Posteado por: gabriel | 2 noviembre 2019

«Cuenta, no comenta.»

Preciosa vista del Liceo 23 ( © SergioUy 2010 )

¿ A quien una profe de Literatura no le puso esta advertencia en un escrito o en un trabajo ?

Qué difícil era encontrar la forma de «comentar» y «no contar»!!
Este año se cumplen ni mas ni menos 50 años de la creación del Liceo de Sayago, motivo por el cual la mente vaga por los recuerdos mas antiguos buscando descifrar los nombres de los profesores que mas han marcado huella….tarea a veces infructuosa, pues no logro recordar el de la profe de Literatura – ni de 3o ni de 4o año – que marcó tan a fuego mi pasión creciente por los libros.

Recuerdo sí, que en 4o ( y lo sé porque asocio con el salón donde estaba nuestro grupo ) nos repartieron Macbeth de Shakespeare por concepto a varios grupos y tuvimos que analizar y comentar ( no contar ) la estructura del libro, los personajes – infaltable hablar de las brujas – y Lady Macbeth como coprotagonista de la tragedia.

No sé si fue en 3o que analizamos la Divina Comedia (autor de la cual se cumplieron 750 años de su nacimiento en 2015 ), libro que pedí a la Biblioteca del CityBank – donde trabajaba mi padre – y leí, claro que en español, casi por entero. Y porqué digo «casi por entero», pues porque aunque lo hubiese hecho, es tan denso – en el buen sentido- rico y profundo el texto, que evidentemente muchas cosas se me pasaron por alto.

Alto!!! escribiendo este texto se me vino a la cabeza el nombre de la profe, brillante además : Gloria Salvarrey. Si buscan en internet verán en oferta muchos de sus manuales de Literatura, lamento no haya una página propia, se lo merecería, solo por habernos soportado.

Continúo : el hermano de un gran amigo, tenía dificultades para aprobar Literatura ( creo además que en algún lado lo he contado, pero entiendan…..la edad….la memoria…en fin, sigan leyendo )por lo que apelando a su conocimiento del italiano ( lengua que se hablaba en su casa ) recitó en el examen parte del primer canto y logicamente : aprobó!!

Hecha esta disgresión, continúo. No he dejado de leer, lamento no haber integrado a mi saber con anterioridad, mas lenguas, pero nunca es tarde. Hoy, estudiando italiano y con la presencia de YouTube, que claro, hace 50 años no existía ni teníamos la peregrina idea que algún día existiría algo así, sigo paso a paso a un estupendo profesor italiano que comenta, casi canto a canto, el magistral libro de Dante.

Y todo esto me retrotrae a la infausta tarea de aquellos fabulosos profesores, enfrentados a adolescentes como nosotros, que pocas veces sabíamos siquiera lo que queríamos, pero que ellos sí supieron inculcar el amor por las materias que enseñaban, es claro, no todos ni a todas, pues a mi Física me sigue costando tanto como antes y ni que hablar de Matemáticas y Química…..

A ver si entre todos comentamos este texto y agregamos el nombre de algún profesor que recordemos, será un mas que justísimo homenaje a todos y cada uno. Espero vuestros mensajes.

Comienzo la lista con el nombre de : Antonio Mena, Idioma Español

Creative Commons License
http://www.gabriel329.wordpress.com by gabriel329 is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 3.0 Unported License.

Anuncio publicitario

Respuestas

  1. Miryam, qué lindo raconto de profesores que haces!! Esperamos a mas alumnos que pongan su granito de arena para rescatar del olvido a estos grandes entre los grandes ( es que lidiaron con nosotros, ni mas ni menos! )

    Me gusta

  2. Hola, bueno agrego a la profesora de Historia Elisa Mesa, me gustaban mucho sus clases, a la profesora Beatriz Caorsi de Idioma Español con la que teníamos una especie de biblioteca viajera, cada uno llevaba en préstamo un libro a cambio de otro, me acuerdo que en mi grupo funcionaba los martes, y la profe como «sin querer queriendo» nos preguntaba siempre algo de lo que habíamos leído!!! Qué manera sutil de saber si tocamos o no el libro.
    TAMBIÉN recuerdo a Morel de Inglés que para ese entonces vivía en la calle Piribebuy , tenía un Fiat 600 y como yo vivo sobre Millán siempre me acercaba, muy buena dando sus clases, lo poco que aprendí de inglés fue con ella.
    Estaba Lionet la profe de Francés, muy elegante siempre, también se esmeró,para enseñarnos, había una profe de geografía morocha de cabello corto no recuerdo nombre, sí recuerdo la frase con que comenzaba la clase : « el o la joven estudió ?«.
    Diego García fue otro de los profesores de historia que recuerdo, muy cálido. La profe Zanny de dibujo otra, tenía por la dedicación a quienes nos costaba el dibujo.La de música, mujer impredecible, para mi con muchos altibajos.La profesora de biología con su portafolio de cuero y su rodete de peinado, siempre cumplidora y apuradita, me dejó el tema de la célula, sus partes y funciones grabada a fuego.
    También estaba Moirano profesor de física, terror para algunos, hoy creo no podría dar clases, un día en 3ero tomó a golpes de puño a un compañero !!!, no me caía muy bien.
    Al profesor Antonio Mena lo tuve en 1ero , grande, muy grande como docente y como persona, parece que éstos que nombré serían los más destacados en mi pasar por el 23 , fueron 4 años, y algunos se me pasarán por alto, es lógico, otros están ahí siempre, pertenezco a la generación del 73 año complicado en todo sentido , hoy con la distancia del tiempo agradezco a la vida de poder pertenecer a este liceo, como así también a la escuela 110, de haber nacido, y vivir toda mi vida aquí, yo soy de aquí, abrazo Myriam

    Me gusta


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Categorías

A %d blogueros les gusta esto: