
Los Ganz 38 en Remesa Central
Los coches motores Ganz 38, © Fabián Iglesias.
Basados en los coches motores “Arpad» de 1934, los Ganz de Uruguay fueron pioneros en la instroducción de la fuerza motriz Diesel, a los ferrocarriles Uruguayos, recordados también por sus amplios espacios e inigualable confort, además de un excelente andar y elegancia que era acompañado de varios avances tecnológicos, hasta ese momento desconocidos en los ferrocarriles Uruguayos.
Fueron coches nobles y veloces, y su recuerdo sigue vigente en las vías uruguayas y en la memoria de los que tuvieron el agrado de conocerlos y viajar en ellos.

En Budapest, antes de embarcar a Uruguay ( © Fabián Iglesias )
La Ganz & Co. Fue una empresa creada en 1842 en Budapest, por Mr. Ábrahám Ganz, como una fundición de metales, la cual luego fue aumentando en sus rubros. Su creador se suicidó en 1867 pero la empresa siguió adelante y para este entonces, la misma ya contaba con una buena reputación, convirtiéndose luego en una de las principales industrias de maquinaria de Hungría.
El día 15 de mayo de 1937, luego de dos concursos y una serie de negociaciones, la fabrica Ganz & Co. recibió oficialmente el pedido para la fabricación de 10 coches simples y 5 articulados. El precio individual de cada vehículo según el contrato era de 6400 GBP (libras esterlinas).
La carrocería de los Ganz 38, presentaba un coche de gran tamaño y totalmente distinto a los coches motores existentes en Uruguay. No solo era más ancho y largo que los Brill 60, sino que además era más alto y robusto, con cabinas mucho más amplias. En ambos extremos del coche existía una cabina, y las mismas estaban formadas por un frente compuesto de dos sectores. El que abarcaba el sector de los parabrisas, presentaban una inclinación de 45º. El segundo sector era el ubicado debajo de este, presentando una leve inclinación de unos pocos grados que llegaba a la altura del miriñaque.
En el medio de la cabina había un parabrisas grande, y a los costados era acompañado por dos rectangulares, más pequeños. A la izquierda y sobre uno de los vidrios de los parabrisas, existía una rejilla de varillas gruesas, la cual evitaba que el palo del block staff al ser entregado, rompiera el cristal en caso de que impactara contra el vidrio. En los laterales de la cabina, existía a cada lado otra ventana y luego estaban ubicadas las puertas de acceso a la cabina.

Una de las últimas reparaciones totales que recibieron ( © Fabián Iglesias )
En los coches simples, la carrocería estaba compuesta a cada lado por 11 ventanas, donde existía una más pequeña que correspondía al baño y estaba al lado de la puerta de acceso al salón (la cual estaba ubicada a ambos lados, en el medio del coche). Los ángulos entre las paredes laterales y el techo, se unían en curva. En los frentes, existían a ambos extremos miriñaques del tipo Rejilla, los cuales poseían una abertura rebatible en el centro, por la cual asomaba el enganche de mandíbulas, solo cuando fuera necesaria su utilización. Los enganches se guardaban de forma vertical y al ser utilizados se levantaban quedando en forma horizontal. Esto permitía que los coches fueran acoplados, o bien a coches gemelos, o a otro tipo de coches como los Brill 55 etc.
Hacia los costados, los miriñaques formaban parte de una misma pieza que rodeaba la carrocería a lo largo de todo el armazón haciendo que los bogies del coche a simple vista no fueran visibles. En la parte superior de la cabina, existía un gran foco circular y sobre el frente, debajo de los parabrisas, se encontraba una manguera con un tornillo en la punta, que era el sistema de unidad múltiple. Esta manguera era colgada de un extremo, formando una U.

El Riverense, años 70s.
Los Ganz eran coches de interiores amplios, estaban revestidos en cármica en las paredes y el techo y sobre los lados del mismo, contaban con plafones circulares (con forma de semi círculo hacia fuera) realizados en vidrio opaco con figuras, los cuales proporcionaban buena iluminación a los interiores de los coches.
Para acceder de un habitáculo del coche a otro, habían puertas de madera con un vidrió en forma oval, en la parte superior.
Algunos de los servicios que corrieron a lo largo de su dilatada vida fueron los siguientes : Colonia, Mal Abrigo, Trinidad, Melo, Punta del Este, Rivera como «el Riverense» ( como se ve en la foto, tenía el nombre rotulado con grandes letras a ambos lados de la unidad ).♦

Fabián Iglesias, una autoridad de la historia ferroviaria
http://www.gabriel329.wordpress.com by gabriel329 is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 3.0 Unported License.
Edgar, yo mismo he viajado en Ganz a Rio Branco! Gracias por leernos y comentar!
Me gustaMe gusta
By: gabriel on 23 marzo 2020
at 12:59 pm
El coche ganz también circuló en la línea a Río Branco, yo viajaba desde Estacion Rincon a Vergara en los años 50 , habían dos servicios a Río Branco y dos desde allí a Central Est Artigas.
Me gustaMe gusta
By: Hermes Toledo on 23 marzo 2020
at 2:29 am
Que agradable sorpresa tus comentarios Daniel, me gustaría nuchisimo estar en contacto para conocernos y traer a nuestras mentes esos recuerdos tan gratos de vivir acontecimientos, para mi muy importantes, junto a nuestros padres.
Creo recordar a Iriarte, tu viejo, si nos llegamos a encontrar te voy a mostrar algunas fotos de esa epoca que tengo con conductores junta a mi padre.
Mis datos Cel. 098 291 319 2 403 39 98 cemoris@adinet.com.uy
Un fuerte abrazo
Carlos Esmoris
Me gustaMe gusta
By: Anónimo on 30 abril 2013
at 7:05 pm
Que emocion leer esto Esmoris yo me acuerdo de tu viejo. E mio era Iriarte tambien conductor de los Coches Motores. Si abre manejado los Brill y los Ganz Rio Branco, Rocha, La Paloma, Punta del Este, Colonia, Fray Bentos Etc. Una alegria encontrarte recien me estoy animando a la computacion Jaja Un Abrazo espero lo leas.
Me gustaMe gusta
By: daniel ariel iriarte mazzoni on 29 abril 2013
at 10:13 pm
No habia visto tu mensaje, te estoy enviando mi mail para comunicarnos
Me gustaMe gusta
By: Carlos Esmoris on 15 mayo 2012
at 8:23 pm
[…] ERUDITAS YA PUBLICADAS : Brill 60, los Motocares que sobreviven hoy Los Ferrobuses Ganz 38, uno de los motocares mas famosos La Combinación, de Sayago a Peñarol en los coches Rushmore La única Alta Velocidad uruguaya que […]
Me gustaMe gusta
By: Historias Eruditas « Villa Sayago on 19 abril 2012
at 12:02 am
Gracias por tanta información nostálgica y emotiva. Vivi la época de los coches motor desde comienzos de los 40 y ahora al filo de los 75 me gustaría que me indicaran como comprar los videos que se ofrecen en la web sobre el tema. ¿Podés orientarme Fabian? Mi mail es morris@adinet.com.uy Gracias, saludos, feliz fin de semana
Morris Simon
Me gustaMe gusta
By: Anónimo on 11 junio 2011
at 3:13 pm
justo las fotos que buscaba thx
Me gustaMe gusta
By: true fonts on 19 julio 2010
at 9:08 pm
Estimado, con mucha alegria y nostalgia veo los cohes motores Ganz en los cuales he viajado muchísimo cuando era niño y ademas manejado por mi padre el conductor Esmoris.
Mucho me agradaria entrevistarme con ustedes para aportar muchos conocimientos de todos los coches motores , lugares , etc. ademas fui componente de CEFU durante años.
Me gustaMe gusta
By: Carlos Esmoris on 19 mayo 2010
at 5:42 pm
hace tiempo que quiero comunicarme contigo pasame tu correo soy de salinas y fanatico como vos quiza tenga algunas fotos que te sirvan , espero respuesta josé
Me gustaMe gusta
By: jose crespo on 31 marzo 2010
at 8:08 pm
Me ha gustado mucho el artículo. Soy un entusiasta de estos coches motores Ganz que también circularon en España.
un saludo,
Miguel (desde Barcelona)
Me gustaMe gusta
By: Miguel on 26 diciembre 2009
at 9:32 pm