Al inicio de los años 80, cuando estaban prohibidos los actos y las manifestaciones públicas, había un lugar en Sayago donde los primeros de mayo, a la calladita, se juntaba una linda multitud.
Se trataba de los torneos del 1ro. de mayo de la Cooperativa Mesa 3. En las “casitas” de Garzón y Propios, unos días antes empezaba el movimiento interno para esta hermosa manifestación.
Una semana antes se hacía el sorteo de los equipos y el fixture, dos días antes se pintaban las rayas, se ponían las redes y la canchita que daba a Garzón quedaba pronta para el primero.
Las primeras horas del primero de mayo, los viejos parlantes apoyados a las barandas de los “tres niveles” arrancaban con el barullo.
Los equipos participantes eran patrocinados por los negocios de la cooperativa y llevaban sus nombres, así en el fixture se podían leer los nombres del Salón Barbarroja, de la Peluquería de Horde, de la Ferretería, la Verdulería, el Supermercado, la Cantina, la Tienda de Novo, la Farmacia Pereira, los odontólogos y algunos otros.
El primer partido por lo general se jugaba con poco público, a las nueve de la mañana el primero de mayo el aire estaba bastante fresco, pero a eso de las 11, la canchita se llenaba de gente, vecinos de termo y mate se iban arrimando, algunos se traían las sillas plegables, otros los banquitos, muchos subían a las escaleras de los tres niveles, otros miraban el partido de atrás del arco o en el costado donde estaba la vía, otros sentados en los tablones que se habían colocado al borde de la cancha.
La primera parte del torneo terminaba a eso del mediodía y se volvía a la cancha después de comer. El primer partido de la tarde era exageradamente lento, culpa de los tallarines del almuerzo y del vino tinto que empezaba a hacer efecto, pero a eso de las tres, cuando se definían las semifinales, el ambiente era de estadio Centenario.
No faltaban las patadas, las bromas entre compañeros, las tomaduras de pelo por algún jugador en sobrepeso o demasiado malo. A eso de las cuatro se entraba en la parte final del campeonato, se jugaban las semifinales y a las cinco la finalísima, con el sol que empezaba a bajar sobre el horizonte.
La final era el partido con más participación de vecinos. Toda la cooperativa y mucha gente del barrio se arrimaba a ver el encuentro, que terminaba picándose por la “puesta en juego” y se volvían partidos luchados hasta el final.
Ya con el frío que empezaba a congelar las manos, se hacían las premiaciones y los organizadores se apresuraban a levantar todo, sacar las redes, llevarse los tablones y los parlantes.
Estos eran primeros de mayo como se debe, en tiempos en los cuales “no existía” el primero de mayo. Qué tiempos….
Pregunta: ¿ tenemos algún vecino de aquellos años que tenga fotos de este certamen, de sus jugadores o de algún equipo ganador ?
Si es así, hacerlas llegar al mail de contactos de VillaSayago.Com
http://www.gabriel329.wordpress.com by gabriel329 is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 3.0 Unported License
Yamandú, gracias por tu comentario, espero que haya algún vecino que pueda ayudar con tu pedido.
Me gustaMe gusta
By: gabriel on 12 mayo 2021
at 6:02 am
Hola soy Yamandu de Sayago, ahora estoy en una comisión internacional trabajando por el aire limpio.En mi infancia las tejas de mi casa en el barrio jardín estaban siempre grises en los bordes y la de las casas junto a la fábrica de portland estaban grises en toda su superficie. Hoy sufro de astma al igual que muchos amigos míos. Me interesaría si alguien tiene fotos de las tejas antes y después de la fábrica de portland como testigo no sólo de la polucion sino también del logro de las quejas de los vecinos para que la quiten de ahí. Desde ya muchas gracias y quedo a tus ordenes.
Me gustaMe gusta
By: Yamandu on 11 mayo 2021
at 2:06 pm