Gabriel varias veces me preguntó si tenía una foto del Bar Adipe para publicarla en nuestro blog, pero yo siempre le respondía que no, porque realmente no la tenía, hasta que un día mi hija Camila, novia de Emiliano – hijo de Gaby – me regaló una que había encontrado en Internet y que con su oficio de comunicadora había envejecido a fin de que luciera cómo de la época en que su abuelito junto a sus queridos hermanos se encontraba al frente del mismo.
Entonces pensé que esa era una foto de familia.
De esa familia que iniciaron con su afecto de grandes amigas, Chichita y Mercedes, la mamá de Gabriel y la mía, el mismo que tenían Antonio, Eduardo y Dante Adipe.
Y se fortalece mi idea al pensar que el Bar de mi viejo, o el “Café” cómo justamente le decíamos en familia, entre sus mejores clientes contaba las parejas que contraían matrimonio en el Registro Civil por aquel entonces vecino, o las personas que lamentablemente habían perdido a un ser querido, al cual despedían en Moro e hijos, también una empresa familiar.
Porque las familias se tratan de eso, de luces y sombras, sonrisas y llantos, porque de eso va la vida.
Por eso, en esta época en que se aproxima la Navidad quiero compartir esta historia de familia con todas y todos, que tal vez se parezca a las historias de cada uno y cada una.
En esta época mágica de amor en familia de corazón les deseo una Navidad plena de luz y amor.
Milagros Adipe
NdeR: viene de mas lejos, pues Milagros no lo cuenta, mis viejos pasaron su luna de miel en la casa de Antonio y Mercedes en el bonito balneario de Floresta. Hace apenas unos años….
Este post fue enviado para que apareciera en Navidad, por motivos ajenos a su autora es publicado recién hoy, sepan disculpar los lectores de siempre. La foto publicada es de los hermanos Cuesta, hemos pedido de nuevo a Milagros la que retocó su hija, pues la resolución era pequeña y no la pudimos subir a este post.
http://www.gabriel329.wordpress.com by gabriel329 is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 3.0 Unported License.
Manuel, gracias por tus comentarios !
A ver si buscás fotos de tu vida en Propios y Garzón ! o de tus viajes en tren…. Sigue con nosotros !
Me gustaMe gusta
By: gabriel329 on 21 febrero 2012
at 2:29 pm
Viví en Sayago entre 1969 y 1985 … a la altura de Garzón y Propios. Sayago siempre fué un barrio de gente muy unida y con un positivo sentimiento «localista». Viajé mucho en tren aprovechando la cercanía de la estación de trenes, cauntos recuerdos … cuantas nostalgias ….
Felicitaciones por la página!!!!
Me gustaMe gusta
By: manuel on 21 febrero 2012
at 1:23 pm
Amigos:
Pertenezco a una generación posterior a la de ustedes. Soy del 63, y crecí haciendo los mandados con mi madre por el centro comercial de Sayago.
Como yo vivía en Danubio y Garzón, circunstancialmente llegábamos hasta Av. Sayago para comprar alguna camisa para mi padre en la Casa Novo.
Sí mantengo en mi memoria más remota el haber ido a un casamiento en el Juzgado del que hacen mención.
Al ser un poco más grande, alguna muzzarella se iba a buscar hasta allá, debiendo volver rápido para que no se enfriara.
De los sabores que se guardan en la memoria y que cuando alguna vez vuelven, desencadenan una catarata de recuerdos vívidos.
Me encanta leer sus recuerdos, ya que me hablan de un Sayago que no conocí, con apellidos emblemáticos que para mi siempre resultaron nombres de comercios o de calles.
Sigan contandome de aquellos corsos que iban por Ariel, Sayago, Propios y volvian por 28 de febrero, de aquellas bandas que tocaban en carnaval en la plaza, de aquellos fuegos artificiales que me hicieron decirle a mi papa un dia: «¿Vamos para casa?».
Los quiero mucho, tanto como a mi viejo barrio.
Ernesto Tappin
Me gustaMe gusta
By: Anónimo on 15 febrero 2012
at 11:20 pm
Lo bueno es que la imagen se puede rejuvenecer siempre !! ( por lo menos la digital !! )
Me gustaMe gusta
By: gabriel329 on 15 febrero 2012
at 8:30 pm
Amigo Angel, lo que tu planteas es exactamente lo que yo intenté tasmitir en mi relato, que lo que sucedía dentro de lo que para mi y mi familia era «el cafe», traspasaba sus puertas y se hacía parte del patrimonio de todos los vecinos del barrio.
Te mando un abrazo, y otro a Gabriel junto con una pregunta, el rejuvenecimiento de la imagen en tu foto se debe a la llegada de Stefano? No recuerdo si lo escribes así o con e al principio
Me gustaMe gusta
By: Milagros on 15 febrero 2012
at 6:35 pm
Angelito, lo mas adictivo de este espacio vecinal es que nunca sabemos quién se va a acercar y con qué historia, por lo que como el «archivo» de sucesos es personal, resulta inacabable, cada uno vivió «su» Sayago, desde su óptica, hoy seguimos siendo sayaguenses, aunque seamos ciudadanos del mundo, como se usa decir !
Me gustaMe gusta
By: gabriel329 on 15 febrero 2012
at 8:01 am
Querida Milagros:
Me pone muy contento que nos hagas recordar aspectos familiares, pero creo que Bar Adipe excede a la propia familia y es un patrimonio cultural de Sayago, sin desconocer lógicamente lo que para tí significa Antonio como padre y Eduardo y Dante como tíos.
Como olvidarrnos de la exquisita pizza y fainá de Adipe, cuantas palabras de amor, de rabia, de alegría se dijeron en las mesas apoyadas en aquellos pisos de madera, para luego por el paso del progreso pasar a monolítico.
Milagros como olvidar cuando hacíamos doble horario en el 6to. año del Colegio Perpetuo Socorro con la Srta. Elida LUQUIÑO, para preparar el exámen de ingreso al liceo, donde estábamos todo el día y para comer elegíamos el BAR ADIPE.
Luego paso a ser punto de encuentro antes de la salida de los sábados, para hacer una base antes de salir de bailanta y otras mentas.
Qué recuerdos inolvidables se reviven en estas páginas, debemos seguir alimentándolas con nuestras vivencias para que perduren por muchos años.
Chau hasta la próxima
Me gustaMe gusta
By: ANGEL MARICHAL on 14 febrero 2012
at 5:52 pm
Pedro, una maravilla lo que nos regalaste !! precioso comentario, espero – esperamos – te sigas animando y nos obsequies mas de estas estampas bellísimas de tu años «mozos» y tus recuerdos sayaguenses.
¿ Por dónde estás ahora ?, mirá que también disponemos de una sección Sayaguenses Por el Mundo !!
Me gustaMe gusta
By: gabriel329 on 14 febrero 2012
at 8:37 am
Humildemente sostengo la teoría, que las cosas suceden en el momento exacto en que resulta preciso, por eso celebro que la publicación de este artículo aunque se haya corrido un poquitito nomás de la Navidad.
Te envío un abrazo enorme, y por supuesto a Noelia y a baby Stefano, así como a todos los compañeros y compañeros del blog y mis deseos de que este sea un gran año para todos
Me gustaMe gusta
By: Milagros on 14 febrero 2012
at 2:20 am
JUVENTUD, DIVINO TESORO: Qué recuerdos del Bar de Adipe…
Muchos pero éste… creo no tiene parangón.-
Corría el año 1950 y nos aprestábamos a ser campeones del mundo en Maracaná, SIN SABERLO.-
Un trío inseparable de amigos, dos adolescentes y uno un poco más «madurito», solía disfrutar refrescos y cervezas de tanto en tanto en una de las mesas junto a la primera ventana de la foto, entonces sin barrotes ni nada de eso.-
Eran tiempos de Gloria de la familia uruguaya, lamentablemente perdidos en el tiempo.-
Quien escribe vivía en la calle Vedia, a pocos metros de Propios (así la sigo llamando) en un chalecito cuyos fondos daban a un predio despejado al que se entraba libremente por calle Propios.-Allí eran nuestras encuentros de fútbol «tres«, «cinco» o los secuaces que hubiere disponibles en el barrio.-
Eran verdaderas revanchas de los encontronazos que teníamos frente a donde ellos vivían: Pleno centro,calle Santiago de Chile, en la entonces explanada trasera del palacio Municipal sobre calle Soriano.
Allí compartímos patadas y goles de asfalto con dos pibes que integran la Historia de nuestro País: Uno fue dos veces presidente, el otro campeón internacional de natación y máxima autoridad en el Comité Olímpico.-El lector podrá deducir sus nombres, al bi-presidente le decíamos «cejas» y al otro más petizo, «Negrito«…
El hecho sayaguense y «Adipense» fue que un día dado hubo un desafío al que sólo concurrimos TRES: La «Yegua» Atilio (tres o cuatro años mayor) «Heli» hijo de hungaros y quien ésto escribe.-
Se trataba de un CAMPEONATO DE FRANKFURTERS(hoy panchos) Y CERVEZA PATRICIA.-
Sería ganador el que más cantidad pudiera ingerir.-
Los panchos con pan y todo.
LA CANCHA FUE EL BAR DE ADIPE(muy buenos panchos con mostaza) y el punto exacto, esa mesita de café junto a esa ventana.-
IMPRESIONANTE.-
Este escritor fue el primero en abandonar la competencia pese a su buena estatura, con 6 panchos y tres cervezas, un vientre a punto de explotar.-
«Heli» (QEPD) fue el segundo perdedor con 7 y 3 respectivamente…
Era de poca estatura…
CAMPEÓN ABSOLUTO Y ANIMAL DEFINITIVO. La «yegua» Atilio (por algo recibía ese equino apelativo) con la friolera de 14 panchos y 8 cervezas… IMBATIBLE.-
-La noche de Sayago nos vió caminar lentamente por calle Ariel, hacia la parada del 82 en la calle Bell, arrastrando barrigas.
Pero nos hizo bien la caminata.
Nunca supe por qué no podía dormir esa noche y por qué tuve tantas pesadillas…
La Yegua Atilio: INMUTABLE como la Pampa de granito, al decir de Rodó.-
A las seis de la matina, se hizo presente como todos los días en su sala de máquinas de la entonces Lanasur…
Sucedió, EN EL BAR DE ADIPE, AÑO 1950…
Después, vino Maracaná.-
Pedro Boggiani
Cuabndo vivía en el «país de origen» de su familia
Me gustaMe gusta
By: Anónimo on 14 febrero 2012
at 12:48 am
La Pizza de Adipe la mejor de todo Montevideo, lo digo con absoluta propiedad y sin camisetear por el barrio.
Luis Lappado
Me gustaMe gusta
By: Luis Lappado on 13 febrero 2012
at 11:45 pm