Este es un blog.
Pretende ser historia también, de la pasada y de la actual, del viejo barrio o Villa de Sayago.
Hoy estoy en España, quizás esto me permita «tomar distancia» y recordar mejor, pero también están uds, que me ayudarán con la memoria.
Solo desaparece aquello que nadie recuerda.
http://www.gabriel329.wordpress.com by gabriel329 is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 3.0 Unported License.
Q.E.P.D. querido pocho
Me gustaMe gusta
By: Daniel silva on 1 enero 2016
at 2:40 pm
Hola Gabriel soy Eduardo Tizzoni y soy parte de esa historia porque es mi vida. Soy de Sayago viví en Ariel 4721 y Vedia y luego en el 4659 y Bell. Quiero contactar a Enrique Hernández alias el Pato me puedes pasar su dirección. Desde ya gracias por el dato y por tantos recuerdos.
Me gustaMe gusta
By: Eduardo Tizzoni on 27 marzo 2015
at 2:34 am
¡Hola, sayaguenses!
En realidad, yo era del Prado, pero fui al liceo 23 en los años 1969 y 1970.
Mi nombre es Enrique Hernández, pero también me conocían por «El Pato». Allí conocí a alguien que nombraron antes, Eduardo Tizzoni, que jugaba al básquet en el club Sayago. Era novio de Cristina Duarte cuando tenían 16/17 años. Después de vueltas de la vida, se reunieron otra vez y tuvieron dos hijos que cuando chicos eran como los niños de los anuncios. Les valió la pena la espera. Además recuerdo a Daniel Peralta, Cristina Fernández, Diana Silvera, Alberto Guerra, Beatriz Dumares, la gordita Boadas, el «Lechuga», Alfredo Benedetti y su hermana, mi compañero de pupitre Nelson González (el Checho), Raúl Briano, Nelson Acosta, el «Conejo» Lucotti, Gabriel Lutz, Cristina Carrasco, Mario Reyes, Cecilia Apolinario, Fito Fuentes, el archifamoso «Polo», que andaba siempre por la estación y podía comerse un quilo de bizcochos él solo… En fin.
Hice vida aventurera unos años, cambiando de países, pero desde hace 23 años vivo permanentemente en Costa Rica y trabajo para una transnacional.
Un enorme saludo para un barrio que en aquellos años aún tenía sabor a pueblo, en el más excelso sentido del término.
Me gustaMe gusta
By: Enrique on 11 diciembre 2014
at 9:32 pm
Estupenda evocación futbolera de nuestro barrio, gracias «inglés» y continúa enviando tus historias que nos llevan de viaje al barrio de todos !!
Me gustaMe gusta
By: gabriel on 2 agosto 2014
at 8:12 am
SAYAGO : RECUERDOS DE MI NOSTALGICA JUVENTUD.
Compartí veinte años de mi vida, en ese barrio del norte de Montevideo, dónde abundaban potreros baldíos, y los picados de futbol se terminaban cuando se ocultaba el sol. En las décadas de l950 y l960,existían en el barrio varios clubes de futbol amateur, y siempre se hacían partidos entre ellos, y con cuadros de otros barrios. Los cuadros siempre estaban ordenados con gente más veterana de los que jugábamos. Así allá por l954 se formó un equipo de futbol amateur y como en calle Bell y Millán había un zanjón donde se juntaba agua, al equipo se le puso el nombre de Arroyito.En el barrio, al zanjón le llamaban el arroyito y ahora, ya entubado, corresponde a la calle Versalles. El cuadrito se formó en la calle Astengo, por ideas de muchachos que en ella vivían y llegó a tener cerca de cien hinchas, entre partidarios y jugadores. Por lo general jugábamos los sábados o domingos, y lo hacíamos en las muchas canchas que había en la zona. Entre los caminos Santos y Edison existía un predio muy grande, que albergaba alrededor de seis o siete canchas de futbol, con medidas casi reglamentarias, que se conocían con el nombre de Las Canchas del Polo. Ese predio estaba ubicado casi entre el límite de los barrios Sayago y Peñarol y tengo entendido que perteneció a los trabajadores ingleses que fueron precursores de los talleres del ferrocarril en la zona del barrio Peñarol, donde ellos hacían deportes. El Arroyito a menudo conseguía cancha para disputar partidos y contaba con equipo de reserva y de primera. Lo importante era que no siempre jugábamos los mismos, los jugadores se turnaban y eso acrecentaba el entusiasmo de la muchachada. El color de su camiseta era rojo y verde y tuvo en algunos partidos camiseta de alternativa. Gracias a unos hermanos del barrio, de origen armenio,(hnos.keoroglian) nos cedieron, sin costo, un local ubicado en Av. Millán a veinte metros de Molinos de Raffo y allí constituimos la sede social, por casi seis años, que sirvió para que la muchachada se reuniera diariamente. Unos jóvenes del barrio, con la música del Paso Doble (Manojito de claveles), hicieron un himno al cuadrito, que cantábamos : Arroyito, Arroyito, cuadro bueno de verdad, son tus once jugadores, símbolo de calidad. Ya la hinchada está contenta, porque el cuadrito ganó, y al compás de los tambores y los corazones Arroyo es campeón. En sintesís es parte de la historia de los años de mi juventud, en cuanto a la relacción con los muchachos de la zona. Muchachos que en su mayoría no nos llamabamos por su nombre,si por su mote,ejemplo: a mi me llamaban el Inglés,pués en esos años estaba haciendo un curso del idioma. Después, la vida normal, me llevó a formar una familia, irme del barrio, pero esos recuerdos nostálgicos, siempre me acompañan.
Me gustaMe gusta
By: elingles on 30 julio 2014
at 3:28 pm
SAYAGO : RECUERDOS DE MI NOSTALGICA JUVENTUD.
Compartí veinte años de mi vida, en ese barrio del norte de Montevideo, dónde abundaban potreros baldíos, y los picados de futbol se terminaban cuando se ocultaba el sol. En las décadas de l950 y l960,existían en el barrio varios clubes de futbol amateur, y siempre se hacían partidos entre ellos, y con cuadros de otros barrios. Los cuadros siempre estaban ordenados con gente más veterana de los que jugábamos. Así allá por l954 se formó un equipo de futbol amateur y como en calle Bell y Millán había un zanjón donde se juntaba agua, al equipo se le puso el nombre de Arroyito.En el barrio, al zanjón le llamaban el arroyito y ahora, ya entubado, corresponde a la calle Versalles. El cuadrito se formó en la calle Astengo, por ideas de muchachos que en ella vivían y llegó a tener cerca de cien hinchas, entre partidarios y jugadores. Por lo general jugábamos los sábados o domingos, y lo hacíamos en las muchas canchas que había en la zona. Entre los caminos Santos y Edison existía un predio muy grande, que albergaba alrededor de seis o siete canchas de futbol, con medidas casi reglamentarias, que se conocían con el nombre de Las Canchas del Polo. Ese predio estaba ubicado casi entre el límite de los barrios Sayago y Peñarol y tengo entendido que perteneció a los trabajadores ingleses que fueron precursores de los talleres del ferrocarril en la zona del barrio Peñarol, donde ellos hacían deportes. El Arroyito a menudo conseguía cancha para disputar partidos y contaba con equipo de reserva y de primera. Lo importante era que no siempre jugábamos los mismos, los jugadores se turnaban y eso acrecentaba el entusiasmo de la muchachada. El color de su camiseta era rojo y verde y tuvo en algunos partidos camiseta de alternativa. Gracias a unos hermanos del barrio, de origen armenio,(hnos.keoroglian) nos cedieron, sin costo, un local ubicado en Av. Millán a veinte metros de Molinos de Raffo y allí constituimos la sede social, por casi seis años, que sirvió para que la muchachada se reuniera diariamente. Unos jóvenes del barrio, con la música del Paso Doble (Manojito de claveles), hicieron un himno al cuadrito, que cantábamos : Arroyito, Arroyito, cuadro bueno de verdad, son tus once jugadores, símbolo de calidad. Ya la hinchada está contenta, porque el cuadrito ganó, y al compás de los tambores y los corazones Arroyo es campeón. En sintesís es parte de la historia de los años de mi juventud, en cuanto a la relacción con los muchachos de la zona. Muchachos que en su mayoría no nos llamabamos por su nombre,si por su mote,ejemplo: a mi me llamaban el Inglés,pués en esos años estaba haciendo un curso del idioma. Después, la vida normal, me llevó a formar una familia, irme del barrio, pero esos recuerdos nostálgicos, siempre me acompañan.
Me gustaMe gusta
By: Anónimo on 30 julio 2014
at 3:26 pm
por acaso vi esta página, soy también exalumno del Juan Bautista de Sayago, estuve un sólo año en 1954 en 6º, el director era el padre Vera, cuantos recuerdos!, saludos… ahora vivo en Perú…
Me gustaMe gusta
By: José Aguilar on 3 febrero 2014
at 10:45 pm
Carlos, claro, los Erosa de Ariel son primos de mi padre, Yuyo Erosa, quién se casó con una maestra – María Ema, fallecida el pasado año – completaba la familia con los Erosa que vivían al lado del Perpetuo Socorro, en la casa pegada y en la casa quinta llamada Villa Sara. Con los años, fui alumno de esta maestra esposa del Yuyo, quien a su vez es muy conocido en el interior del país por su profesión de venta de repuestos automotrices.
Me gustaMe gusta
By: gabriel on 5 septiembre 2013
at 4:27 pm
Hola Gabriel hace días q vengo leyendo casi todo lo q aparece en el blog lo encuentro espetacular !! por lo q pude entender tu apellido es erosa ??sos algo de los erosa q vivían o viven al lado de la cancha del estrella ??te pregunto porq yo estudie un tiempo bandoneon con un señor q creo q era erosa y vivia en esa casa no me acuerdo de los nombres yo tenía 11 o 12 años ademas mi maestra de quinto año se caso con un erosa q vivia en esa casa yo vivia en vedia y ariel pd :perdona mi español pero hace 35 años q lo entrevero con portugues
Me gustaMe gusta
By: carlos a nunez on 5 septiembre 2013
at 4:20 pm
Me acuerdo que vivia en propios y nos juntábamos para salir en la casa de él ,también que era amigo de mi padre(creo q por eso me dejaban jugar)no me acuerdo de mucha cosa era allá por el 62 – 63 creo,me parece que trabajaba en ANDA ,sé que mi padre siempre hablaba muy bien de él.
Hay algunos nombres que uno nunca se olvida como don alcides ,mi maestra maría julia ,santamaría del quiosco,silvia iribarne que estudiamos juntos, francia, carlitos salles, personas q nunca mas ví, pero que hacen parte de una infancia tan linda de ese sayago tan querido.
Me gustaMe gusta
By: carlos a nunez on 21 agosto 2013
at 3:28 pm
Carlos, gracias por tu comentario.
Sé que algunos recuerdos te hacen llorar, pero contanos : ¿ tan malo eras en el Estrella del Norte ?
De Don Alcides se ha escrito algo, pero siempre se puede agregar mas: qué nos contarías tú ?
Me gustaMe gusta
By: gabriel on 21 agosto 2013
at 2:42 pm
Alguien se acuerda de don alcides calabrese y el estrella del norte ???
jugué un tiempo pero lo mío no era fútbol jeje, mi hermano sí fue un gran golero del estrella ,algunos recuerdos de aquella época me hacen llorar !!
Me gustaMe gusta
By: carlos a nunez on 21 agosto 2013
at 9:28 am
Carlos, hace ya casi 5 años que nos venimos juntando unos cuántos sayaguenses en este vecindario virtual, espero que tengas suerte y que escriba algún amigo o familiar de un amigo para poder retomar el contacto.
Me gustaMe gusta
By: gabriel on 19 agosto 2013
at 3:38 pm
gabriel, qué sorpresa encontrar tanta gente de sayago, nací en 53 y me crié en vedia y ariel, estudie en la escuela 110 y el liceo de colón; vivo en curitiba desde 78 tenía unos amigos en la calle araure creo que el nombre era olivera, nunca mas supe nada… creo que se fueron para eeuu.
Mi nombre es carlos nuñez me encantaría encontrar alguien de mi época ; un abrazo
Me gustaMe gusta
By: carlos a nunez on 19 agosto 2013
at 2:00 pm
No tengo su mail, pero ya están en contacto aquí !!
Me gustaMe gusta
By: gabriel on 27 abril 2013
at 10:47 pm
Gabriel, que alegria dar con Margarita Rabunal!!!!!!! y ella se acuerda de mi !!! los mas lindos recuerdos son de la ninez, deseo comunicarme con ella ,dale mi info. por favor esperando respuesta ,te agradesco Gabriel por hacer possible reencontarnos.
Un abrazo carinoso .
Me gustaMe gusta
By: gloria bascardal - valentone on 27 abril 2013
at 4:18 pm
Margarita, qué bueno verte por aquí !!
Te diré que el apellido Rabuñal siempre fue muy nombrado en casa, con mucho afecto por parte de mi madre, que supongo os conocía a todos.
Me gustaMe gusta
By: gabriel on 27 abril 2013
at 8:44 am
ME DIO GRAN ALEGRIA COMO SAYAGUENSE ENCONTRAR ESTE BLOG, MI NOMBRE ES MARGARITA RABUÑAL, NACI EN EL AÑO 1945, Y VIVI TODA MI VIDA EN SAYAGO EN LA CALLE OLAZABAL , Y HA SIDO GRANDE LA EMOCION DE ENCONTRARME CON NOMBRES COMO ABAYUBA IBAÑEZ, TODOS LOS GARRONE CONOCIDAS TODAS LAS GENERACIONES, A GLORIA BASCARDAL, QUE VIVE EN EEUU, Y HACE AÑOS QUE NO SABIA NADA DE ELLA , NI DE SU FAMILIA, FUI A LA ESCUELA 110, AL LICEO 9, E HICE SECRETARIADO EN LA UTU.
RECUERDAN LOS QUE VIVIAN POR ACA LA CANCHA DEL CENTENARIO, RECUERDAN DONDE ESTAN AHORA LAS VIVIENDAS DE MESA 3, QUE ALLI SE HACIAN DOMAS , Y ESOS TERRENOS ERAN UNOS PANTANOS, DONDE AHORA ESTA EL LICEO 23, ESTABA LO QUE LE LLAMABAN LA ESCUELA DE LOS CURAS, ETC, ETC, ETC,
ME ENCANTA QUE SIGAN CONTANDO COSAS, PARA RECORDARLAS ENTRE TODOS, HASTA PRONTO.
Me gustaMe gusta
By: MARGARITA RABUÑAL on 24 abril 2013
at 4:10 am
Cómo está Gabriel ?
Me estaba acordando cuando fuimos al casamiento de Ada con los del club Leo y nos tomamo todo!
Vos nos llevaste como ganado en la calle Ariel, te acordás jejeje
Me gustaMe gusta
By: eduardo muknik on 18 septiembre 2012
at 6:53 pm
yo tambien fui a la escuela Republica de Honduras , me acuerdo de Nativa, el 202 ,el micro,el trolley 66 ,la Panaderia La Livertad en Ave Sayago ,la Fabrica de Pasta ,enfrente a la Farmacia Calveira ,al lado del cine vendian cafe recien molido , la funeraria Moro….. deje Sayago hace 44 anos ,vivo en San Francisco, California ,estoy feliz de encontrar Uruguayos de mi epoca , estare feliz de comunicarme con ustedes .gloria.bascardal@att.net
Me gustaMe gusta
By: gloria bascardal - valentone on 12 julio 2012
at 12:35 am
Correcto !!
A ver Myriam….quien al menos no se conoce de vista en Sayago ? Te mando un gran abrazo desde Barcelona.
Me gustaMe gusta
By: gabriel on 8 julio 2012
at 5:25 pm
gabriel: releyendo el blog y atando cabos te digo que te conocí de vista, me acuerdo de tu mamá chichita, y de tu hermano daniel en la 110, además por conexión de los andrade-chicote, reconozco a muchos, Irma cuidó algún tiempo a mi hijo Martín, cuando era pequeño y yo trabajaba, si las neuronas no me fallan tú tenés un hijo que se llama Sebastián y debe ser menor al mío que ya va para los 30, saludos
Me gustaMe gusta
By: myriam sánchez on 7 julio 2012
at 11:59 am
Yo también tuve a Analía de adscripta y a Juan Salgado, a quien vi luego con los años por 18 de Julio recibido de abogado.
Me gustaMe gusta
By: gabriel on 26 mayo 2012
at 2:45 pm
daniel tu fuistes al 23, en el año 73, turno intermedio 1ª C con analía de adscripta
Me gustaMe gusta
By: myriam sánchez on 23 mayo 2012
at 2:37 pm
Perla, gracias por tu contacto, esperamos desde ya que nos envíes también alguna foto de los viejos albums del barrio que conserves, no olvides que estamos construyendo la mas grande reserva fotográfica de nuestra zona!! aún en la distancia.
Me gustaMe gusta
By: gabriel329 on 22 enero 2012
at 8:53 am
Gabriel, gracias por permitirnos rememorar por intermediio de este blog los maravillosos tiempos pasados en Sayago.
Aunque yo vivía en Penarol, patinaba por muchos anos en el Club Barrio Unido de la calle Caparroz y eventualmente en el Club Sayago.
Recuerdo mucha gente linda que por esos tiempos conocí y ya te lo haré saber a ti y a los que te siguen en este blog.
Hace 26 años vivo en Miami Beach, USA. Abrazos, Perla
Me gustaMe gusta
By: Anónimo on 21 enero 2012
at 9:45 pm
arrroyito ,arroyito cuadro bueno de verdad ,con sus once jugadores ,simbolo de calidad ………..
Me gustaMe gusta
By: Anónimo on 3 octubre 2011
at 9:32 pm
Alberto, bienvenido al blog !!
A ver si buscás en tus archivos de fotos y nos hacés llegar alguna para publicar, la podés enviar al mail que figura en Contacto o pinchando aquí, también en la sección Sayagueneses por el Mundo SX(M) son bienvenidas las imágenes de la ciudad en la que estás viviendo ahora.
Me gustaMe gusta
By: gabriel329 on 15 mayo 2011
at 10:53 am
vivo en gran canarias saludos el kiosco de ariel y avenida sayago ahi esta elena una amiga para la eternidad
Me gustaMe gusta
By: alberto on 14 mayo 2011
at 6:23 pm
sabés que me trae nostalgias el barrio pero solo encontré a daniel perez que vive en ariel y bell el que tiene la bandera del frente en la azotea.
aparte del cantón que era un clásico también estábamos en lo de adipe y el arroyito buscando un cumple de 15 para entrar de colados
besos a todo sayago que son mi familia
Me gustaMe gusta
By: alberto on 14 mayo 2011
at 11:47 am
extimadísimo gabriel encontre este blog de casualidad y ya no me aparto mas quisiera tener fotos de esa época pero lamentablemente en una época nefasta para el país perdí todo lo único que me queda y que no me pudieron sacar es la memoria .
me acuerdo que en esa epoca , siviero era el presidente de racing y los hermanos san román eran delegados ante la asociación el bar adipe era lugar obligatorio de reuniones antes y despues de los partidos me acuerdo que enfrente del bar estaba la sede del club arroyito que militaba en la extra no me quiero equivocar pero creo que el loncha ibañez tenía un hermano que era flor de golero atajaba en el sauce pido disculpas no me quiero extender mas !!
Me gustaMe gusta
By: roberto on 25 abril 2011
at 11:57 pm
Estimadísimo amigo es la primera vez que escrivo y estoy bastante nervioso poque me vienen a la mente grandes recuerdos yo nací en el 48 vivía en la calle sauce y después me mudé para la calle ariel entre la vía y garzón en el edificio de falabrino.
Iba a la escuela pública que está al lado, tal vez nadie se acuerda de mi por el nombre pero sí por mi apodo el apache como quisiera saber que ha sido de grandes amigos que hace 50 años que no se nada de ello como el chino sergio, el cebolla, el bicho, el pardo alayon que fue golero de racing….. el bubi salgado que jugaba al basket en sayago.
Desde ya me despido de usted, atentamente Roberto.
posdata: la memoria me falla un poco
Me gustaMe gusta
By: roberto on 23 abril 2011
at 2:23 am
HolaAlberto, no se porqué no entra mi comentario al blog ya lo hice cuatro veces. Claro que recuerdo a los mellizos y más que nada a Ramón que iba a los bailes que hacíamos en casa, al lado de los Erosa. A Tito , Tizzoni, Luis Aspe, los he visto. Si querés saber de alguien preguntá porque nunca me fui del barrio y trabajo en Sayago. Un abrazo
Me gustaMe gusta
By: GRACIELA ALSINA on 31 marzo 2011
at 2:12 am
NO SE QUE PASO , QUE NO ENTRÓ AL BLOG MI RESPUESTA A ALBERTO. CLARO QUE ME ACUERDO DE LOS MELLIZOS Y MÁS DE RAMÓN QUE IBA A BAILES EN MI CASA. HE VISTO A TITO ACUÑA , A LUIS ASPE , A EDUARDO TIZZONI, SI QUERÉS PREGUNTAR POR ALGUIEN YO SIGO EN EL BARRIO, Y TRABAJO EN SAYAGO POR LO QUE ESTOY EN CONTACTO CON MUCHA GENTE. UN ABRAZO
Me gustaMe gusta
By: GRACIELA ALSINA on 31 marzo 2011
at 1:58 am
por supuesto que me acuerdo de uds. más de Ramón que iba a los bailes que hacíamos en casa como era costumbre antes. A Tito cuando vamos a Costa Azul lo vamos a saludar ya que aparte de ser vecinos tuvimos amistad con Alicia la esposa , y sus hijos fueron al jardín conmigo. A Luis Aspe lo vi está viniendo muy seguido a Uruguay, en cuanto a Carlos Erosa sigue en Sayago , Pepe falleció hace años. Si te acordás de alguien preguntame yo me mudé de Ariel para una vivienda en Santos y AVENIDA SAYAGO como ves no salí del barrio. Trabajo en Sayago me casé con Mario Adipe y mis hijos se criaron y se educaron en instituciones del barrio por lo tanto sigo viendo a mucha gente . A las órdenes , un gusto comunicarnos por medio del blog.
Me gustaMe gusta
By: Graciela Alsina on 24 marzo 2011
at 2:24 pm
CLARO QUE ME ACUERDO DE UDS DE RAMÓN MÁS PORQUE LLEGÓ A IR A BAILES EN MI CASA QUE SE USABA MUCHO EN ESE TIEMPO . TITO VIVIA AL FONDO DE MI CASA Y CUANDO VOY A COSTA AZUL SIEMPRE VOY A SALUDARLOS PORQUE SIEMPRE QUISE MUCHO A ALICIA Y A SUS HIJOS. TE CUENTO QUE DESPUÉS DE MUCHOS AÑOS VI A LUIS ASPE QUE ESTÁ VINIENDO CADA 6 MESES, PEPE FALLECIÓ HACE AÑOS Y CASUALMENTE CARLOS AYER CUMPLIÓ AÑOS. Y COMO TE ACORDÁS DE TIZZONI, EDUARDOESTÁ SIEMPRE EN LOS PARTIDOS DE SAYAGO. un abrazo y nos seguiremos comunicando gracias a gabriel.yo sigo viviendo en sayago por lo tanto veo a mucha gente de nuestra generación
Me gustaMe gusta
By: Anónimo on 23 marzo 2011
at 1:04 am
dardanelly estoy leyendo ahora tu carta, yo soy elda albertini
vivia en caramurues y propios , iba al liceo colon te acuerdas
de mi???????????????yo me acuerdo de tí. abrazos
Me gustaMe gusta
By: elda on 11 marzo 2011
at 2:02 pm
uno de los hijos de Don Basilio fue el
q se caso con mi prima Beatriz como
Mabel dice, creo se llamaba Julio
saludos a todos
Me gustaMe gusta
By: elda on 11 marzo 2011
at 1:58 pm
Gracias Mabel, ya está corregido el error !
Me gustaMe gusta
By: gabriel329 on 11 marzo 2011
at 10:39 am
estimado Gabriel, mis felicitaciones pues haz logrado tu proposito de crear y mantener el blog de Sayago.Queria comentarte el 11 de febrero vi el articulo de un sayaguense triunfando en USA,te cuento que el es Alfredo no Alberto Minetti y habiendo logrado un doctorado en antropologia en una Universidad aca, su alma es la musica y el tango que ha ido metiendo en el alma de todos sin elegir nacionalidad. gracias y sigue de la mano del exito
Me gustaMe gusta
By: mabel albertini on 11 marzo 2011
at 5:20 am
Eso estaba a lado de la cancha de babyfutbol, estaba tito acuña, el porteño josé luis…. los tisones…. claro q me acuerdo !
Me gustaMe gusta
By: alberto on 24 enero 2011
at 7:49 pm
t tenes q acordar del cantón de los mellisos ahora vivo en gran canarias españa aparte nos juntabamos todos en el bar adipe…. me acuerdo de los erosa….. carlos y pepe
Me gustaMe gusta
By: alberto on 24 enero 2011
at 7:45 pm
hernandez hernandez soy el hermano de ramon
Me gustaMe gusta
By: alberto on 24 enero 2011
at 7:41 pm
Qué tal? todas las noches entro al blog, y qué lindo recordar a todos los vecinos, y todas las vivencias de nuestro barrio.
Le quiero preguntar a alberto que vivía en Bell 974 cuál es su apellido yo vivía en Ariel y Bell frente a la barraca de Carbone, Díaz y Cabrera, pegado a la casa de la flia Erosa, y después que me casé fui a vivir arriba del almacén de Roberto en Bell 977.
Y a Juan Dardanelli le quiero comentar que mi marido Mario Adipe se acuerda de lo bien que jugaba. Y a muchos de los que nombra los vemos en los partidos del club Sayago en los que nos encontramos todos los vecinos.Y Alicia creo que tú sos quien llevaba a mis hijos al Olimpia, a Javier y a Fiorella.
Qué alegría encontrarnos acá. Un ABRAZO
Me gustaMe gusta
By: Graciela Alsina on 30 diciembre 2010
at 1:37 am
Querido Alberto, no pierdas las esperanzas…..escribí alguna historia, me la enviás y la colgamos, pero poné nombres de gente que vos conocías, de todos los que puedas, es buscándose que la gente llega al blog ( o buscando a otros ! ) y eso solo se da si escribimos sobre tu parte del barrio, si aparecen fotos o recuerdos, o historias, sos vos el que tenés que protagonizar la búsqueda, nadie sabe mas de tu barrio, de tu calle que vos !!
Me gustaMe gusta
By: gabriel329 on 13 octubre 2010
at 6:04 pm
al final no hay nadie de mi entorno !
Me gustaMe gusta
By: alberto on 13 octubre 2010
at 5:45 pm
Roberto….a ver si nos contás historias de esa parte del barrio de la que no hemos conseguido ningún «historiador» !
y buscá que fotos debés de tener !!!
Me gustaMe gusta
By: gabriel329 on 13 septiembre 2010
at 8:42 am
daniel, yo fui a la 52 desde el 55 al 60
vivía en lafayette y oliveras, a una cuadra de los luaces, solo recuerdo a una señora semi canosa y no puedo acordarme como se llamaba, siempre la veía en la puerta…..
Me gustaMe gusta
By: roberto pucci on 13 septiembre 2010
at 1:14 am
yo vivia en bell 974 entre tacuabe y ariel
saludos a mis amigos despues de 45 años
Me gustaMe gusta
By: alberto on 1 septiembre 2010
at 6:37 pm
y alicia y guillermo….¿ dónde andan ?
Me gustaMe gusta
By: alberto on 17 agosto 2010
at 2:22 pm
Alicia, pinchá aquí y te saltará mi mail y me enviás todas las fotos que quieras publicar.
Me gustaMe gusta
By: gabriel329 on 18 julio 2010
at 4:46 pm
ahhh tengo una foto del colegio Perpetuo Socorro como hago para enviartelaaaaa… esta Stella..
Me gustaMe gusta
By: alicia on 18 julio 2010
at 12:35 am
que tal ?..cada día leo algo en este hermoso sitio… cuántos recuerdos,, y aca leo sobre mi compañera de escuela y liceooo Stella Tarataruga,, vivían en Araure, Graciela Correa vivía pegado, y casi Propios Blanca Guehoo.. q bueno saber de toda esta gente maravilloso es internet,, también vi un comentario de un amigo de mi esposo, que lo conocí también Andrés Cerianiiii….. nos arreglaba las camionetas y le llevamos los hijos al Club… un saludo enorme para toda esa gente…. me encantaría tener contacto con ellos..
hasta mañanaaaa
Me gustaMe gusta
By: alicia on 18 julio 2010
at 12:33 am
Gracias Daniel !!!, espero te saques alguna foto y lo invites a que nos visite.
No te pierdas.
Me gustaMe gusta
By: gabriel329 on 16 julio 2010
at 6:39 am
Querido gabriel te escribo despues de tanto tiempo para decirte que el amigo ucho de Parque del Plata es nada menos que Menéndez, el padre de Laura y mañana presentan un libro en el centro comercial sobre Sayago, que emoción me dio hablar con él y reencontrarme con el blog !
Me gustaMe gusta
By: DANIEL on 15 julio 2010
at 11:45 pm
Daniel, soy Sergio Estefan, vivía en la esquina de Sayago y Santos, nos conocíamos también del CJS; alguna vez fuí a tu casa tengo una idea que por algo «electrico» con Andrés, pero los años vio que… 😉 Hace siglos trabajamos con el Negro José Luis en la planta de armado de Richieri, has tenido noticias del tipo?.
Vas a ver en un post creo que de hoy que aparecen varias «figuritas» de la época, fijate:
https://gabriel329.wordpress.com/2010/07/01/pablo-dice-presente/
Te mando un abrazo.
Sergio
Me gustaMe gusta
By: sergiouy on 1 julio 2010
at 11:27 am
Olga, bienvenida !!!
Ya te envié por línea interna mi dirección para que nos acerques las fotos que tengas y aportes las historias que recuerdes, seguimos adelante en reescribir ( o escribir por primera vez ) la historia de nuestro barrio.
Un abrazo, gabriel.
Me gustaMe gusta
By: gabriel329 on 27 junio 2010
at 8:08 am
Yo tambien naci en Sayago en la calle Sauce y Garzon fui a la escuela 110 en la calle Ariel y al liceo 9 en Colón, hoy sigo viviendo en Sayago en Millán y Lecoqc.
Me encantaría saber si estan conectados con alguien de mi generacion tengo 58 años. Mencionaron a Guarnieri, lo conocí y también a su sra fallecida Esther .
Conozco todos los lugares que se mencionan mi padre fue el fundador del club atletico sauce Americo toto Zuloaga, espero noticias.
Me gustaMe gusta
By: Olga Zuloaga on 27 junio 2010
at 7:02 am
Daniel, todavía no estás tan mal !
Estás escribiendo en el sitio adecuado y esperamos tus historias ( y fotos, porque compartí contigo algún grupo en el liceo y en el gimnasio !)
Bienvenido al blog !!!
Me gustaMe gusta
By: gabriel329 on 11 junio 2010
at 12:23 pm
Aprovechando el comentario me presento, Soy Daniel Ceriani, yo vivía en Olegario Andrade 4735 entre Sayago y Bell.
El viejo Melendez y Julio viven en Parque del Plata, a Laura la veo seguido, y el agregado que queria hacer es que además de las virtudes deportivas comentadas Laura canta como una diosa.
No se si estoy escribiendo en el lugar correcto, si es así y si mi amigo Alzheimer me lo permite iré aportando recuerdos
estamos en contacto…
Me gustaMe gusta
By: Daniel Ceriani on 10 junio 2010
at 3:30 pm
Con orgullo les cuento que acá en USA compro el medio y medio importado del Uruguay lo venden en casi todas las licorerías del sur de Florida, dice específicamente : que es el famoso vendido por Roldos, vale 9.oo dólares los busqué en el google y está toda la historia del famoso brebaje que apareció por fines del 1800 y con que todos solíamos deleitarnos con los famosos sandwiches de mariscos.
Me gustaMe gusta
By: mabel albertini on 15 enero 2010
at 8:29 am
Hola Gabriel!, soy de Costa Rica, hace muchos años tenía el gusto de tener amigos por correspondencia y el amigo más entrañable que tenía, si la memoria no me falla con el apellido (del nombre estoy segura!) se llamaba Fernando Manzoni, vivía en Uruguay, en Montevideo, en Batlle y Ordoñez… me pregunto si es el mismo al que usted hace referencia!…
No volví a saber de él, le tuve y aún le tengo un enorme aprecio y quisiera saber que está bien, nos escribíamos por ahí del 84 u 85, y en ese entonces el debía tener unos 20 años tal vez… si pudiera orientarme para encontrarlo, se lo agradecería muchísimo!, gracias de antemano y mucha prosperidad en este año 2010!
Me gustaMe gusta
By: hannia on 15 enero 2010
at 4:59 am
Querida Mabel : Marichal está siempre leyendo el blog y sigue los comentarios así que ya te contestará él, ahora ¿ de dónde saco tiempo ?, bueno, es el hobby que tengo, y te diré que no todo el tiempo estoy con el blog, hago «adelantamientos», en una semana que tengo tiempo, escribo y ordeno los posts para un mes, por ejemplo ahora están incluso los del 15 de enero, pero como uds envían tantos y tantos artículos y fotos, me resulta mucho mas fácil que si tuviera que escribir yo y solo yo !!que es lo que hacía hace un año !
Un gran abrazo y esperamos tus fotos de las fiestas por allí !!
Me gustaMe gusta
By: gabriel on 27 diciembre 2009
at 10:31 pm
Estimado Gabriel,espero no seas agente de…..de todos modos me porto muy bien.
Te contesto el mail sobre don Basilio: el nombre de su hijo no lo recuerdo pero la esposa era Beatriz, la que sabe mejor es mi prima Elda, la que me introdujo en este website, pues ella es prima hermana de Beatriz (hoy difunta), sus madres eran hermanas.
Si tienes oportunidad de comunicarte con Marichal (el de la calle Gabito ), me gustaría que me contestara.
¿ De dónde sacas tiempo para esto ? cariños y gracias
Me gustaMe gusta
By: mabel albertini on 27 diciembre 2009
at 10:22 pm
Hola Mabel:
uno de los hijos de Don Basilio se llamaba Adonis, su esposa era Rosalía; serán Adonis y Rosalía los que tú mencionas?.
Conozco a otros tíos de Manuel, puedo averiguar bien los nombres ya que yo no los recuerdo bien.
Saludos!
Sergio Estefan
Me gustaMe gusta
By: sergiouy on 27 diciembre 2009
at 2:20 pm
Mabel, este blog no es un Big Brother en retrospectiva ??
Me gustaMe gusta
By: gabriel on 27 diciembre 2009
at 12:55 pm
leo y releo los mensajes y siempre un nuevo recuerdo aflora, como no acordarme de don Basilio si hasta su hijo se casó con una sobrina de mi tia politica….. qué enredo verdad ?, yo era una adolescente y a través de toda esta lectura mi memoria se actualiza.
Me gustaMe gusta
By: mabel albertini on 27 diciembre 2009
at 4:48 am
Me invitaron a visitar este web y acá estoy, nací en el año 1940 (disculpen pero acá las computadoras no tienen eñe) viví mi niñez y adolescencia en Sayago, si habrá historia en mi memoria…..
felicidades y estaré visitándolos frecuentemente
Me gustaMe gusta
By: mabel albertini on 16 diciembre 2009
at 5:29 am
sergio agradezco que sigas escribiendo si tenes fotos mandalas te mando un abrazo
Me gustaMe gusta
By: juan on 9 octubre 2009
at 9:25 pm
Hola Juan, mi primo es Juan Ignacio Cogurno (Pocho), sé que iba al colegio en ésa época y tiene más o menos tu edad, hace tiempo que no hablo con él, pero voy a ver si lo ubico y te cuento (casi que hacía gimnasia, no sé si en el club o en el gimnasio, voy averiguar).
Lo que recordaba ahora es que a la vuelta de casa, por la calle Santos, vivía hasta los 70′ y pico, José Luis COGORNO, un tipo alto, grande (al «vesrre» de mi primo que es bajo de estatura), capaz que ese si era tu compañero del club.
Recuerdo que hacía yoga y era bastante común verlo correr, tempranito en la mañana, sólo en short en pleno invierno por el costado de la General Motors, una verguenza para los que estábamos esperando el ómnibus para ir al laburo con los «montgomery’s» prendidos hasta los ojos je je.
José Luis se mudó con su familia a la zona de Lezica a fines de los 70’s; su hija Paola era amiga de mis sobrinos, creo que debo de tener alguna foto de ellos jugando en casa.
Te mando un abrazo, la seguimos después.
Sergio
Me gustaMe gusta
By: sergiouy on 8 octubre 2009
at 11:40 pm
¿ puede ser que el apellido sea cogorno ?
si es así jugaba conmigo en el club sayago y en el colegio salesiano que estaba en la estación de trenes, si tenes algun acercamiento con él, mandale saludos.
te mando un abrazo
Me gustaMe gusta
By: juan on 7 octubre 2009
at 10:27 pm
Hola Juan!, bienvenido de vuelta al barrio!
Del barrio no creo que nos hayamos conocido o por lo menos yo no me acuerdo, era muy gurí cuando vos ya te estabas yendo a Bs Aires (soy del ’60). Fijate que el Liceo lo conocí sólo de nombre por un primo que había ido a él: Juan Cogurno, vive en Avda. Sayago frente a la panadería Sayago, pegado al Club de Bochas Maracaná viejo (ahora está enfrente a su casa, en ésa época se sentían los bochazos desde los cuartos, no sabés la alegría de mis tíos ja ja!).
Y lo que si recuerdo es el «medio y medio» de Roldo’s!!, alguna vez me dí una vuelta por allí, los sandwiches y el «mágico» brebaje hechos en el momento (si mal no recuerdo podés probar con Blanco Dulce y Espumante Seco, miti-miti, bien frío, eran de Faraut, pero en Bs Aires podés encontrar otros para probar 😉
Te mando un abrazo
Sergio (Estefan, capaz que conocés algún tío o tía, son todos del barrio)
Me gustaMe gusta
By: sergiouy on 6 octubre 2009
at 11:55 pm
Yo tenía una prima trabajando en Siemmens en BSAS, en Plaza de Mayo…..solo tengo que recordar el nombre…..estaba en la parte del equipo de diseño gráfico por los años 80s…..era prima también de los Rugo, los que vivían en Payagúas….
Se llamaba…..lo tengo en la punta de la lengua……creo que empezaba con «I», además era uruguaya, o sea que si estuviste en esa oficina, la tendrías que conocer….
Me gustaMe gusta
By: gabriel on 2 octubre 2009
at 10:51 am
yo hice la primaria en el colegio san juan bautista de los padres salesianos – que estaba donde ahora está el liceo – y te cuento que hice la secundaria en el liceo 9 de colón e hice preparatorios nocturno hasta que ingrese a los 19 años a trabajar en Siemmens electromédica uruguaya trabajando allí íbamos al mercado del puerto a comer triples de atún con medio y medio que es muy fAMOSO en montevideo
un abrazo
Me gustaMe gusta
By: juan on 1 octubre 2009
at 10:34 pm
gabriel gracias por publicarme la foto !
La reseña del gallego está bárbara, yo vivía al lado del túnel… de chico conocí a los Martino… me enteré por la pagina de soy del saya que el coco Martino había fallecido el año pasado.
Cuando vivía en Montevideo trabajaba en Siemmens de plaza zabala y Washington, después cerro y CONATEL…. nos llevo a trabajar con ellos.
Siempre íbamos de vacaciones a la fortaleza de Santa TERESA
TE MANDO UN ABRAZO.
O
Me gustaMe gusta
By: juan on 1 octubre 2009
at 10:13 pm
Bueno Juan, viste que a Oscar se lo nombra – y se lo aprecia – mucho aquí en el blog, te pongo una nota en las que aparece una foto suya y otra en la que en en los comentarios se lo nombra.
En el Blog están todos, y para los que faltan llegaste vos !
Me gustaMe gusta
By: gabriel on 1 octubre 2009
at 11:52 am
gabriel : te cuento que soy muy amigo de Oscar Guarnieri que tenía el kiosco de diarios y revistas en la estación, en el año 1972 me radiqué en la argentina, tengo 6 hijas y una mujer estupenda.
Gracias a dios todo me fue bien, ahora estoy esperando llegar a los 65 para jubilarme, vivo en la ciudad de berazategui al sur de la provincia de bs.as.
En la foto de la cabecera del Blog villa sayago – donde estan las vias – enfrente vivia yo !!
Con relación al club solo los que vivimos esos momento muy dificiles en que no teníamos ni agua caliente para bañarnos y despues de los entrenamientos teníamos que ir a bañarnos al gimnasio de 28 de febrero, además teníamos que pintar la cancha porque ni habia quien lo hiciera…. sino pregunatale al gallego andrade que a mi me conoce bien…. preguntale al gallego y te va a decir que jugador era yo en el club, yo creo que a julio moro lo conocés, el era compañero mio.
te mando una gran abrazo extensivo para todos los lectores y sayaguenses de Villa Sayago
Me gustaMe gusta
By: juan on 30 septiembre 2009
at 10:01 pm
Virginia, viste que Fernando Manzoni nos está escribiendo desde Italia ?, ya ha puesto varios comentarios.
Quedó en enviar fotografías.
Saludos, gabriel
Me gustaMe gusta
By: gabriel on 30 septiembre 2009
at 12:31 pm
Hola, sí ahora que lo veo en la foto, reconozco a Marcelo Garrone a medias, porque le falta algo de cubierta superior!
Recuedo que éramos compañeros junto con Fernando Manzoni, Daniella Paladino, Cristina Fernández y otros tantos del barrio.
Cuando ubique la foto de 6to año y la envíe seguro que nos reconocemos todos en ella.
P.D La periodista en este momento está en el Planetario, de paseo con la clase, así que está muy entretenida y acumulando anécdotas para luego contarnos.
Saludos Virginia
Me gustaMe gusta
By: Virginia Podestá on 30 septiembre 2009
at 12:16 pm
Juancito : qué alegría que te sumes al blog !!
Vamos a buscar a los de tu generación, pero sabés que son difíciles de «internetear», muchos – no tu claro – le tienen un poco de miedo a esto de la computadora, pero también vale decir, que sus hijos y nietos se van sumando y nos traen noticias «contadas», no hay que perder la esperanza, ya van a aparecer.
Un gran abrazo,
Gabriel
Me gustaMe gusta
By: gabriel on 30 septiembre 2009
at 8:27 am
Sí señora, es el mismo.
Podés ver una foto actual en Sayaguenses por el Mundo, a ver si lo reconocés !
Saludos,
Gabriel
PD: cómo anda la periodista ?
Me gustaMe gusta
By: gabriel on 30 septiembre 2009
at 8:19 am
Hola nuevamente.
Leyendo encontré que se integró Marcelo Garrone y quisiera saber si es él, el que fue compañero mio en la escuela 99 turno matutino, allá por los ´70.
Recuerdo que el papá recargaba garrafas de super-gas en la calle Olazábal.
Saludos Virginia Podestá
Me gustaMe gusta
By: Virginia Podestá on 29 septiembre 2009
at 11:29 pm
Hola Sayaguenses :
tuve como técnico al coco matino, al chueco allaume, jugué con el gordo sosa, con cacho merello, julito moro, walter alvarez, el huevo fernández, con el loco ferrari, jugué en la cancha de racing porque no teníamos cancha hasta que tuvimos la cancha en 28 de Febrero.
Yo vivía en 12 de Febrero mi apellido es dardanelli ( al lado de lo que era la cancha del túnel ) tengo 64 años y vivo en argentina les mando un abrazo y a ver si me contactan con alguien de mi época.
Saludos Juan
Me gustaMe gusta
By: juan on 29 septiembre 2009
at 10:40 pm
Juan, ¿ porqué no nos contás algo de tu pasaje por el Club Sayago ?
Me gustaMe gusta
By: gabriel on 29 septiembre 2009
at 3:22 pm
Yo jugué en el club Sayago y me decian chulo! Si alguien se quiere contactar conmigo les dejo mi mail : juan.rober@hotmail.com
Me gustaMe gusta
By: juan on 28 septiembre 2009
at 10:12 pm
Ah, ud jugó en el «Siete Años», bueno, mire que le han dedicado un artículo, lo invitamos a que lo lea, pinche aquí para hacerlo.
Bienvenido, esperamos sus comentarios del partido, ya que fue uno de los principales protagonistas y siempre quedaron cosas sin aclarar, como en todos los clásicos.
Me gustaMe gusta
By: gabriel on 26 septiembre 2009
at 1:22 pm
Igual me conocen por el nombre Carán el de 7 años
Me gustaMe gusta
By: marcelo garrone on 26 septiembre 2009
at 12:25 pm
Capi, Keko,Pucho, Ruso : ¿ conocen uds a algún Marcelo Garrone ?
Me gustaMe gusta
By: gabriel on 26 septiembre 2009
at 8:34 am
Soy Marcelo Garrone es la primera vez que escribo, quiero saludar a toos los muchachos de Sayago.
A mi querido Capi a Gabriel y Daniel Erosa, a la familia Doutón,a los Mateo y a mi hermana la «flaca», al Ruso,al Pucho etc.
¡Saludos a todos!
del Pancho
Me gustaMe gusta
By: marcelo garrone on 26 septiembre 2009
at 7:49 am
Beti, tenés que mandar una postal, habrás leído el primer artículo no ?
Queremos verte mas seguido por acá !!
¿ No viste que apareció también el Keko Mateo ?
Me gustaMe gusta
By: gabriel on 25 septiembre 2009
at 12:07 pm
Opaaaa, como está el patio!!!
Este blog se va pa’arriba Erosita!
Raulito, yo también supe lucir esa hermosa camiseta de mi querido liceo 23, si bien soy un poquito menor que Laurita Meléndez, Lourdes (Pocha) Cedrés, también jugué con ellas y, si habremos compartido tardes en ese gimnasio junto con la Cuqui, Anita (las Doutón), Norma y la «tía» (una veterana que nunca supe su nombre pero así le decíamos), y los partidos mixtos! con el «Capi», el «Paquito» García, el «Caballo» Lezama, el flaco Asís, los Garrone y mucha gente más.
Beso grande
Me gustaMe gusta
By: Bettina on 25 septiembre 2009
at 12:01 pm
Comentario sobre los Meléndez :
Laura, qué deportista !!!! a todo jugaba bien.
Al volley no había con que darle y al fútbol la ví darle cada «pesto» a los varones en la cancha del CJS que no podía creerlo.
Y los goles olímpicos que hacía !!!
Al volley tenían un cuadro que arrasaba.
Con el Liceo 23 ganaban en todos lados.
Recuerdo las hermosas camisetas azules bien oscuras con 2 rayas finitas amarillas en las mangas y los números tammbién amarillos-. Qué cuadrazo!!
Recuerdo a las hermanas De León (Rosario y Margarita) , la «Pocha» Cedrés.
De nombre no recuerdo mas pero tengo la imagen de los partidos en el Gimnasio Sayago y cómo se festejaba luego en el Liceo.
Esto está bueno, como empiezan a aflorar los recuerdos !!!
Yo empezaré a relatar historias de Basquet, mas adelante
Saludos a todos los sayaguenses
Me gustaMe gusta
By: Raul Oscar on 1 agosto 2009
at 2:35 pm
Angelito, Daniel está hablando de otro Lucho, un ex vecino de la Calle Orden, allí donde limita Sayago con Peñarol. Yo tengo su mail, lo voy a buscar y se lo voy a pasar. Un gran abrazo, gabriel
Me gustaMe gusta
By: gabriel on 13 julio 2009
at 6:54 pm
De nuevo yo, Daniel, «Hucho» Melendez vive por Parque del Plata y anda por los 80 y pico, no sera ese el «Lucho» que vos decís?
Me gustaMe gusta
By: sergiouy on 13 julio 2009
at 12:06 am
Daniel: el almacén de la calle Ignacio Rivas y Propios era «lo de Don Basilio«, era una construccion historica, Don Basilio era el propietario de un camioncito (Ford creo que «T») que estaba parada al costado del almacen y en el que mis viejos hicieron su primera mudanza. Allí me compre alguna galletita de paso a la «52» (envuelta por supuesto en papel de estraza).
Años después me enteré que Don Basilio era el abuelo de un gran amigo: Manuel (otro sayaguensis agudo, aún vive cerca de la fábrica de columnas de UTE de Ariel).
Los Meléndez ya no viven por Sayago, mantengo contacto con alguno de ellos ya que somos amigos; las tías se llamaban Amelita y Rosita y vivían por Ignacio Rivas y su casa estaba comunicada por el fondo con la casa de Hucho y Celina.
Un abrazo
Me gustaMe gusta
By: sergiouy on 13 julio 2009
at 12:03 am
Gabriel: para ayudar a Daniel a ubicar a nuestro querido flaco Lucho, le diré que su nombre es Walter RAVERA y es jubilado de CONAPROLE. Su ex esposa y su hija siguen viviendo en Pirebebuy, frente donde la cancha del glorioso Sauce de Baby Fútbol, hoy devenida en un almácigo de casas. Un abrazo y hasta la próxima.
Me gustaMe gusta
By: angel marichal on 11 julio 2009
at 9:49 pm
Me acuerdo muy bien de la familia Meléndez tuve por compañero de escuela a uno de ellos, el padre trabajaba en la empresa pilotera Franklin, luego cuando fui al liceo una tía fue de él fue profesora particular mía de francés. ¿ Qué fue de esta familia?¿ viven en sayago alguien que me mande noticias ?
Me gustaMe gusta
By: daniel on 11 julio 2009
at 1:01 am
En la calle Ignacio Rivas y Propios existía un pequeño almacén al cual yo concurría al igual que a la carnicería de Av .Sayago y Propios : » Daniel trae un hueso con carne para la sopa y dos costillas con lomo «,al lado de la carnicería había una herrería. Alguien tiene mas datos ?
Me gustaMe gusta
By: daniel on 26 junio 2009
at 10:58 pm
Daniel, qué te voy a disculpar si estás haciendo de corresponsal «honorario» del blog !!!! Al contrario, son todos los lectores que te lo agradecen el estar con las orejas bien abiertas, seguramente ( y esto es una suposición, pero creo que es la correcta ), este amigo «Lucho» fue uno de los fundadores del Club Sauce de Baby y del Defensores de Sayago. Ya que estás en la «vuelta», buscalo y hacele un mini reportaje y si tiene fotos, pues mejor!!!
Cualquier cosa me escribís y te armo una serie de preguntas.
Un gran abrazo, gabriel
Me gustaMe gusta
By: gabriel on 26 junio 2009
at 7:01 am
gabriel, sin querer me encontré con alguien de nuestro barrio y en Parque del Plata,» lucho» por sobrenombre – 80 y pico – conoció a mi viejo y a mis tíos, lo veo muy esporádicamente, pero te prometo mas noticias. Disculpá la forma en que te mando la informacion pero la computación no es mi fuerte.
Me gustaMe gusta
By: daniel on 26 junio 2009
at 4:49 am
Loncha querido !!!, no puedo decir nada nuevo, Lalo ya lo dijo por mí y por los cientos de lectores de este blog, te esperamos !!!!
Me gustaMe gusta
By: gabriel on 19 junio 2009
at 7:17 am
Qué verdadera y grata sorpresa Don Abayubá!!!, cuánto tendrá para contarnos del Barrio , esperamos disfrutar de alguna fotito suya «Maestro» y alguna que otra historia, que involucre a los vecinos esos que uno recuerda con mucho cariño y lo que tiene este blog refresca un pedacito de historia ( que nunca se contó ) , ahora eso sí vamos a cuidarnos la salud y esperamos con impaciencia su contacto con nosostros por este medio. Un saludo bien grande de un ECC ( Experto en Calle Carafí ), como dice Gabriel . LALO de Oficial entre Carafi y Olazábal .
Me gustaMe gusta
By: LALO on 19 junio 2009
at 12:30 am
Querido Abayubá : ni tenemos servicio de UCM ( para los infartos ) ni queremos que te vayas, sí ahora que has llegado que nos aportes historias, fotografías, retazos de tu vida – que es muy rica – y que queremos conocer !!!.
Mandanos todo a nuestro mail, no te preocupes ( no me digas no sé escribir, vos me lo mandás como quieras y yo armo la nota ), pero….no me digas como el Che hasta siempre y desaparezcas !!!
Mucha, muchísima gente, quiere y necesita saber de vos !!!
Me gustaMe gusta
By: gabriel on 18 junio 2009
at 10:26 am
Entonces la que fue a mi cumple fue Gianella !!! se puede contactar. Me alegro que tu mamá esté bien y de que se acuerde de nosotros, Yo vivo en salinas departamento de Canelones, mis viejos son desaparecidos hace no muchos años. ¿ Qué hacés?, en dónde trabajás? Yo trabajo en OSE, soy el encargado de la planta de potabilización de LAGUNA DEL CISNE.
Me gustaMe gusta
By: daniel on 18 junio 2009
at 4:47 am
Casi me infarto botijas !!!!son unos fenómenos.
Yo nací en Pedro Boggiani 4887, en la esquina estaba el almacén del «polaco» Andrés, también había una cancha de bochas.
Fui al colegio Honduras y recuerdo también a Doña Nativa, mi mamá hacía la limpieza y yo también ayudaba. Perdòn en mis ojos empezo a llover, fué mucho para este viejo.
Un abrazo para Oficial sin numero entre carafí y Olazábal y la canchita que estaba enfrente.
Como dijo el Che : «hasta siempre».
Me gustaMe gusta
By: abayuba ibañez on 18 junio 2009
at 1:42 am
Daniel !!!, nos alegramos de los reencuentros, es una de las funciones de este blog, rehacer el barrio virtualmente, volver – si no a revivir, a continuar con las amistades perdidas – pero….no se olviden y nos dejen afuera, todos los comentarios e historias personales, ya lo dijimos cuando iniciamos el blog, hacen la Historia grande. Queremos saber de uds !!!.
gabriel
Me gustaMe gusta
By: gabriel on 17 junio 2009
at 12:29 pm
Querida Stella no sabés qué alegría me dio y emoción encontrar a alguien conocido !!, me acuerdo de toda tu familia y por supuesto de tu mamá, me entero recién de su nombre porque en otra época no nos tratábamos con el nombre sino con los apellidos, si me escribís te prometo contestar todo.
Me gustaMe gusta
By: daniel on 17 junio 2009
at 1:02 am
Daniel:
Es muy cómico…pues tu me confundís con mi hermana, Gianella. Yo soy Stella y trabajé en Casa Soler algunos años. Mi hermano se llama Enzo y vive en Maldonado.
Mi papá falleció en 1985, mamá está viviendo en Porto Alegre en el edifício enfrente del mio, gracias a Dios está muy bien. Ella sabe que nos encontramos en el blog de Gabriel , quedó muy contenta. mamá se acuerda mucho de Esther. Mandá notícias. Yo fui a la escuela y liceo ,a las hermanas del Perpetuo Socorro, mi hermano fue a lo Salesianos, al lado de la Estación de Sayago,y Gianella fue
a la escuela 52. Espero notícias. Si tenés fotos de esos años ponelas en el blog. Yo tengo algunas que mi hijo las va a poner. Cariños
Me gustaMe gusta
By: Stella Tartaruga on 16 junio 2009
at 4:31 pm
No, entonces fue compañero del Liceo 23, porque mi hermano hizo la escuela en la 110 y no se movió de allí. En el liceo sí tenían una clase como de mil !!! y creo que de allí es que me suena el apellido Luaces.
sls
gabriel
Me gustaMe gusta
By: gabriel on 15 junio 2009
at 4:49 pm
GABRIEL : ¿ a qué escuela fue tu hermano ?,¿ en qué año ? Mi hermano y yo fuimos a la 52 pero los tengo que conocer….. y al liceo 23.
Me gustaMe gusta
By: DANIEL on 15 junio 2009
at 3:36 pm
Efectivamente, mi madre se llamaba Esther y mi viejo Teodoro. Me vienen a la memoria algunos datos – no quiero arriesgarme mucho pero – tu tenés una hermana que trabajó en Casa Soler ?, tu hemano se llama Enzo?, tenían un perro que se llamaba garúa creo ? Tenés que acordarte, tengo un hermano menor que se llama Alberto, nos fuimos de Sayago en el 73, mi viejo siempre tuvo comercios por esos años, era el bar Facal. Con tu viejo se conocían de cuando mi viejo construyó la casa 1955 ó 56……..
Me gustaMe gusta
By: DANIEL on 15 junio 2009
at 3:33 pm
Stella y Daniel, ahora hago una consulta yo : mi hermano, Daniel Erosa tuvo de compañero de clase ( creo que en la escuela ) a un Luaces, sos tú Daniel ?
Si luego encuentran mas historias comunes, por favor sigan compartiéndolas con los demás como hasta ahora.
Un gran saludo para los dos.
gabriel
Me gustaMe gusta
By: gabriel on 14 junio 2009
at 11:05 am
Daniel:
El apellido Luaces ,los tengo que conocer, pero no me doy cuenta quién sos. Mi hermano trabajó en ONDA, y mi papá también. El nombre de tu mamá es Ester? Si no es disculpame,estamos como los locos…mismo viviendo algunos años al lado. Yo me fui de Sayago en 1972, tu vivías ahí todavía? El nombre de mi mamá es Teresita, y vive en Porto Alegre. Escribime contando mas detalles, estamos todos interesados. Cariños
Me gustaMe gusta
By: Stella Tartaruga on 14 junio 2009
at 5:45 am
Stella: ¿vos tenés un hermano que trabajó en Onda ?, no recuerdo donde trabajaba tu viejo… si no recuerdo mal, viniste a mi cumple de 15 te acordas de los Luaces ?, tus vecinos por muchos años. ¿ Te acordás de los kaki que tu mamá ponía a madurar en la pared lindera con mi casa ?
Me gustaMe gusta
By: daniel on 13 junio 2009
at 1:08 am
Stella, muy fácil .
Hacé click en : mandame un mail, allí se abre tu correo predeterminado, adjuntá las fotos que quieras enviarnos ( si no sabés adjuntar, pedile a tu hijo ) y ponenos comentarios o bien una explicación de las fotos, si son de Brasil, o bien alguna pequeña historiat que recuerdes de Sayago. Y decile a tu querida prima que se conecte y que deje sus comentarios !!!, también con fotos, que queremos verla en Australia.
Es una gran alegría que te integres.
Saludos, Gabriel
Me gustaMe gusta
By: gabriel on 11 junio 2009
at 8:15 pm
Hola:
Recibí tu respuesta, como puedo mandarte la foto? já, le escribí a Sandra , que vive en Australia, para que se agregue a los sayaguenses por el mundo. Un abrazo
Me gustaMe gusta
By: Stella Tartaruga on 11 junio 2009
at 1:42 pm
Stella, si se reiría Sandra – tu prima – cada vez que me contaba : » ¿ gabriel, sabe como es el apellido de mi madre ?, Tartaruga, ja, ja, ja !! »
yo le daba clases particulares, la ayudaba con las materias del Liceo, a ella y a otras compañeras del Colegio Marionet.
Qué alegría que te sumes, ahora, como verás en la página de «Sayaguenses por el mundo», tenés que enviar una foto tuya en Porto Alegre, así hacemos que otros también se sumen….. y hacemos el reencuentro mas divertido.
Un gran saludo y que tu hijo te explique así te tenemos seguido por el blog – haciendo comentarios como ahora !!! –
sls, gabriel
Me gustaMe gusta
By: gabriel on 11 junio 2009
at 7:58 am
Hola:
Encontraron otra sayaguense….
Vivo en Brasil, Porto Alegre, desde 1972. Tengo una hermana, que también vive en Porto Alegre y un hermano que vive en Maldonado (Uruguay).
Me llamó la atención, Daniel..no consigo acordarme de él..yo vivía en araure 1190, me acuedo de don Toribio y doña Carmen, los sobrinos tenían un taller de zapatos en Av. Sayago , en frente del colegio de las hermanas del Perpetuo Socorro. Vivían en Sayago también mis primas ,Barragán y otros tantos de los Ferrari.
Fue una alegría enorme encontrarte.
Mi hijo navegando en la internet ,encontró tu blog.
Un abrazo
Me gustaMe gusta
By: Stella Tartaruga on 11 junio 2009
at 3:59 am
Daniel : es el problema de la memoria, cuando intentás calzar algo en una fecha, empezás a «ir para atrás y para adelante», puede haber sido el 71, quizás sea el mas probable.
Un abrazo, gabriel.
Me gustaMe gusta
By: gabriel329 on 8 mayo 2009
at 7:28 am
Querido Gabriel, yo me acuerdo de como arreglaron la plaza y los fuegos artificiales de la noche pero el año 72 no me cierra mucho, saludos Daniel
Me gustaMe gusta
By: daniel on 7 mayo 2009
at 11:25 pm
Daniel !! :bien, buscando en los cajones siempre aparece algo, me alegro. Es fundamental que me escribas qué cosas recuerdas de esa foto y que nos des – a todos los que no conocemos ni el colegio, ni las vivencias – información que sea relevante para vos, los nombres que recordás, las cosas que te «hace recordar la foto» y todo aquello que aunque consideres menor, no lo es.
Esperamos tu material, sls
gabriel
Me gustaMe gusta
By: gabriel329 on 5 mayo 2009
at 7:50 am
Querido Gabriel :encontré una foto de 6 año, no está muy bien, pero están todos mis compañeros.
En cuanto pueda te la mando por si sirve de algo o algien se reconoce.
Me gustaMe gusta
By: daniel on 4 mayo 2009
at 11:26 pm
Daniel, sabés que te contestaba cuando hablabas de Rossi, como si fuera ayer que lo vi, y te aseguro que lo tenía borrado de la memoria, lo del «gordo», lo de Las Piedras, que eran de allí, que les gustaba la ciudad, etc. La memoria te juega esos trucos, alguien toca la neurona adecuada con un recuerdo y empezás a hablar como si fueran conversaciones de hace una hora y no 40 años !!. Es lo bueno que tiene este juego de «recordar entre muchos», que aparecen cosas que quedaron muy atrás en el inconciente.
Me acuerdo que el padre de los Rossi tenía una DKW, una camioneta, de aquellas que el frente era chato e inclinado hacia delante. Nuestras madres eran muy amigas porque participaban de la Comisión de fomento de la Escuela 110.
Vos te tenés que acordar entonces del barco que había en Quicuyo sobre unos pilotes en Quicuyó, pasando lo del gordo !!
Un gran abrazo, gabriel
Me gustaMe gusta
By: gabriel329 on 22 abril 2009
at 9:07 am
Efectivamente el mismo «gordo» Rossi tenés razón, estando yo aún en Sayago se mudaron a Las Piedras. Lo vi por úultima vez en una reunión bailable que organizamos en la casa de un conocido junto a un otro compañero que vivía en Millán, si algien se acuerda, Castellano de apellido.
Me gustaMe gusta
By: daniel on 21 abril 2009
at 11:48 pm
Daniel, tenés razón !, en mi detalle de Panaderías – que por algo escribí como «incompleto» – olvidé esta pequeña Panadería de barrio que había en Avenida Sayago, entre Propios y Caparroz. Supe ir a comprar allí croissants, sobre todo cuando íbamos a estudiar a la casa de los Colina – que vivían en Olegario Andrade -con los compañeros de preparatorios del Miranda.
Ahora me hacés recordar que había un club en Caparroz : el Barrio Unido, puede ser ?.
Allí hicimos una vez una comida….. si me acordara de qué festejamos o qué acontecimiento era sería muy dichoso, pero la memoria no me llega a tanto.
El club tenía cancha de bochas eso lo recuerdo.
Gracias por estar con el blog.
gabriel
Me gustaMe gusta
By: gabriel329 on 17 abril 2009
at 8:34 am
Mi viejo se crió en una casa que aún existe en la calle Oliveras, vive allí una tía ( Luaces de apellido ), vivimos también en la calle Caparroz. Compraba en el almacén de Rodríguez o en lo de Mondeli y en la calle Bell y en la panadería Sayago – en avenida Sayago y Caparroz – luego nos mudamos a la calle Araure 1186, teníamos por vecinos a Don Toribio y Doña Carmen – «tanos» los dos – las pelotas que llegaban por aire desde el Centro Cardenal Cagliero supieron conocer el cuchillo de Don Toribio que mas de una vez discutía con los ocasionales jugadores.
Me gustaMe gusta
By: daniel on 17 abril 2009
at 2:58 am
Huguito !!!, ojalá hubiera alguien que está haciendo esta página, simplemente al correr del teclado escribimos cosas, luego los que realmente la «arman» son uds. como Luis Cabrera, como «Capi» Marichal, como Mauricio ( con sus historias del Madre Ana ) y Bettina…. y podría seguir, ahora te incorporamos a vos. No tengas temores de escribir, nos ponés un mail con la historia que quieras rememorar y si no te da para escribir, nosotros la re-armamos y arriba a compartirla con tantos sayaguenses que andan «desperdigados» ( como dice Lalo ).
Un gran abrazo y queremos verte muy seguido por aquí.
Me gustaMe gusta
By: gabriel329 on 12 abril 2009
at 10:07 pm
Trabajando en Internet me encuentro con esta página , y cuando las «etiquetas» me hicieron retroceder muchos años atras y volver a mi querido barrio.
Volví a ver nombres que ya había olvidado (Adipe, Garrone, el Profe Palese del Gimnasio)
Al que armó esta página, muchas gracias por ese momento de afectuosa nostalgia que me hizo vivir.
Hugo
Me gustaMe gusta
By: Hugo on 12 abril 2009
at 3:16 pm