma Espuma a cada uno,, y en un escrito de Zaninetti, que hacia que miraba y leía el diario «El Bien Publico»,se lo habíamos descubierto que lo tenía todo perforado para vicharnos «y lo agarramos a pelotazos» en el salon chico de al lado de la Iglesia, que daba de frente a la ENTRADA del lado de la Estación de Ferrocarriles) creo que si alguno de mis antiguos Compañeros de clase de 6to se tienen que acordar, terminar el año con un DEFICIENTE en la libreta de Conducta …

      o cuando teníamos, que quedarnos un rato màs o veníamos tempreno debíamos entrar al salon(de enfrente a la Campana) dónde Massarino nos hacía tareas vigilados…

      y como no recordar a Roberto Barbagelata y su librería, o a Eusebio Clavijo y antes Juan Pena como Directores,,,que gratos recuerdos de hasta hace 50 años atrás…..SERÁ QUÉ NOS PODREMOS REENCONTRAR en ALGÚN MOMENTO,Yo creo QUE SÍ PODEMOS….y por ahora sigo Viviendo en el Barrio, pero desde la época qué me casé estoy en SAYAGO pero en él Límite, qué todos los Sayaguenses saben dónde és….espero encontrar a nuevos Y viejos compañeros del Glorioso Colegio San Juan Bautista de Sayago,

      Muchas Gracias GABRIEL por esto

      Me gusta

    12. en lafoto de los ninios enlaprimera foto numero 14 es bruno Terhürne

      Me gusta

    13. Como no Daniel !!!! – Ya me acuerdo de ti, exacto tambien de Camilo Martinez Blanco, hoy abogado de la Liga de Defensa Comercial y por supuesto me acuerdo tambien de La Paz quien jugaba al football de maravilla – Yo aqui, jubilado ya y viviendo en Sevilla – España – la tierra de mi viejo pero siempre acordándome de mi viejo y querido barrio.
      Un abrazo y te doy mi mail por si quieres escribirme : esil954@adinet.com.uy

      Me gusta

    14. Hola Emilio te recuerdo alto rubio labios gruesos mechon de pelo sobre los ojos Creo no equivocarme diria giganton para la edad Por el 60 mas o menos fuimos compañeros Yo vivia en Garzon casi Santos frente a la casa de CAMILO MARTINEZ BLANCO hoy…. el MILO para los amigos de entonces Tal ves recuerdes a Adolfo Lapaz Voy a mirar las fotos que tengo para recordar nombres Un abrazo EMILIO YA TE ACORDARAS DE MI

      Me gusta

    15. Hermosos recuerdos – yo fui al Colegio pero salí en 1962. Por lo que veo estaba un año adelante de esa generación aunque los curas eran los mismos. No se si se acuerdan del padre Roberto (canoso desde siempre) – Mis compañoeros de clase Gregorio Dazatti (hoy arquitecto) , Camilo Martínez Blanco (abogado de la Liga de Comercio), Guillermo López, Marito Vignolo (años portero del hospital Italiano), Ruben Ceroni, ( a estos los he visto seguido pues continuamos secundaria en el Pio), Ruben Alvarez (hoy abogado y escribano), y varios mas que el aleman no me hace recordar …
      Recuerdo obviamente los partidos de football, los domingos en el cine del fondo pegado a las moras y al frontón, el viejo local del Centro Cardenal Cagliero, la imprenta y librería a los fondos de la dirección frente al patio, los paseos a Aguas Blancas, los campamentos con el cura Derghan en Laguna Negra, las misas de los domingos, las compañias del Pequeño Clero y San Luis Gonzaga, los curas (Clavijo Mazzarino, Sanguinetti, Martinelli, Roberto, Deghan y los pena (el director y su hermano José María que fue mi primer maestro cuando ingresé en segundo en 1958 año de elecciones e inundaciones …)
      Que recuerdos y me alegro del contacto con Roberto Loran cuya madre «la chiquita Santos» era muy amiga de mi vieja ….
      Como pasan los años … pero recuerdos imborrables … Desde Sevilla – España … un gran abrazo para todos hoy domingo esperando a ver como sale la Academia en Cerro Largo
      Emilio Silva Martino.-

      Me gusta

    16. Roberto, gracias por tus comentarios y bienvenido de nuevo a tu barrio.

      Esperamos desde ya que nos visites muy seguido y que con la memoria que has reactivado puedas devolvernos historias propias de tu vida en Sayago.

      Me gusta

    17. Estimado Gabriel: Por casualidad llegué hoy a estas páginas. . . ya llevo casi dos horas leyendo y recordando.

      Felicitaciones por tu dedicación organizando el blog, extensivas a todos los que contribuyen.

      Gracias a todos por ayudarme a recordar la Escuela de las Hermanas, los salesianos, la estación de ferrocarril, los maestros. . . y sobre todo, muchos nombres y apellidos que siento cercanos. . . a pesar que dejé Sayago y Uruguay hace ya unos cuántos años. . .

      Saludos y nuevamente felicitaciones. Roberto Lorán

      Me gusta

    18. Luis, aquí va el mail de Cono ( no sé porqué no funciona la programación que tiene ) : conocedres@hotmail.com

      Ahora, no nos dejen fuera de las «conversaciones» a ver, si juntos funciona mejor la máquina de recuerdos, volcarlos luego al blog !!

      Un abrazo a ambos.

      Me gusta

    19. Gracias Luis, pero no te olvides que los que cuentan las historias son uds, yo apenas sirvo «la mesa» de este espacio virtual.

      Me gusta

    20. Profe !! qué bonitas historias que traes. Como dicen aquí cuando una situación es difícil » Ojalá nos agarre confesados» y habría que agregar : con medias !!

      Te das cuenta qué cosas se tenían en cuenta antes ? hoy ni se plantearía la vestimenta de los chicos ! a parte del esfuerzo que hacían familias trabajadoras para educar a sus hijos. No dejes de escribir porque tus historias son bellísimas y te diré que me reencuentro con tu apellido cada vez que las leo, en casa el nombre Tonosi siempre fue muy recordado, no tengo la suerte de conocerme personalmente contigo pero ya puedo decir que somos «amigos del barrio«.

      Me gusta

    21. Gabriel, antes que nada gracias por publicar tantos recuerdos.

      A Cono, sí tenés razón es Martinelli supongo que era novicio y lo mandaron con los lobos de Sayago pa que aprenda.

      Ya le mandé el enlace a mi hermano allá en el pobrecito Mexico que lo sabrá disfrutar y quería agregar que Cono y Carlos forman parte de una familia muy querida por nosotros, en el caso mío Carlos un amigo hasta las últimas y vos lo sabés Cono y vos con Miguel mi hermano amigos desde siempre.

      Un abrazo a todo el rioba y en especial a Gabriel artífice de esta maravillosa historia que continuará….

      Me gusta

    22. No asistí al «Colegio de los Curas», pero mi primo Ángel Tonossi, el «Pocho», asistía y como éramos de la misma edad y nos visitábamos mucho, porque en esa época, los tíos y primos éramos FAMILIA!!, valores casi perdidos, él me contaba que marchaban «derechitos» pues los curas eran bravos.

      Yo, al ser niña, tomé la comunión en la Iglesia del Perpetuo Socorro, pero si asistía a las tardes de sábados cuando había cine y algunas veces también tomé el rico chocolate con torta.

      Los domingos, la misa matutina era muy concurrida y como la capilla era chica, recuerdo siempre que había gente que asistía y se colocaban en la puerta de salida y los que habíamos podido entrar estábamos muy apretados.

      Recuerdo también que había una Sra.- de color-, o como se dice ahora «áfrico descendiente«, que tocaba el piano y cantaba con una voz muy linda.

      No recuerdo su nombre, pero sí la recuerdo físicamente, porque era robusta y cantaba muy bien. Como podrán imaginar había censura en las películas que exhibían, colegio católico y espectadores niños y niñas. Por éso pasaban películas, en general, de Cine Arte.

      Confieso que nos aburríamos un poco, pero el cine era GRATIS y compensaba un poco a los que no podíamos ir el domingo a la matiné del Hollywood. Las matinés del Hollywood, luego llamado Cine Sayago, pertenecen a otra historia que quizás podré compartir en algún momento.

      De la antiguedad del «Colegio de los Curas», no tengo datos de la fecha de su construcción o inauguración, sólo sé que mi padre, Nicasio «Tilo» Tonossi, empezó Primaria allí y me duele mucho recordar la causa del porqué mi abuela lo retiró del Colegio.

      Me duele porque mi familia era católica. Los que vamos quedando también lo somos, pero mi padre un día fué discriminado porque según contó , había llovido durante varios días y como eran tantos hermanos, las medias no se habían secado, hay que recordar que las medias eran de algodón grueso o de lana, no existían centrifugadoras y menos secadoras y mi abuelita no tuvo mas remedio que mandarlo sin medias, obviamente lo más importante era no faltar y parece que lo rezongaron por ello y además sufrió las burlas de los compañeros de clase.

      El hecho es que papá, al regresar del Colegio y contarle a su mamá, mi abuela se enojó tanto que lo retiró del Colegio y empezó a concurrir a la Escuela Honduras, donde finalizó Primaria.

      De más está decir que mi padre nunca olvidó esa triste experiencia. Mis padres se casaron por Iglesia en el Colegio Pío y yo y mi hermano fuimos bautizados y tomamos la comunión, pero papá se alejó de la religión y dijo siempre que «creía en Dios, pero a su modo«.

      La mala experiencia no fué un obstáculo para que fuera una muy buena persona, muy buen esposo y padre cariñoso hasta el fin de sus días.

      Bueno, creo que todos tenemos buenas y malas experiencias durante nuestras vidas, vivencias todas imborrables, pero lo importante es que a pesar de tener malas experiencias, sabemos afrontarlas, asumirlas y no abandonamos nunca los valores que primeramente nos inculcaron nuestros padres, la familia como tal, jugando un rol tan importante, que tales valores humanos, primero en la niñez y luego en nuestra adolescencia, reafirmados por la excelente Educación que recibimos en la Escuela y luego en los Liceos, han guiado nuestras vidas y nuestro accionar.

      Estoy completamente segura que somos fanáticos «sayaguenses», porque Sayago, sus habitantes, la solidaridad compartida, entre otros valores, hace que estemos convencidos que nuestro barrio, las vivencias, queden para siempre grabadas en nuestras mentes y en nuestros corazones. Salud!! , vieja barriada sin fin!!, como dice la canción carnavalera….

      Me gusta

    23. Hola a todos nuevamente soy Gustavo Frontini, hoy entré nuevamente a ver que encontraba en el foro y tuve la enorme alegría que escribiera el querido amigo Cono Cedrés!!

      Hola Cono…tenés razón…hace como 30 años nos vimos por última vez.

      Intenté escribirte un correo electrónico pero no se vincula y aparece «page not found».

      No importa…si lees esto tú o algún otro compañero de aquellos tiempos, escríbanme por favor a drgfrontini@adinet.com.uy que con mucho gusto responderé.

      En las fotos que hay ahora no me he encontrado pero sí reconozco a un montón de amigos…lo que es la memoria luego de tantos años…Al «pato» Fontes, gran hincha de Racing…a Angel Angella compañero de tantas tardes de juegos…a vos Cono…inconfundible…los curas…tal cual los describen.

      Como no recordar los recreos cuando jugábamos al «rico«…colocábamos 4 bolitas y había que tirarlas desde 4 pasos creo con otra bolita…la «tapadita«…dos por tres se armaba lío y algún cura nos quitaba bolitas o figuritas…una vuelta me quedé «pelado«, perdí todas las que tenía, y el cura Massarino se ve que vió mi cara de desconsuelo y tiró frente a mí una «manerita» que me había quitado…JAJAJAA

      No dejen de escribir muchachos...Cono espero tu mail….ojalá aparezcan más compañeros…

      Un gran abrazo
      Gus

      Me gusta

    24. Hola amigos de Sayago: le escribo al SR Cono Cedres que creo conocerlo cuando yo iba a la escuela 52,creo que tu vivias no me acuerdo bien la calle creo que era 25 de Mayo y Propios.Tu vivias en la esquina en un almacen con dos personas adultos que eran hermanos y habia en la casa otros chicos uno de ellos se llamaba Walter.La senora de la casa era madrina de una de mis hermanas.No se si eres la misma persona.Pero se eres me da gusto saludarte despues de tantos anos.

      Me gusta


    Deja una respuesta

    Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

    Logo de WordPress.com

    Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

    Imagen de Twitter

    Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

    Foto de Facebook

    Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

    Conectando a %s

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Categorías

    A %d blogueros les gusta esto: