Posteado por: gabriel | 13 julio 2012

Payagúas : pintura de una calle en la visión de sus vecinos

Una postal de barrio, mayo 2012.

Hemos nucleado en este post, los comentarios de dos lectores-colaboradores ( Emilio Silva Martino y Oscar Grecco ) junto con la nota que motivó una catarata mas de recuerdos. Como en el caso de la Profe Tonossi, hay textos que aparecen como comentarios que son en sí mismos artículos listos para publicar, es lo que hacemos con los que siguen.

De nuestro viaje a Sayago, abril 2012

Otra intención – no menos importante que la de visitar amigos – era la de traernos a nuestra Barcelona actual parte del archivo que con los años hemos colectado : fotografías, memorabilia, incluso la bandera uruguaya con la que festejábamos los feriados y triunfos celestes.

Fotografiamos una serie de dibujos propios ( atención, de primero de Escuela ! ) y la verdad, empezamos a pensar en el proyecto de Jorge Cabaleiro ( ver el post : Un Museo en Cada Escuela porque si se presta la debida atención – claro, yo toda la vid dibujé ..- hay muchas referencias históricas, con la visión de un niño, en cada uno de ellos, sin ir mas lejos en uno de ellos aparece un ómnibus de Amdet ( se ve que me gustaban los colores ) y un edificio que tiene un cartel encima “London Paris” !

Pero fuera de ello, aparece la mano de la maestra en cada una de las hojas, en los sellos – que los alumnos luego coloreábamos – en la letra inicial de lo que luego sería “una plana”, en las propias artesanías o estilos de dibujo o plegado de papel glacé que nos enseñaban, en fin….todas cosas que hoy, vista la nueva enseñanza electrónica no solo llaman la atención sino que son motivo de asombro.

Vieja casa a las puertas de Payagúas, ¿ embrujada ? (© VillaSayago.Com 2010 )

No podíamos dejar de hacer una visita a la – casi desconocida – calle Payagúas. Ciertamente, como anotaba en su momento Oscar, desde Bulevar Batlle no se la reconoce, hay que andar unos metros ( o venir desde la vía ! ) para ir identificando poco a poco las casas que la componen.

Mi padre, y familia vivieron allí ni bien llegaron de Fray Bentos. La casa aún se mantiene, totalmente cambiada por supuesto, es mas, cuando la conocí siendo niño mi padre me explicaba que había sido transformada, desde allí hasta ahora mas cambios han pasado por su estructura.

Otra vista de esta particular callecita de nuestro barrio.

Enfrente casi, está la casa de la familia Cantos, no sé realmente si sigue habitada o no, siempre me pareció una bonita construcción, con su escalera al frente, la recuerdo con un cuidado jardín con plantas de pajarito – como la de la izquierda, donde vivía una prima de mi madre – .

La estructura se mantiene, han pasado muchos años por encima. La fotografié porque alguien nombraba hace un tiempo a Alan Cantos, ayudando a la memoria, quizás alguien mas recuerde cosas de esta familia.

La casa de la familia Cantos en la calle Payagúas, desconocemos si siguen viviendo familiares de sus antiguos propietarios, mayo 2012.

El resto de las fotos ilustra diferentes aspectos de Payagúas hoy y de la vía del tren donde finaliza, se sigue cumpliendo el tópico de que en Uruguay cae un semilla donde sea y crece una planta, lo atestigua las flores de un futuro zapallo que crecen al costado de las vías.

Payagúas por Elda Albertini

Hola a todos, la calle Payagúas – igual a Caramurúes- era en la faja de los 50 una familia, como ustedes lo declaran arriba, yo era de Caramurúes de la familia, Albertini, en la casona de Payagúas y Propios – que alguien contaba que inspiraba miedo, jajajaja – vivía mi abuelita , era de la señora doña cecilia, no me recuerdo el apellido, vivía la Familia Martínez; en Propios y Caramurúues, Raquel y su hermano, en fin…. una inmensidad de familias que ahora los que estamos lejos los recordamos uno a uno con el mayor cariño

También estaban los juanbeltz, los Dogliotti, Aldo que después se casó con chabela Moro, la familia Banks, todos de la calle caramurúes, qué lindo estos recuerdos, leyendo veo como fui feliz en mi infancia y adolescencia, tambien iba a lo de olga para mis clases de solfeo…..

Payagúas vista desde la curva de la vía. Mayo 2012

Payagúas por Anonimo

Hola, nací en la calle Congreso durante 53 años, mi infancia y adolescencia pasé cruzando por adentro de las vías salir a la calle Payagúas para ir al Colegio de las Monjas y al liceoo, así que si transitaría esa calle !!!

Conocía a todas las vecinas, le tenía miedo a la casona abandonada, no quería pasar por la vereda.. me acuerdo que cuando llovía se inundaba el sótano…

Conocí a Hugo Rodríguez y a Mauro Cantos ambos fallecidos… yo era amiga de la prima de Mauro, Teresa Bertoni, que vivía por la misma acera que Mauro pero por Propios, una casona vieja, creo que fue de las primeras casas que demolieron

La Famila Grecco, Mimita era la chica.. íbamos a estudiar música en lo de Olga Maranges… cuántos recuerdos…se vienen a la memoria…los robles y plátanos que al llegar a Propios como bien lo describieron,, se convertían en un túnel de árboles… re linda la página…

Payagúas vista desde la casa de los mates, al costadito de la casa de Héctor Rugo (© VillaSayago.Com 2012 )


Payagúas por Oscar

Gabriel: Sos un provocador.


Muchas veces me abstengo de intervenir
por falta de tiempo, pero algunos de tus comentarios se me hacen irresistibles…..Payagúas…..que linda calle.

Un callejón interminable sin salida. Una calle ideal para jugar al futbol , para andar un bicicleta, en monopatín, o en chata. Sin peligros. Sólo entraban en auto los pocos vecinos que los tenían.

Una calle de vecinos amigos, que desde Propios parecía un túnel oscuro durante la noche, y un sendero infinito durante el día.

En cuanto a la familia Cantos, recuerdo a Alan perfectamente, y en la casa que aparece en tu foto creo haber tomado clases de Francés con una señora mayor , seguramente la abuela de Alan. No recuerdo bien, y es probable que en mi mente infantil la señora mayor tuviera 50 y pocos años.

Zona Propios en una vista aérea de principios del siglo XX ( © Fabián Iglesias )


Mas cerca de Propios vivía Mauro Cantos , (hijo de Norma y Lirio o Lilo) ya fallecido, que en su infancia y adolescencia hacía todo tipo de experimentos con pequeños animales e insectos, que nunca presencié pero que me fascinaba escuchar sus historias.

Payaguas….allí vivía tambien la familia Fernandez , Don Alberto, Paula, y sus hijos Beto, Guillermo y Carmen. Vivía tambien la prolífica familia Hernandez. Los hermanos mayores de los que recuerdo sólo al “quemado” , y los menores Quica y Cono. este último en algún año de la Escuela 52 fue compañero mío.

Al final de la calle vivía también un compañero del Liceo Madre Ana , Hugo Umpierrez…y también el pajarito Roldán…y también los Huelmo…y otros que ahora no recuerdo .

Te das cuenta Gabriel , entre mi relato sobre 28 de Febrero y este relato a vuela pluma de Payaguas debo haber nombrado mas de quince familias…..así era el SAYAGO DE MIS RECUERDOS.

Una gran familia donde todos nos conocíamos , nos ayudabamos , nos solidarizabamos en las desventuras y gozabamos con las alegrías y buenas nuevas de los vecinos.

QUE LINDO HABERLO VIVIDO PARA PODERLO CONTAR.

Será hasta la próxima , en que tus provocaciones me saquen de mi contemplación silenciosa y respetuosa de todas las cosas lindas que se escriben en esta hermosa página.

Son tantos los nombres de gente recordada que aparecen con frecuencia que no me daría el día para referirme a todos. Veía con alegría que escribía Adriana Gimenez, Emilio Silva, Juan Dardanelli, el hermano de Miguel Lappado …..distintas generaciones , distintos momentos de mi vida, distintos amigos comunes …pero todos ..todos….bajo el hermoso cielo de SAYAGO.

Un abrazo a Gabriel “el provocador” y a todos los sayaguenses
Oscar Grecco

Payagúas por Emilio

Como vecino “eterno” de CaramurÚes si habré conocido gente de la calle Payaguas : Los Canto (el Lilo que trabajaba en la oficina nacional del trabajo de la calle Canelones y Norma su mujer – amigos de mi madre – su hijo Mauro, fallecido prematuramente), Pio Ledesma y su esposa Aidee Vazquez con su hija Mirta (tambien viejos amigos), los Brusco (que plantaban mates en Rivera y los traían desde allí en una camioneta Fordson), Doña Ana la mamá de Aidee Vazquez y su hijo Tono, Alberto Fernández y su esposa amigos de mis padres que tenian una fábrica de juguetes en Propios y sus tres hijos, Alberto, Guillermo y Carmencita (tambien fallecida prematuramente) – los Cardeillac (Pedrito empleado de Ancap y su señora) con sus dos hijos (uno de ellos el menor hacía la mesa cuando jugabamos en Sayago y yo le dejaba en custodia mi alianza de compromiso … que tiempos) y otros mas.-

Parecía eterno, pero también se lo llevó el progreso ( © VillaSayago.Com )

Ubico perfectamente la casa que indicas y en la terminación con la vía existía otro hermoso cañaveral donde también íbamos a buscar cañas para nuestras primaverales cometas.-

Al igual que Caramurúes esa calle se ha “valorizado” con el “ensanche” de Propios del cual los vecinos de allí veníamos hablando desde finales de los 50 cuando íbamos al Colegio San Juan Bautista y cruzábamos Propios con nuestras botas de media caña por las inundaciones …… miralos ahora … que cambio !!!!

Un abrazo
Emilio silva Martino.-


Creative Commons License
http://www.gabriel329.wordpress.com by gabriel329 is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 3.0 Unported License.

Anuncio publicitario

Respuestas

  1. […] a extendernos, sí les dejamos los links de lo ya publicado para que puedan navegar a gusto. 1: Pintura de una calle en la visión de sus vecinos 2: Apenas vi esta publicación llamé a mi madre. 3 : […]

    Me gusta

  2. […] Payagúas, una calle contada por sus vecinos […]

    Me gusta

  3. Buenas noches, si te referís a MIriam Bazzano, falleció hace un par de años, pobre, vivia sola y la encontraron muerta 1 día despues cuando vino la señora que le venía a limpiar la casa.
    En fin, hoy no queda casi nadie de nuestra época, salvo el «negro» Vizcaíno y la señora Crivelli a mitad de cuadra.
    Saludos

    Me gusta

  4. Qué sabés de Myriam la hermana del «flaco» como lo nombrás vos ?

    Me gusta

  5. Gracias Gabriel y Elda, por poner la foto donde nací y viví muchos años, «Payagúas vista desde la curva de la vía. Mayo 2012» es la que aparece en primer plano lindando con el terreno de la vía.
    Muchos recuerdos lindos y tristes también.
    Mi nombre es Luis Bellizzi y mi padre se llamaba Juan y mi madre Gladys, me acuerdo que enfrente mío vivía el flaco Juan Carlos Bazzano, Hugo Rodriguez, Alan, Mauro y el pajarito, etc.
    Muchas gracias.
    Abrazos

    Me gusta

  6. Hola Gloria,, quería hacerte unos comentarios, pero no me deja enviarte el mensaje,, dice que no es correcto,, si querés mi correo es alialebor2004@yahoo.es

    Me gusta

  7. Mauro Cantos fue novio de mi hermana , muy amigo de mi familia ,vino a New York a visitarnos en 1979 , me gustaria saber de que fallecio y cuando,fumaba mucho…… se que fue medico forense, lamento mucho ,era un gran muchacho. Me pueden escribir gloria.bascardal@att.net

    Me gusta


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Categorías

A %d blogueros les gusta esto: