En la época que cuento, vivía con mi vieja y mi hermano en un apartamento al fondo de la casa de mis tíos, en la Calle José Caparroz 4749 entre Avda. Sayago y Bell, pegado al Club Barrio Unido, ya que la casa de mis viejos en Peñarol pasó a ser alquilada en el año 1953 cuando murió mi viejo y se convirtió hasta mis 11 años en la fuente de ingresos de la familia.
De la escuela, que quedaba frente a la vieja Estacion Sayago, había unas 7 cuadras hasta casa, por aquellos tiempos los escolares teníamos boletos gratis como ahora, pero debían de entregarlos los curas por lo que todos los meses te daban un talonario.
Para utilizar el servicio debías estar por lo menos a 3 paradas de la Escuela. Como el 202 tenía la terminal en Pedro Boggiani y 28 de Febrero y daba la vuelta por Ariel, Avda Sayago, Propios (Br. Batlle y Ordoñez), en la vuelta había 5 paradas hasta Bell por lo tanto: aplicaba la ley!
En principio el 202 iba a la Aduana, todo Propios, 8 de Octubre, 18 de Julio, Ciudad Vieja, Aduana donde terminaban el 90% de los recorridos en Montevideo.
Este recorrido fue modificado y de la Aduana pasó tener como destino a Malvín, un recorrido muy parecido al actual.
Todos Todos los fines de mes mi vieja cobraba la jubilación en el viejo edificio del BPS, antigua sede de la Caja de Jubilaciones de Industria y Comercio, y para nosotros era un fiesta, ya que íbamos a pasear al Centro y allí la vieja se “remangaba y salía” alguna golosina.
Te cuento que para estos menesteres no íbamos en el 147 que pasaba por ahí sino en el 202, sacábamos boleto combinación y en 8 de Octubre tomábamos el trolley – el viejo 4 -, a veces con vehículos articulados.
Qué placer, casi sin ruidos, el viejo y hoy moderno transporte eléctrico. En algunos cruces el guarda se bajaba acomadaba “los troles” como le decíamos haciendo un chisperío importante. Para un pibe de barrio ir al centro u 8 de Octubre era la oportunidad de comprar las túnicas, moñas, los Incalflex ( zapatos eternos ) que servían para salir y para jugar al futbol en la escuela y que tenían que durar todo el año.
En épocas del viejo Liceo 9 salieron los Incalcuer mas finos y mas delicados. Zapatos hechos en Uruguay por una empresa uruguaya, la vieja FUNSA.
Por supuesto la vieja nos dejaba la ventanilla y se deba la clásica pelea de hermanos, la cual zanjaba mamá con un : “ vos vas y Miguel viene”.
Ventanilla que nos permitía ir leyendo cuanto cartel o marquesina se nos cruzara en el camino.
Como decía el Sabalero : “Lindo haberlo vivido para poderlo contar”.
Luis Lappado, elluicho
También puedes leer :
Los ómnibus del barrio III
En el tiempo en que preparábamos la nota del “Luicho”nos llega por vía del Rafa Andrade, esta curiosa imagen de un accidente de la línea 2 en la Estación Sayago. Increíble, imaginamos lo que debe haber sido el padecimiento de los pasajeros en esta eventualidad, lamentablemente no disponemos de datos de origen de esta fotografía, por lo que no podemos acreditarla a un medio de comunicación o un profesional de la fotografía en particular….son de “esas que circulan, navegan por internet”….
Es interesante ver el entorno, que son las cosas que mas nos llaman la atención una vez que salimos del sujeto mismo de la fotografía. Se ve detrás el 522 ( ó el 526 ) saliendo de “destino” y también el Bar y Pizzería San Pablo, sitio de reunión de los años 70s de muchos jóvenes sayaguenses…que tenía en una de sus paredes un gran mural que tenía la Estación Sayago, un tren llegando, y la salida de un ómnibus de Amdet.
http://www.gabriel329.wordpress.com by gabriel329 is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 3.0 Unported License
El querido 2 era el unico omnibus en los 70 para ir al estadio desde Sayago, Si el partido era de noche había que salir 10 minutos antes que terminara porque sino se llenaba y solo ponían dos unidades. Si lo perdía tenía que tomer el 174 pero me dejaba en el centro de Peñarol y había que caminar por av Sayago un trecho largo y casi a media noche. Igual, en esa epoca no pasaba nada…
Me gustaMe gusta
By: Gustavo on 1 mayo 2020
at 3:05 am
[…] es un asiduo lector – y gran colaborador – que nos acerca Un viaje en el 202 con Luicho, luego también Luicho nos da a conocer Una parte misma de la vida del Centro Juvenil Salesiano, un […]
Me gustaMe gusta
By: Repasando el año 2020 | Villa Sayago on 9 diciembre 2020
at 8:36 am