Posteado por: gabriel | 13 abril 2012

El 145 de Cutcsa Parte II : de Garzón y Ariel a Coronel Raíz

El post anterior ( leer en este blog : El 145 de Cutcsa Parte I : de Colón a Garzón y Ariel ) nos trajo desde Colón hasta Ariel y Garzón, ahora continuaremos hasta el límite de Sayago, hasta Coronel Raíz, justito allí vive nuestro compañero de clase Luis Sergio Omar Maciel. Luis ( de quien siempre me llamó la atención su cantidad de nombres ) vivía en una casa sobre la izquierda – recuerden que yo voy sentado en el asiento del lado del guarda – que tenía una especie de cantina o bar con quinchado muy folklórico.

Bueno, volvamos a Ariel antes de cruzar Garzón. Entonces – cuando empieza el servicio – no existía ni cantero central, ni semáforos, las Direcciones de la Escuela 99 y 110 pedían año a año la instalación de los mismos en este cruce tan peligroso; pasarían muuuchos años hasta que fueran una realidad.

Camino Ariel, casi igual que en los 60s ( © foto Guillermo Garrone )

Ariel aquí hace una “subidita”, hasta llegar a la puerta de la Escuela. Como se trata de la hora del mediodía, suben y bajan niños y niñas, túnicas, meriendas, gritos, el caramelero esperando a la puerta – Muniz como siempre – alguna maestra o alumnos de Cruz Roja ayudando a los niños y seguimos…..

Cuando nos disponemosa cruzar la vía bajan las barreras. Un buen momento para disfrutar del paso del tren. Será de pasajeros o de carga ? y….de cuántos vagones ?
El cruce con el ferrocarril era una demora disfrutable siempre, recuerdo una vez que con ojos desorbitados creimos ver una cachila rodando por los rieles, sería cierto ? Sí, Afe tenía – tiene aún en Peñarol – una Ford T pintada de azul como vehículo de vías.

Estación Sayago, años 60s ( © VillaSayago.Com )


Pasó el tren el chofer despierta de su somnolencia y continúa. Los trolleys enlentecen aún mas el ingreso al centro de Sayago, el 145 debe esperar que uno de aquellos mastodontes azules salga rumbo al centro ( o era el 68 a Malvín ?, nunca lo sabremos porque el número en el huequito en que debía ir nunca estaba puesto ).

Paramos en Manzanares. El olor al bacalao se nos mezcla con el del café, pero es apenas un momento, ya nos vamos. Pasamos por el Cine, alcanzaremos a ver qué dan ? Uy, otra vez una de Leonardo Fabio !!

Al llegar a Avenida Sayago, vemos una preciosa casa, la última casa quinta que quedaba en pie en la vereda del cine, con una gran entrada para vehículos, un lindo jardín, toda una estampa del viejo Sayago.

Avenida Sayago rumbo a Propios (© Guillermo Garrone )


Desde la ventanilla podemos ver incluso la gente que hay dentro del Adipe, pasamos justito sobre la ventana que nos permite ver el despacho de helados. Al costado la disqueria Sayari, arriba la casa de los Iribarne.

Los alumnos del Madre Ana se agolpan en la parada, suben túnicas y uniformes verdes, nos vamos. Casi sin pensarlo pasamos la Panadería El Amanecer y estamos en Propios.

Doblamos, por lo general no subía ni bajaba nadie en la esquina, pasamos raudamente Luis Giralt y llegamos a Bell. En Bell Mondelli parece saludarnos mientras nos dirigimos – en una leve pendiente – hacia los fondos de la Famesa – la fábrica de la Philips -, campos que supieron albergar también al campo de deportes del Madre Ana. Enfrente, la Hopresa con los mismos muros que se utilizaban para los pasos a nivel del Ferrocarril.

La esquina de Pastor una farmacia sobre la izquierda, una barraca a la derecha y los viejos refugios peatonales : aquellos de viga de metal que salían en forma de V a ambos extremos y techados con zinc. Nos vamos….

Llegamos a nuestro destino la casa de Luis, nos bajamos. Pero el 145 sigue, sigue y seguirá. Tiene como unos 45 minutos mas hasta llegar al Templo Inglés, pero ya son otros barrios, son otras historias, nosotros ya estamos dando un abrazo a Luis.

Post que tenés que leer para tener completa la información :
Muniz Incorporated
La Escuela 110


¿Qué recuerdos tenés de tus viajes en el 145 ?

Creative Commons License
http://www.gabriel329.wordpress.com by gabriel329 is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 3.0 Unported License.

Anuncio publicitario

Respuestas

  1. hola gabriel : el recorrido fue copia exacta del original de hace muchos….años, yo sigo viviendo en el barrio y cuando el apuro del trajín diario no me absorbe, transito las calles, los lugares, los personajes de esos tiempos y revivo cosas que misteriosamente parece que fueron de ayer nomás, pareciera que las neuronas revivieran el tiempo.

    Me gusta


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Categorías

A %d blogueros les gusta esto: