Estimados amigos de VillaSayago.Com, estimado Gabriel:
Te adjunto las fotos del llamado Túnel de Propios, que formalmente es un paso a desnivel entre una línea férrea que circula por un viaducto y una línea tranviaria que pasaba por debajo.
También un plano que encontré de la expropiación por parte de la Sociedad Comercial de Montevideo, para llevar la Av. Sayago hasta Ariel, para poder alcanzar Propios. Aquí hay una teoría de que el FC Central no dejó cruzar al tranvía por Millán porque le iba a hacer competencia para ir a Colón (esto está sustentado también por el hecho de que el ferrocarril bajó las tarifas a Colón cuando llegó el tranvía).
Sin embargo en una de las fotos se ve un tranvía cruzar las vías del tren, pero se supone que era provisorio, para poder transportar materiales al otro lado de la vía del ferrocarril.
En el barrio dónde está el Gimnasio Sayago (donde yo concurro), es costumbre hablar de él como de la estación del tranvía, aunque en realidad, era en principio una usina para alimentar la Línea 41, luego su alimentación fue sustituída desde la Usina que estaba en la actual Luis Alberto de Herrera casi Francisco del Puerto a una cuadra de Millán, actual sede del CCZ15.
Luego el edificio de la calle 28 de Febrero quedó como una planta de mantenimiento entre otras cosas para reparación de motores.
Puede que hubiera alguna vía que entrara al actual Gimnasio, pero ingresaba solamente una de las unidades destinadas al transporte de motores y otros materiales, del tipo la que vemos sobre el paso a nivel provisorio en las fotos de la construcción
Algunas fechas a tener en cuenta:
28 de diciembre de 1912 compra del terreno para la usina
14 de mayo de 1940, venta del terreno y edificio de la usina a la Comisión Nacional de Educación Física.
Las fotos de la construcción son cerca de 1908.
Línea 41: 19/9/1909 Colón
20/7/1912 Lezica
Línea 49: 3/11/1907 Sayago
Línea 46: 1924 Millán y Castro
1933 Sayago
La Sociedad Comercial de Montevideo compró los terrenos necesarios para la obra al F.C. Central en marzo de 1909; los planosde los puentes se presentaron en abril y a fines de mayo estaban culminados.
Lo que yo colaboré en estos datos fue el asunto del plano de la expropiación, los datos de las fechas fueron proporcionadas por el Ing. Werther Haralewicz (actualmente la mayor autoridad viva en tranvías a caballo, está preparando todo un trabajo documentado como es debido sobre el asunto) y por supuesto sobre tranvías eléctricos.
Las fotos las consiguió Alan Johnn Aguiar Schwyn, en la Biblioteca Nacional, este muchacho tiene un patrimonio fotográfico impresionante, que comparte, lo último que consiguió fueron unas 700 fotos de la construcción de la Central Batlle, ordenadas día por día con la fecha colocada a máquina de escribir en cada foto. Las mismas están disponibles en páginas de Facebook.
Abrazo,
Juan Castro
http://www.gabriel329.wordpress.com by gabriel329 is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 3.0 Unported License.
[…] Link a la nota : Tranvía y Túnel de Propios […]
Me gustaMe gusta
By: “2 preguntas, por favor!”, nos envía Edgar. | Villa Sayago on 1 marzo 2018
at 12:04 am
releyendo la nota, recuerdo la que publicamos que hablaba del servicio de coches a caballos que hacía la familia Moro desde Millán y Castro hasta Sayago, supongo que llegarían hasta la Estación….qué lejos parecería todo aquello pasando el Arroyo Miguelete!
Me gustaMe gusta
By: gabriel on 29 enero 2018
at 12:22 pm
Virginia, qué tal ?
Sí, que completa tu historia familiar, y si no fuera por tus recuerdos no habríamos podido rastrear y llegar a descifrar los diferentes usos que ha tenido el hoy Gimnasio Sayago….
Me gustaMe gusta
By: gabriel on 29 enero 2018
at 12:19 pm
Excelente, qué material tan interesante!!!Muchas gracias, completa la historia del hoy Gimnasio Sayago que tuvo que ver en las memorias de mi abuelo.
Me gustaMe gusta
By: Virginia Podesta on 29 enero 2018
at 1:06 am