Tomemos nota, ahora que hablamos de la caída de tensión – algo tan normal en nuestro barrio, por lo menos en la zona de Ariel hacia Lecocq – de la cantidad casi innumerable de aparatos que hemos visto pasar en el siglo pasado y en este.
La tecnología poco a poco se iba introduciendo en nuestro hogar, lentamente, pues los teléfonos tardaron muchísimo en ingresar, casi, pero volvamos atrás : pasamos de la radio eléctrica a la revolución de los transistores ( de la Spica pueden leer el post : Quien sos vos que la radio no te nombra ?), que hacía ubícua la escucha de partidos de fútbol y el seguimiento de la tradicional Vuelta Ciclista.
De allí al tocadiscos portátil, en principio mono para pasar rápidamente al fabuloso stéreo, luego al grabador de cinta ( recuerdan los Geloso ? ). Se grababa de la radio, que en ese entonces no era stéreo directo al grabador, aunque finalmente llegaron los cassetes que permitían con los sofisticados radiograbadores ( aquellos de dimensiones gigantescas ) grabar todo desde dentro sin ruidos……
Y llegó la tele en color !! No recuerdan el Mundialito ?
Los aparatos de radio llamada – precursores del móvil – tuvieron su momento de gloria, es que era de todo un ejecutivo, o así lo creíamos entonces, llevar uno a la cintura. Los móviles pronto los hicieron obsoletos, como también fenecieron los cassetes….y los walkman.
En medio los relojes digitales, las calculadoras – las de todo uso y las científicas – permitidas o prohibidas según el profesor de turno.
Los móviles hicieron todo un proceso, desde el “ladrillo” de Motorola, hasta el super mini de la misma marca, aquél que se abría y tenía a la vista mientras estaba cerrado el número de quien llamaba.
Ya para entonces con el surgimiento de las computadoras todo se desbocó, día a día la tecnología multiplicaba su presencia. Pasábamos de un único televisor a tener uno en cada habitación, sin ir mas lejos.
El resto es historia mas conocida. O no. Porque ya a estas alturas nos perdemos con la fabulosa progresión geométrica de productos electrónicos lanzados al mercado.
Y volviendo al barrio : ¿ no resulta casi de otra vida aquello de recibir amiguitos vecinos que no tenían tele a verla en casa ? O pedir para llamar por teléfono en la casa de un vecino que sí tenía ? Es que pienso que cuando tenga que contarle esto a Stefano se imaginará que vivíamos en las cavernas !
Se me han pasado miles de cosas, cuáles cambios tecnológicos recordás vos ?
http://www.gabriel329.wordpress.com by gabriel329 is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 3.0 Unported License.
Leyendo tu comentario recuerdo que todos te decían : «mirá que si ponés FM se te van las pilas con mucha mas rapidez!!!«
Me gustaMe gusta
By: gabriel on 2 julio 2013
at 5:43 pm
Recuerdo cuando surgieron las radios con FM, había muy pocas estaciones, y pasaban solamente música, y por esa misma FM cuando pasaba un avión escuchabas parte de las comunicaciones que tenían con la torre de control, ah y sintonizándola bien escuchabas los canales de Tv!!
También me viene a la mente, un juego que para esa época era como una especie de computadora actual. El libro tenía muchas páginas y en cada una de ellas había preguntas y muchas respuestas,, cada una con una perforación en la que se colocaba un señalador metálico donde pensábamos que la respuesta era la correcta.
Si la respuesta era acertada se encendía una luz!!!!
Y cuando no había videos ni DVD, existía la máquina para pasar películas que alguna vez supimos ver en los cumpleaños infantiles, y en los festivales de la escuela.
Y no nos olvidemos de la antena de cuernitos de la tele blanco y negro por su puesto.A veces pasábamos largos ratos orientándola para lograr tener buena sintonía, a la vez que controlábamos el estabilizador de tensión, porque era un todo el poder conseguir una buena imagen.(canal 5 me venció, nunca lo pudimos ver bien!!!)
saludos Virginia
Me gustaMe gusta
By: Virginia Podestá on 2 julio 2013
at 2:16 am