Posteado por: gabriel | 11 octubre 2021

El basquetbol que recuerdo en la Villa  Sayago( 1950 1965 ), por Carlos Álvarez desde Argentina.

El Club Sayago con su nueva imagen hoy, 2011 ( © Luis Falla )

Nací en Octubre de 1942 en el barrio Jacinto Vera  en Montevideo y a la edad de 5 años me mudé a Sayago donde mi padre con un plan del Banco Hipotecario construyo su casa propia. Un día cualquiera caminando con mi padre por la calle Propios a prácticamente la misma distancia desde donde visualizamos la maquina Diesel en la primera barrera del ferrocarril  en la foto portada de esta página observé una cancha donde jugaban un juego que desconocía una cantidad de muchachos. Resultó ser la cancha del Club Social y Deportivo El Túnel!!!   Por supuesto eso lo supe después porque tanto yo como mi padre éramos nuevos en el barrio. Dicha cancha estaba situada en la esquina de Propios y 12 de Febrero. Mantengo en mi cerebro una foto de aquel momento, por lo que ruego se me perdone si mi descripción de la cancha no refleja fielmente la realidad. La cancha estaba limitada por un tejido de alambre casi en la vereda  y rodeada de altos y hermosos árboles, creo serían eucaliptos? que le daban un encanto especial a esa cancha. Estaba vecina al Túnel de la calle Propios por el cual transitaban lo tranvías (49 y 41) con destino a Lezica y Plaza Colón. Todas las  canchas en esa época, eran abiertas, con tableros de madera, el piso no recuerdo ahora el material con que eran construídas (tosca?),que se mantenía parejo y firme con el pasaje de inmensos  y pesados rodillos de cemento que luego de mojar el piso pasaba el canchero de turno !!!!

Los jugadores que integraban el plantel del Club Túnel eran Ricardo Salgado, los hermanos Martino (Pololo el mayor y el Coco), el “ gallego” Díaz y no recuerdo mas. Alternaban en tercera y cuarta de ascenso, a pesar que como  manifestó el «gallego» Andrade en una entrevista de este blog también  ascendieron a segunda de ascenso.

Salvo mejor información creo el Club Social y Deportivo Sayago nace de la fusión del Club Sayago-Túnel y el Club  Progreso. Este club tenía su sede y cancha de básquet en la calle Ariel vecino al cine Hollywood, dando los fondos de la cancha a las vías ferreas. El club Progreso era  un club primordialmente para la práctica de básquet, tenía también cancha de bochas, una cantina y mesas donde jugaban a las cartas los socios. El equipo de básquet alternaba en primera división y en el plantel jugaban Rodolfo Fenochi ( goleador ), los hermanos Etchevarren (Jaime el mayor y Manuel), Zanelli, creo el “tecla” Cabrera formaba parte del plantel, también José Cogorno, Simón familiar del Dr. Simón conocido médico de la zona que tenía su consultorio en la calle Molinos de Raffo.  El motivo de la fusión lo desconozco pero permitió se conformara un equipo competitivo, de baja estatura que brindaba ventaja a los oponentes pero que poseía una excelente técnica y brindaba excelentes espectáculos al plantel titular y suplente lo formaban los hermanos Etchevarren( Jaime el mayor y Manuel) al rebote, el Pololo Martino (le decían el ciego, pues decían era miope ) gran jugador, de gran personalidad, el coco Martino que jugaba como ala ( gran goleador) el gallego Díaz también al rebote, que también tenía como jugador de gran categoría y calidad a Ricardo Salgado, que llegó en una oportunidad a ser preseleccionado del combinado mayor de básquet, siendo integrante habitual , en general en carácter de titular del seleccionado de segunda de ascenso.

Prácticamente, gran parte de la barriada concurría a alentar a Progreso, después a Sayago, brindándose hermosos y emotivos espectáculos , aunque también se producían importantes escaramuzas y reyertas entre las hinchadas y con los jueces, también con los equipos visitantes quienes a veces debían permanecer varias horas dentro de los vestuarios para bajo la supervisión de la policía de la 20 sección (Millán y Raffo) recién poder  abandonar los mismos siempre bajo la amenaza de la hinchada local.

La primera vez que concurrí a la cancha de Progreso, tenía 8 años, y le había solicitado a mi padre que me llevara pues venía a jugar con su equipo Welcome. Oscar Moglia una de las glorias más importantes del Básquet uruguayo de todos los tiempos. Yo seguía las  transmisiones de básquet por radio Sport( cx18), siempre atento a lo.s partidos del equipo de Sayago( que época¡¡¡) Ahí comenzó a surgir mi pasión por el básquet.

Tanto el club Progreso como Sayago se enfrentaron en la cancha de Avda. Ariel a grandes equipos de la época  integrados en su mayoría por los jugadores olímpicos de Helsinki y Melbourne donde alternaron en el segundo y tercer puesto si mal no recuerdo (que hazañas¡¡¡¡¡¡) . Como figuras principales en Peñarol jugaban Macoco Acosta y Lara, Sergio Matto,  en Stockolmo Adesio Lombardo, Los hermanos Mera( Raúl y Heber) Tapie, en Sporting Héctor Costa, Baliño, Fava, en Tabaré Svirsky, Washington Poyet, Márquez, en Aguada Gully,Cielinkanz, el manco Martínez( a quien le habían amputado el brazo izquierdo a nivel del antebrazo ) picando la bola con dicho brazo y tirando al aro  agarrando la pelota con la   mano derecha y el muñón de la izquierda. En Olimpia alternaban Roberto Lovera, su hermano Homero Lovera, Da Silva, Burgueño, el “chueco” Alliaume, en Unión Milton  Scarone, en Welcome Oscar Moglia y,  Blanco, en Malvín Parodi, en Nacional Slazinkas Feurstein, otro de los grandes olímpicos Wilfredo Peláez, no recuerdo que equipo integraba? Lamento si olvide algún nombre importante, sepan disculparme, hice un gran esfuerzo de memoria.

Luego de varios años de jugar Sayago en la cancha de avenida Ariel, desconozco el motivo por el cual tuvo que abandonar dicho lugar y gracias al Club Racing tuvo que ir a jugar como local  a una cancha de básquet que Racing tenía vecina a su sede social en la calle  Millán. En ese entonces al equipo titular se unieron el “ruso” Nicolay, el “rancho” Pintos , un primo de este último Trinidad, Pose, el “cacho” Perdomo que recuerdo junto al “ Bubí” Salgado hacían un tándem de ataque rápido realmente espectacular ,también alternaban el “cacho” Pérez, Carlitos Briozzo.

Luego de algunas temporadas, nuevamente Sayago trasladó su cancha a la sede social en ese momento del Club en la esquina de 18 de Febrero y Elías Regules. Se le colocó piso de cemento a la cancha, siendo estoy convencido de las únicas en Montevideo con ese piso pués ya en las canchas abiertas se utilizaba el bituminoso y el parquet en los gimnasios que recién comenzaban a surgir.

Mis primeros aprendizajes del básquet lo hice en mi casa jugando en un pasillo estrecho en el fondo. teniendo como aro el bolso de los mandados de mi madre y utilizando una pelota de goma. Luego concurrí a la plaza de deportes donde tímidamente me acerqué a los muchachos que al principio siempre me dejaban fuera de la cancha seguramente por incompetente !! También en esa bendita plaza eran los recreos de la escuela 52 en el turno de la mañana donde también jugábamos y aprendíamos. A los 10 años comencé a practicar en la categoría menores del club Sayago, alternando  con el negrito Boix,el Walter Alvarez, el “cacho” Pérez (pelirrojo). Con el mismo equipo jugamos en la categoría siguiente Juveniles, realizando una gran campaña, saliendo primeros en la zona, la cual la integraban equipos de las barriadas cercanas (Olimpia, Albatros, Urunday, Don Orione, Stockolmo y otros que no recuerdo? Tuvimos la suerte de tener un gran director técnico, de apellido (Banfi o Banfield)  que nos endeñaba a jugar en el ataque  aplicando cortinas (bloqueos) simples, doble o triples, realmente un adelantado para aquella época. Jugamos los cuartos de final en la cancha de Unión, jugando pésimamente y perdimos justicieramente. Nos sentimos muy mal luego de  la derrota pues habían concurrido nuestras familias a las que nos sentimos que habíamos defraudado! Seguimos compitiendo hasta llegar a jugar al equipo de primera. Sin embargo otra vez nos tocó bailar con la más fea pues todos  lo jugadores del plantel principal abandonaron simultáneamente  la competencia , quedando nosotros todavía muy jóvenes , bisoños, como sustitutos, lo que determinó que ese año Sayago descendiera a Tercera  de ascenso: integrábamos ese equipo : el Walter Alvarez ,El “gordo” Sosa, Mario Andorno, el “ruso” Nicolay, El “nerón” Giménez, y yo, Carlos Alvarez, sumándose después Juan Dardanelli, Julito Moro, Washington Bove entre los que recuerdo. Nuestro técnico era el “chueco” Alliaume, gran persona, muy conocedor de la técnica y primordialmente de  la personalidad de los jugadores..

Unas  palabras para el “gallego” Andrade, delegado casi permanente del club ante la Federación Uruguaya de básquet, una persona entrañable, muy querible, amigo y querido por todos.

Quise en esta reseña un poco larga que se conociera a través de mi recuerdo la historia de aquellos que contribuyeron a forjar la grandeza de  ese club tan querido de nuestra barriada.

http://www.gabriel329.wordpress.com by gabriel329 is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 3.0 Unported License.

Anuncio publicitario

Respuestas

  1. Hola, buenos días!!! Que lindo leer esta reseña!!
    Espectacular!!!
    Justo cuando las semanas anteriores los sayaguenses vivimos momentos muy emocionantes, ya que fueron las semifinales del Metro, para subir a primera, o jugar en La Liga como se dice ahora.
    Sayago fue semifinalista y al mejor de tres, perdió con Larreborges, que finalmente accedió a la primera división junto con Stockolmo.
    Una pena no haber podido subir, pero Sayago con un equipo formado básicamente con chiquilines que surgieron de sus formativas, les dió pelea a todos los rivales y nos hizo saltar de los asientos con finales muy emocionantes.
    Ahora Sayago tiene su sede, canchas, estadio cerrado, gimnasios, y piscina en el predio de Ariel y la vía, y concurre muchísima gente a realizar deporte, incluidos muchos niños a practicar basquetbol!!!
    Yo concurro a realizar actividades acuáticas, natación e hidrogimnasia, y se siente muy bien pertenecer a este entrañable club de barrio.
    Saludos y seguimos en contacto.

    Me gusta


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Categorías

A %d blogueros les gusta esto: