Adiós para la casa de Delmira II
Marcha, por Mercedes Ramírez
Una familia burguesa de principios de siglo.
En las primeras décadas del siglo era de mal gusto tener la piel tostada. Las damas defendían su blancura con sombreros aludos, velos y polvo de arroz. Si se poseía la suficiente renta como para ello, también era de mal tono pasar el verano en la ciudad. Era de rigor veranear en las quintas de los aledaños. Los aristócratas ya habían copado el Prado. Pero el buen burgués enriquecido podía comprar un predio en Sayago o en Colón para que las señoras en las siestas de verano, desciñeran sus opulencias encorsetadas.
Don Santiago Agustini compró sobre Garzón un vasto predio que se extendía desde Ariel a Millán. Había plantado en él granados, caquíes ( sic ) un laurel, un pino y palmeras de varias especies, y nísperos.
Para su esposa, doña María Murtfeldt, siempre aquejada de males y dolores, amiga de las tiquinas y la hidroterapia, edificó una casa veraniega de cuatro habitaciones y departamento de servicio, una pequeña cocina y un inmenso cuarto de baño de cuatro por cuatro. Una sólida construcción, sin duda, con vitrales en la puerta cancel, claraboya fija en el patio interior, dos caños de desagüe interno que ante cualquier chaparrón no daban abasto provocando la inundación de las habitaciones – mucho mejoró la arquitectura desde entonces – una casa, en fin no de lujo, pero sí confortable y no exenta de pretensiones como correspondía a una familia que tenía acceso al Club Uruguay. En efecto, tres escalones y una balaustrada separaban la finca de la quinta y una fuente circular hacía un simulacro de parque sobre la calle Ariel.
La familia compuesta por el matrimonio, un hijo y una hija, llegaban en tranvía hasta Millán y Larrañaga y allí los esperaba el cochero de Sayago, Don Antonio Moro, para conducirlos hasta la propiedad. O bien la familia viajaba en tren y caminaba la cuadra larga que va desde la estación a la casa.
Es seguro que si la niña de la familia no hubiese sido, como era , Delmira Agustini, no valdría la pena hoy decirle adiós a esa casa que está siendo demolida.
Pero, en la segunda habitación de la derecha dormía o se desvelaba Delmira…la nena, la niña prodigio de el Libro Blanco; la dual Delmira, modosa y trágica, dominada y dominadora, obediente, audaz, simuladora; víctima de los prejuicios familiares e intrépida en el ejercicio de una carnalidad que la iba a conducir a la muerte.
En los viajes en ferrocarril a Sayago, Delmira conoció a André Giot de Badet, el refinadísimo francés que daba fiestas en el palacete de Colón en atuendo de travesti.
«Hermano, a veces dudo si existes o te sueño….»
A la sombra de frondosas enredaderas de Santa Rita, Delmira habrá escrito muchas cartas furtivas a Enrique Job Reyes, su futuro esposo y asesino.
Habrá escrito muchos versos….
«Mi lecho que está blanco es blanco y vaporoso
como flor de inocencia
como espuma de vicio!
Esta noche hace insomnio
Hay noches negras, negras, que llevan en la frente una rosa de sal….
En estas noches negras y claras uno se duerme…»
Continuará.
Pueden leer el primer post en
Adiós a la casa de Delmira I
http://www.gabriel329.wordpress.com by gabriel329 is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 3.0 Unported License.
Enrique, gracias por tus comentarios. Sí, creo, debe referirse a las dependencias del personal de servicio, ten en cuenta que, viviendo ya desde hace muchos años en Barcelona, se nos pueden confundir los términos, ya que aquí a los «apartamentos» se les llama «pisos» y algunos edificios altos en las afueras de la ciudad se les suele llamar «torres»!
Hemos debido de aprender nuevamente a hablar…..
Me gustaMe gusta
By: gabriel on 8 marzo 2022
at 7:32 am
Buen dia. Leyendo un libro sobre la vida de Delmira Agustini, busque mas informacion en internet. Asi llegue a esta muy interesante e ilustrativa pagina. Pensar que entre 1990 y 2000 yo vivi en Amiens y Reims. Si habre pasado cientos de veces al lado de esa fuente. !!! ( por supuesto sin saber su historia) En el final una pregunta sobre un detalle muy menor en esta pagina. Que es «departamento de servicio » ?? . Me imagino una dependencia u oficina. Porque si es sinonimo de «Apartamento»,…con el debido respeto, se filtro alli un pequeño porteñismo. Deberia decir «apartamento de servicio» Saludos
Me gustaMe gusta
By: Enrique Cora on 6 marzo 2022
at 5:40 am